Vida media de las castas de la especie Messor Barbarus?

Hormigas Granívoras.
Tamaño medio-grande.
Vuelos nupciales en otoño y primavera.
Principalmente monoginicas(una reina por hormiguero), salvo excepciones.
Responder
Avatar de Usuario
genoveva
Huevo
Mensajes: 18
Registrado: 01 Oct 2012 12:44
Ubicación: Barcelona

Vida media de las castas de la especie Messor Barbarus?

Mensaje por genoveva »

Hola, alguien sabe cuanto vive de media cada una da las castas de la especie Messor Barbarus? [Ginas, Obreras menores (minor), Obreras medias, Obreras mayores (major) y Machos]
Es q tengo una Minicolonia de Messor B. de 30-40 miembros y me gustaría saber si cuando alguna se muera es porque toca q alguna muera por "vejez" o es a causa del mal cuidado. Por lo q he leído suelen vivir entre 1 y 3 años las no-reinas, pero quisiera saber si según la casta puede ser q algunas vivan más q otras y también si el tamaño influye en su longevidad.

Saludos!
"Si sobrevives es que o te has adaptado al medio o lo has adaptado a ti o eres inmortal..."
Avatar de Usuario
fmm
Reina
Mensajes: 1685
Registrado: 24 Mar 2011 19:15
Ubicación: Mallorca, Islas Baleares, España.

Vida media de las castas de la especie Messor Barbarus?

Mensaje por fmm »

Se me pasó por alto este post en su momento, genoveva.

La duración de la vida en una colonia en cautividad no puede ser la misma que en una libre por las diferentes condiciones en que está cada una de ellas y la "protección" que tienen lasque cuidamos, alejadas de los avatares de un medio abierto.
No conozco ningún estudio específico sobre este tema y M. barbarus, pero sí que hay algunos hechos sobre otras especies, pero aún así, sí que hay referencias sueltas. Te doy un resumen de mi percepción sobre lo que preguntas, pero ten en cuenta que está basado en datos sueltos y en experiencia personal, por lo que no lo des como 100% seguro.
Tambien, mis comentarios se refieren a hormigas en cautividad, con condiciones óptimas de cuidado (salvo meteduras de pata propias del cuidador) y alejadas de elementos externos peligrosos (salvo el propio cuidador).

Las primeras hormigas de una fundación, las cuidadoras o nurses, son hormigas que han sido hechas madurar rápidamente, y que tienen una función determinada, la de ayudar a la reina a sacar adelante a una segunda generación de hormigas "normales". Por esa maduración forzada su vida es mucho mas corta que la de las demás y es, probablemente, inferior al año o dos ciclos.

Una vez que la colonia está establecida y la generación de obreras se da en condiciones de normalidad, la vida media de estas creo que está en torno a los 2 o 3 años, aunque creo poder decir que las primeras generaciones son de vida más corta.

Eso no quiere decir que no podamos tener bajas de vez en cuando, pero si la colonia está bien alimentada, con la humedad adecuada, en condiciones no estresantes, y no hay factores externos dañinos que les afecten, lo normal es que no haya muertes numerosas.
No creo, por lo que conozco, que haya gran diferencia entre la expectativa de vida de una minor (no una nurse) y una major, aunque una opinión más acreditada que la mía sería buena para confirmar esto.

En cuanto a la vida de las reinas, creo haber leído que entre 12 y 15 años en condiciones óptimas, pero no encuentro -haciendo una búsqueda rápida- nada que lo confirme. No lo des por fiable hasta que alguien con mas experiencia lo confirme.

Si te sirve como referencia, yo tengo una colonia de una reina de 2010. En el primer ciclo (aparte de bajas causadas por mala atención mía), las muertes mas frecuentes eran hormigas pequeñas, con toda seguridad de las primeras nacidas. En su segundo ciclo, morían algunas minor y tambien alguna major, pero no en números altos, por lo que me induce a pensar que también podrían ser de las primeras hornadas de major.
Este segundo verano ha habido realmente muy pocas bajas, la mayoría en primavera, y han aparecido las primeras major de gran cabeza, que creo es el indicativo de madurez de la colonia. Ahora ya estan entrando en la hibernación y habrá que ver el nuevo ciclo si después de la pausa, algunas han quedado demasiado debilitadas o no han sobrevivido.


EDITO:

Visto en en un hilo:
alberto_enfermero escribió:Joao tiene su hormiguero con veintimuchos años:

http://www.lamarabunta.org/viewtopic.php?f=1&t=4484
Ahí tenemos una muestra de la longevidad de una reina.... y yo que decía 12 o 15 años.....
Responder

Volver a “Messor”