Ey pues nosotros lo que hemos hecho para la ventilación, como no nos encajaba bien y la verdad no nos gustaba como nos quedaba el filtro de un lavabo, y la tela mosquitera se la.... jalaban, literalmente.... al final compramos de estas redecillas de metal que se usan para meter dentro la manzanilla y tal para hacer infusiones, lo recortamos con alicates y lo pegamos al exterior del tubo de plastico con cinta americana y no huele a nada de nada... y lo bueno es que con esa tela metalica puedes hacerle la forma que quieras.
Bueno esta es nuestra experiencia y de momento no va mal...
asi que ya tienes otra idea xD
un saludo¡¡
¿Sala de forrajeo para tubo de ensayo?
¿Sala de forrajeo para tubo de ensayo?
Lo que más me preocupa no es el grito de los violentos, el de los corruptos,el de los deshonestos o el de los sin ética. Lo que me preocupa es el silencio de los buenos.
¿Sala de forrajeo para tubo de ensayo?
Yo veo oportuno esto que dices, debido a que si usas un par de obreras salvajes (que por la calle pueden morir rapida y facilmente) no pones en peligro a tu colonia...Sergi3Cantos escribió:Siempre te queda la opción de usar varias obreras Messor de la calle como conejillos de indias, varias, no hace falta que sean muchas. Preparas un tubo con un trozo de esa tela que te da mala espina y las introduces un rato para ver como se comportan. Si sobreviven, en premio por su colaboración las puedes devolver a su lugar de origen.
Mi blog sobre las Messor Barbarus--> http://hormigamessorbarbarus.blogspot.com/
¿Sala de forrajeo para tubo de ensayo?
Yo amplié el tubo con una zona de forrajeo y sin problema. Eso si, lleva cuidado en la conexión del tubo con el tupper o lo que utilices para evitar fugas...
2 mini colonias de Messor Barbarus
3 mini colonias de Camponotus Micans
3 mini colonias de Camponotus Micans
¿Sala de forrajeo para tubo de ensayo?
Me daré una vuelta por los chinos a ver qué tipo de rejillas inoloras tienen. Y lo de la unión del tubo con el tuper, la verdad no sé cómo sellarlo, pero esto me servirá de experiencia para cuando monte el hormiguero. Plastelina no vale no?
- Manu3Cantos
- Corocotta
- Mensajes: 2272
- Registrado: 12 Feb 2009 14:03
- Ubicación: Tres Cantos (Madrid)
¿Sala de forrajeo para tubo de ensayo?
Yo creo que el mejor ejemplo es la imagen que unía a su mensaje mikeiel.
Yo en mi caso alguna caja que he preparado similar la he hecho con una boquilla para grifos (se denomina aireador) que compro en los chinos (son de peor calidad, pero salen mas baratos que en las ferreterías). La parte que rosca suele ser de plástico y dentro viene una especie de filtro, también de plástico y uno o varios discos de rejilla metálica. En la zona en la que lo quiero colocar, abro un pequeño hueco con una punta de metal caliente y después con una tijera (solo un filo), voy girando poco a poco para agrandar. Una vez tengo el hueco, a la rejilla le aplico un anillo de pegamento térmico y lo uno a la tapa, para dejarlo un poco mas estético, en ocasiones coloco encima una arandela metálica para ocultar el pegamento térmico.
Otra opción que se me ocurre es una vez que has hecho el hueco (siempre mas pequeño que la rejilla), calentar esta en el fuego y posarla en la tapa. El calor derretirá el plástico y quedara "soldada". Esto ultimo no lo he probado, pero con un poco de maña, debería funcionar.
Al respecto de unir el tubo con el tuper, creo que la mejor opción es que el hueco del tuper sea redondo y un poco mas pequeño que el tubo flexible y encajarlo sin necesidad de pegamentos, introduces 4 ó 5 mm mínimo y no te debería dar problemas.
Ya nos vas contando.
Yo en mi caso alguna caja que he preparado similar la he hecho con una boquilla para grifos (se denomina aireador) que compro en los chinos (son de peor calidad, pero salen mas baratos que en las ferreterías). La parte que rosca suele ser de plástico y dentro viene una especie de filtro, también de plástico y uno o varios discos de rejilla metálica. En la zona en la que lo quiero colocar, abro un pequeño hueco con una punta de metal caliente y después con una tijera (solo un filo), voy girando poco a poco para agrandar. Una vez tengo el hueco, a la rejilla le aplico un anillo de pegamento térmico y lo uno a la tapa, para dejarlo un poco mas estético, en ocasiones coloco encima una arandela metálica para ocultar el pegamento térmico.
Otra opción que se me ocurre es una vez que has hecho el hueco (siempre mas pequeño que la rejilla), calentar esta en el fuego y posarla en la tapa. El calor derretirá el plástico y quedara "soldada". Esto ultimo no lo he probado, pero con un poco de maña, debería funcionar.
Al respecto de unir el tubo con el tuper, creo que la mejor opción es que el hueco del tuper sea redondo y un poco mas pequeño que el tubo flexible y encajarlo sin necesidad de pegamentos, introduces 4 ó 5 mm mínimo y no te debería dar problemas.
Ya nos vas contando.
POR FAVOR, utiliza nuestra galería de fotos, para poner las fotos: (gracias)
Como subir las fotos.
Donde subir las fotos.
Como subir las fotos.
Donde subir las fotos.