Saludos, hace un mes que recibí mi primera colonia de Messor
- BioBallesteros
- Obrera
- Mensajes: 175
- Registrado: 24 Ene 2015 02:18
- Ubicación: Granada
- Contactar:
Saludos, hace un mes que recibí mi primera colonia de Messor
Saludos, hace un mes aproximadamente que recibí mi primera colonia de Messor barbarus, el hormiguero es de metraquilato con su zona de forrajeo y sandwich de arcillas. Han excavado varias galerías y finalmente se han quedado en una principal, la reina junto a unas 7 nurses más larvas. En los primeros días apareció cierta actividad por la zona de forrajeo pero a posteriori, ya van varias semanas en las que no se mueven de la cámara principal y no salen ni a por comida. Les pongo alpiste y melaza en un comedero, dos mini gotitas, y también su bebedero pero no le han echado ni cuentas. Además una vez por semana pongo algunas gotitas de agua en el sandwich con cuidado de no derribar galerías. Me tiene preocupado que no coman ni se muevan de la cámara principal pero en el interior veo bastante actividad y siempre hay nurses con larvas de arriba para abajo. Hace una semana además, tuve una baja, una de ellas apareció en la zona de forrajeo muerta (la única incursión que he visto últimamente y ha sido para morir en paz) ¿El que no salgan ni a por comida puede estar vinculado a las bajas temperaturas? Vivo en Granada y en invierno hace bastante frío. Muchas gracias por todo, espero ir familiarizándome poco a poco con estos maravillosos animales.
Última edición por BioBallesteros el 25 Feb 2015 00:42, editado 1 vez en total.
Saludos, hace un mes que recibí mi primera colonia de Messor
Yo pensaba que tenia el mismo problema que tu, pero están vivitas y la reina tambien, aunque yo tengo Lasius.
Trata de tenerlas en una habitación con una temperatura mas elevada para incentivar así el movimiento y que salgan, saldrá una o dos hormigas para coger algo de alimento. Y que no las molesten, si estan tranquilas sin ruido, luz o vibraciones se confian mas a salir.
Trata de tenerlas en una habitación con una temperatura mas elevada para incentivar así el movimiento y que salgan, saldrá una o dos hormigas para coger algo de alimento. Y que no las molesten, si estan tranquilas sin ruido, luz o vibraciones se confian mas a salir.
http://s1.antzzz.org/index.php?lien=22164&s=1
La paciencia es una de mis virtudes menos desarrolladas.
Actualmente:
Lasius Niger
6 reinas Solenopsis fugax
Plagiolepis sp
Camponotus sylvaticus
Pheidole Pallidula
Campontus cruentatus
Messor Barbarus
1 reina Crematogaster scutellaris
La paciencia es una de mis virtudes menos desarrolladas.
Actualmente:
Lasius Niger
6 reinas Solenopsis fugax
Plagiolepis sp
Camponotus sylvaticus
Pheidole Pallidula
Campontus cruentatus
Messor Barbarus
1 reina Crematogaster scutellaris
Re: Saludos, hace un mes que recibí mi primera colonia de Messor
Vais un poco a contracorriente. ..
A poco que os informeis sobre el comportamiento de las hormigas, o que simplemente leais los diarios activos de otros foreros os encontrareis con una palabra: hibernación.
Esta es la epoca natural de reposo en el hemisferio norte. Apenas se mueven. Apenas comen. Apenas hay actividad.
Es una fase habitual y por lo que se sabe, necesaria, de su ciclo vital y aunque hay quienes hacen experimentacion sobre la supresión de la hibernación, como con todos los experimentos, no es recomendable hacerlo con tu unica colonia.
Os recomiendo lo que muchas veces se les dice a quienes se presentan en el foro en estos meses: sed pacientes y aprovechad estos meses de baja actividad de las hormigas para leer sobre ellas, rebuscar en los hilos del foro, y aprender de los errores y aciertos que otros han tenido.
A poco que os informeis sobre el comportamiento de las hormigas, o que simplemente leais los diarios activos de otros foreros os encontrareis con una palabra: hibernación.
Esta es la epoca natural de reposo en el hemisferio norte. Apenas se mueven. Apenas comen. Apenas hay actividad.
Es una fase habitual y por lo que se sabe, necesaria, de su ciclo vital y aunque hay quienes hacen experimentacion sobre la supresión de la hibernación, como con todos los experimentos, no es recomendable hacerlo con tu unica colonia.
Os recomiendo lo que muchas veces se les dice a quienes se presentan en el foro en estos meses: sed pacientes y aprovechad estos meses de baja actividad de las hormigas para leer sobre ellas, rebuscar en los hilos del foro, y aprender de los errores y aciertos que otros han tenido.
_________________________________
Diario de M.Barbarus:
http://www.lamarabunta.org/viewtopic.ph ... 60#p157260
Comentarios al Diario:
http://www.lamarabunta.org/viewtopic.php?f=31&t=21864
Diario de Camponotus foreli:
http://www.lamarabunta.org/viewtopic.php?f=11&t=26374
Comentarios al Diario:
http://www.lamarabunta.org/viewtopic.php?f=31&t=26375
Diario de M.Barbarus:
http://www.lamarabunta.org/viewtopic.ph ... 60#p157260
Comentarios al Diario:
http://www.lamarabunta.org/viewtopic.php?f=31&t=21864
Diario de Camponotus foreli:
http://www.lamarabunta.org/viewtopic.php?f=11&t=26374
Comentarios al Diario:
http://www.lamarabunta.org/viewtopic.php?f=31&t=26375
Saludos, hace un mes que recibí mi primera colonia de Messor
Claro, pero en granada en una habitacion en invierno hace menos de 0 grados xD
http://s1.antzzz.org/index.php?lien=22164&s=1
La paciencia es una de mis virtudes menos desarrolladas.
Actualmente:
Lasius Niger
6 reinas Solenopsis fugax
Plagiolepis sp
Camponotus sylvaticus
Pheidole Pallidula
Campontus cruentatus
Messor Barbarus
1 reina Crematogaster scutellaris
La paciencia es una de mis virtudes menos desarrolladas.
Actualmente:
Lasius Niger
6 reinas Solenopsis fugax
Plagiolepis sp
Camponotus sylvaticus
Pheidole Pallidula
Campontus cruentatus
Messor Barbarus
1 reina Crematogaster scutellaris
Re: Saludos, hace un mes que recibí mi primera colonia de Messor
Espero que esa habitacion no sea tu dormitorio...
Yo he vivido en Granada y no recuerdo haber tenido ni 0 ni bajo cero en ninguna de las habitaciones, ni siquiera en las que no habia calefacción.
Con 0° en el exterior habra al menos 6° dentro.
De todas formas eso no cambia las cosas. La temperatura idonea para una hibernación de Messor está en torno a los 5 o 6 °. Si las tienes a 10 o 12 no supone un problema, pero lo importante es que se tenga claro que salvo que se les evite la hibernación ahora no se puede esperar verlas activas, ni comiendo como locas ni poniendo huevos o alimentando larvas.
Tampoco les ayuda nada tenerlas en un lugar que unas horas, cuando tu estas en casa, está a 20° y en otros momentos se pone a 7, o segun dices, a menos....
Si quereis que vuestras colonias crezcan bien en verano, dejadlas tener un invierno tranquilo.
Ya se que ver solo una pelota negra en una de las cámaras y el resto vacío es un tanto soso, pero es lo que toca ahora. En verano nosotros no pedimos en un bar un caldito a las 5 de la tarde.
Yo he vivido en Granada y no recuerdo haber tenido ni 0 ni bajo cero en ninguna de las habitaciones, ni siquiera en las que no habia calefacción.
Con 0° en el exterior habra al menos 6° dentro.
De todas formas eso no cambia las cosas. La temperatura idonea para una hibernación de Messor está en torno a los 5 o 6 °. Si las tienes a 10 o 12 no supone un problema, pero lo importante es que se tenga claro que salvo que se les evite la hibernación ahora no se puede esperar verlas activas, ni comiendo como locas ni poniendo huevos o alimentando larvas.
Tampoco les ayuda nada tenerlas en un lugar que unas horas, cuando tu estas en casa, está a 20° y en otros momentos se pone a 7, o segun dices, a menos....
Si quereis que vuestras colonias crezcan bien en verano, dejadlas tener un invierno tranquilo.
Ya se que ver solo una pelota negra en una de las cámaras y el resto vacío es un tanto soso, pero es lo que toca ahora. En verano nosotros no pedimos en un bar un caldito a las 5 de la tarde.
_________________________________
Diario de M.Barbarus:
http://www.lamarabunta.org/viewtopic.ph ... 60#p157260
Comentarios al Diario:
http://www.lamarabunta.org/viewtopic.php?f=31&t=21864
Diario de Camponotus foreli:
http://www.lamarabunta.org/viewtopic.php?f=11&t=26374
Comentarios al Diario:
http://www.lamarabunta.org/viewtopic.php?f=31&t=26375
Diario de M.Barbarus:
http://www.lamarabunta.org/viewtopic.ph ... 60#p157260
Comentarios al Diario:
http://www.lamarabunta.org/viewtopic.php?f=31&t=21864
Diario de Camponotus foreli:
http://www.lamarabunta.org/viewtopic.php?f=11&t=26374
Comentarios al Diario:
http://www.lamarabunta.org/viewtopic.php?f=31&t=26375
- BioBallesteros
- Obrera
- Mensajes: 175
- Registrado: 24 Ene 2015 02:18
- Ubicación: Granada
- Contactar:
Saludos, hace un mes que recibí mi primera colonia de Messor
Bueno jejejejeje, realmente el que dijo que tenía el hormiguero en su vivienda de Granada fui yo... creo que ha habido una confusión jejeje. Evidentemente en mi casa no estamos a bajo cero, sino muy mal viviría, pero a determinadas horas en esa habitación (que no es mi dormitorio sino mi despacho jejejeje), se alcanzan temperaturas bajas (aunque evidentemente nunca por debajo de unos 5-6º). Conozco la hibernación pero como acababa de recibir la pequeña colonia y las condiciones de un hormiguero controlado son diferentes, unido al desconocimiento de este mundo, tenía esas inquietudes. También es posible que la única baja que he tenido sea una nurse que simplemente... estuviera terminando su ciclo de vida. Muchas gracias a todos jejejeje
- BioBallesteros
- Obrera
- Mensajes: 175
- Registrado: 24 Ene 2015 02:18
- Ubicación: Granada
- Contactar:
Saludos, hace un mes que recibí mi primera colonia de Messor
Bueno ya se están activando mis Messor barbarus. Las he dejado durante estos dos meses tranquilas, controlando siempre la humedad y manteniendo las cámaras protegidas de la luz con papel celofán rojo. También les he tenido en todo momento un par de tubos en la zona de forrajeo, uno con agua y el otro con agua y azúcar. Y como no podría ser de otro modo su comedero con alpiste y fideos jejejeje. Pues bien, ayer me dio por mirar la cámara donde se encuentra la reina y son cerca de 20 (al comienzo llegaron unas 7 junto a la reina) y además tienen un montón de larvas y huevos. Algunas exploradoras se dejan ver por la zona de forrajeo y se han ido llevando semillas para los graneros. Están preciosas
- BioBallesteros
- Obrera
- Mensajes: 175
- Registrado: 24 Ene 2015 02:18
- Ubicación: Granada
- Contactar:
Saludos, hace un mes que recibí mi primera colonia de Messor
Por las noches pongo la calefacción general de todo el piso, pero no les tengo puesta ninguna manta calefactable a ellas en particular ni nada por el estilo. De hecho durante el día están a la temperatura ambiente de toda la vivienda. Lo que sí he notado como un avance muy positivo es dejarlas lo más tranquilas que he podido, colocar el celofán rojo para no molestar a la reina con la luz, (de las tres especies que tengo es la que más afectada se ve por la luz), y también puse una toalla doblada bajo el hormiguero para evitar en todo lo posible vibraciones. Pero no tengo en sí calor puesto en el hormiguero de forma continuada.
Saludos, hace un mes que recibí mi primera colonia de Messor
Te he preguntado por que has dicho que te llegaron 7 y ahora tienes 20, debes tener una temperatura alta pues en invierno las larvas dejan de crecer y no se desarrollan hasta la primavera con la subida de temperaturas.
- BioBallesteros
- Obrera
- Mensajes: 175
- Registrado: 24 Ene 2015 02:18
- Ubicación: Granada
- Contactar:
Saludos, hace un mes que recibí mi primera colonia de Messor
Pues la habitación es bastante fría, pero salvo por las noches que sí aumento la temperatura de toda la vivienda, el resto del día está a una temperatura más baja y no ponemos la calefacción. De todos modos cuando ponemos la cale por las noches se mantiene varias horas calentita la vivienda aunque la quitemos.
- BioBallesteros
- Obrera
- Mensajes: 175
- Registrado: 24 Ene 2015 02:18
- Ubicación: Granada
- Contactar:
Saludos, hace un mes que recibí mi primera colonia de Messor
Aquí te muestro el tipo de hormiguero que tengo, tipo sandwich en tierra. He colocado el celofán rojo del que hablamos en la cámara de la reina para que esté más tranquila pues he notado que a la reina Messor les afecta muchísimo la luz, más que a mis Camponotus y Lasius. Y lo único que he colocado debajo del hormiguero es una toalla para que tengan menos problemas de vibraciones al abrir y cerrar puertas y demás.
Y esta es la zona de forrajeo.
Siento que las fotografías no tengan demasiada calidad, pero las hice con el móvil. En cuanto disponga de más tiempo iré tomando fotografías con mi reflex para comentaros más acerca de la evolución de mis colonias. La verdad es que con las Messor comencé preocupado pues fueron las primeras hormigas que llegaron a mis manos hace un par de meses y aún desconocía muchas cosas. A día de hoy conforme voy leyendo el foro y las he dejado tranquilas parecen estar muy bien... a ver como evolucionan cuando comience la primavera
Y esta es la zona de forrajeo.
Siento que las fotografías no tengan demasiada calidad, pero las hice con el móvil. En cuanto disponga de más tiempo iré tomando fotografías con mi reflex para comentaros más acerca de la evolución de mis colonias. La verdad es que con las Messor comencé preocupado pues fueron las primeras hormigas que llegaron a mis manos hace un par de meses y aún desconocía muchas cosas. A día de hoy conforme voy leyendo el foro y las he dejado tranquilas parecen estar muy bien... a ver como evolucionan cuando comience la primavera
- BioBallesteros
- Obrera
- Mensajes: 175
- Registrado: 24 Ene 2015 02:18
- Ubicación: Granada
- Contactar:
Saludos, hace un mes que recibí mi primera colonia de Messor
Bueno... ha pasado algún tiempo sin que escriba nada sobre mis Messor y deciros que siguen evolucionando muy positivamente. Os dejo por aquí algunas fotografías.
Aquí las tenéis tomando un traguito refrescante :
Tienen una despensa llenita de alpiste y a pesar de que hubo algunas apariciones de hongos han conseguido ellas mismas ir eliminándolos y a veces, incluso me han sacado a la zona de forrajeo restos de los mismos que yo he podido eliminar. Les suelo colocar también agua con azúcar super concentrada, miel, escamas de peces (cosa que les encanta) y migas de pan. Son unas hormigas muy agradecidas..
Aquí las tenéis tomando un traguito refrescante :
Tienen una despensa llenita de alpiste y a pesar de que hubo algunas apariciones de hongos han conseguido ellas mismas ir eliminándolos y a veces, incluso me han sacado a la zona de forrajeo restos de los mismos que yo he podido eliminar. Les suelo colocar también agua con azúcar super concentrada, miel, escamas de peces (cosa que les encanta) y migas de pan. Son unas hormigas muy agradecidas..