Reina muerta y adopción por parte de otra colonia(mi método)
Reina muerta y adopción por parte de otra colonia(mi método)
Hola, quería compartir con vosotros un útil que diseñé, ya que recientemente una reina de una de mis colonias de Messor barbarus murió. Dejó entorno a unas 40-50 hormigas huérfanas y me dieron bastante pena, y más sabiendo que irían muriendo poco a poco.
En la foto se puede ver el torax de la difunta, que lo mueven de lado a lado cuando se sienten un poco amenazadas. Es lo único que ha quedado de ella.
Tengo otra colonia del mismo tiempo, y con mas o menos el mismo número de individuos, pero si cuentan con su reina.
Ahí en medio de todas, se encuentra la reina de la colonia que si tiene.
Decidí probar a hacer una adopción, pero como se que eso no se puede o deber hacer así a las bravas, diseñé un pequeño adaptador para comunicar las dos colonias, y tenerlas "juntas", transfiriéndose olores y tomando contacto durante un tiempo de manera que no pudiesen hacerse daño.
El tema consiste en unir las colonias mediante una malla metálica muy muy fina. Importante que sea metálica, ya que en esta especie, las cabezonas se podrían cargar otros materiales con la fuerza que tienen, y podrían pasar y pelearse, matándose las unas a las otras.
He usado la malla que traen los filtros de agua que se ponen en los grifos, que se puede comprar en cualquier ferretería, y cuesta poco.
En concreto, al desmontar el filtro, traía 5 mallas. supongo que eso dependerá del fabricante.
Hice un pequeño diseño para poder usar una de esas mallas para unir los hormigueros que tengo, que podéis encontrarlo aquí:
http://www.thingiverse.com/thing:2281831
(Ahí podréis ver más fotos, y de mayor tamaño).
Tuve comunicado mediante ese adaptador los hormigueros durante 2 semanas.
Tras ese tiempo metí todo el conjunto en la nevera durante 10 minutos (me puse una alarma para que no se me pasara el tiempo por descuido). RECOMIENDO NO HACERLO EN EL CONGELADOR, PODRÍAN MORIR, Y SOBRE TODO SI SE OS OLVIDAN AHÍ METIDAS!!!!
Ésto sirve para que se tranquilicen, ya que las ralentiza bastante.
Pasados los 10 minutos, las saqué del frigorífico, y con mucho cuidado, hice el cambio del adaptador con rejilla por uno sin rejilla, dejando comunicados totalmente a las dos colonias. Conforme fueron cogiendo la temperatura ambiente, empezaron a estar más activas y a explorar las zonas nuevas.
Durante unos días parte de cada colonia se quedó donde inicialmente estaban, en su tubo, pero otro grupo de ambas iban explorando las nuevas zonas.
Entorno a una semana después, ya están todas paseándose por todas las zonas disponibles, e incluso la reina se encuentra en la zona de sus adoptivas.
En el hormiguero que quedó sin reina había algunos huevos y alguna que otra larva. Ya están juntas con las del otro hormiguero.
Con ésto os quiero animar a que no dejéis morir a esas colonias que se quedan huérfanas. Eso si, no os puedo asegurar que el método que usé fuese el más óptimo, ni que funcione con todas las especies, ni si quiera en todos los casos dentro de la misma especie. Solo conté mi experiencia.
Si lo probáis, sobre todo recomiendo que dejéis mínimo el tiempo prudencial de 2 semanas. Si es más, incluso mejor.
SUERTE!
En la foto se puede ver el torax de la difunta, que lo mueven de lado a lado cuando se sienten un poco amenazadas. Es lo único que ha quedado de ella.
Tengo otra colonia del mismo tiempo, y con mas o menos el mismo número de individuos, pero si cuentan con su reina.
Ahí en medio de todas, se encuentra la reina de la colonia que si tiene.
Decidí probar a hacer una adopción, pero como se que eso no se puede o deber hacer así a las bravas, diseñé un pequeño adaptador para comunicar las dos colonias, y tenerlas "juntas", transfiriéndose olores y tomando contacto durante un tiempo de manera que no pudiesen hacerse daño.
El tema consiste en unir las colonias mediante una malla metálica muy muy fina. Importante que sea metálica, ya que en esta especie, las cabezonas se podrían cargar otros materiales con la fuerza que tienen, y podrían pasar y pelearse, matándose las unas a las otras.
He usado la malla que traen los filtros de agua que se ponen en los grifos, que se puede comprar en cualquier ferretería, y cuesta poco.
En concreto, al desmontar el filtro, traía 5 mallas. supongo que eso dependerá del fabricante.
Hice un pequeño diseño para poder usar una de esas mallas para unir los hormigueros que tengo, que podéis encontrarlo aquí:
http://www.thingiverse.com/thing:2281831
(Ahí podréis ver más fotos, y de mayor tamaño).
Tuve comunicado mediante ese adaptador los hormigueros durante 2 semanas.
Tras ese tiempo metí todo el conjunto en la nevera durante 10 minutos (me puse una alarma para que no se me pasara el tiempo por descuido). RECOMIENDO NO HACERLO EN EL CONGELADOR, PODRÍAN MORIR, Y SOBRE TODO SI SE OS OLVIDAN AHÍ METIDAS!!!!
Ésto sirve para que se tranquilicen, ya que las ralentiza bastante.
Pasados los 10 minutos, las saqué del frigorífico, y con mucho cuidado, hice el cambio del adaptador con rejilla por uno sin rejilla, dejando comunicados totalmente a las dos colonias. Conforme fueron cogiendo la temperatura ambiente, empezaron a estar más activas y a explorar las zonas nuevas.
Durante unos días parte de cada colonia se quedó donde inicialmente estaban, en su tubo, pero otro grupo de ambas iban explorando las nuevas zonas.
Entorno a una semana después, ya están todas paseándose por todas las zonas disponibles, e incluso la reina se encuentra en la zona de sus adoptivas.
En el hormiguero que quedó sin reina había algunos huevos y alguna que otra larva. Ya están juntas con las del otro hormiguero.
Con ésto os quiero animar a que no dejéis morir a esas colonias que se quedan huérfanas. Eso si, no os puedo asegurar que el método que usé fuese el más óptimo, ni que funcione con todas las especies, ni si quiera en todos los casos dentro de la misma especie. Solo conté mi experiencia.
Si lo probáis, sobre todo recomiendo que dejéis mínimo el tiempo prudencial de 2 semanas. Si es más, incluso mejor.
SUERTE!
Algunos diseños para hormiguero: http://www.thingiverse.com/onasiis/coll ... ros-varios
Reina muerta y adopción por parte de otra colonia(mi método)
Muchísimas gracias por compartir la anécdota, consejos y el módulo de adopción.
Si en algún momento le pasa algo a alguna de mis reinas, tendré este módulo en cuenta.
Le dejo mis dies, gran post
Si en algún momento le pasa algo a alguna de mis reinas, tendré este módulo en cuenta.
Le dejo mis dies, gran post
Reina muerta y adopción por parte de otra colonia(mi método)
Aunque el método de adopción no es nuevo y ya se había llevado a cabo antes con éxito en esa especie, te felicito por llevarlo a la práctica con éxito, bajo circunstancias necesarias y por compartir los módulos. Enhorabuena
Diario de Messor Barbarus de Nemrod
Comentarios a mi diario Messor Barbarus de Nemrod
2 Colonias Messor Barbarus - 2 Mini colonias Camponotus cruentatus
1 Mini colonia Camponotus Micans - 1 Reina Camponotus aethiops - 1 Reina Cataglyphis
Comentarios a mi diario Messor Barbarus de Nemrod
2 Colonias Messor Barbarus - 2 Mini colonias Camponotus cruentatus
1 Mini colonia Camponotus Micans - 1 Reina Camponotus aethiops - 1 Reina Cataglyphis
Reina muerta y adopción por parte de otra colonia(mi método)
Muchas gracias! Esta genial saberlo (aun que no sea una ciencia exacta)
Gracias de nuevo!
Gracias de nuevo!
-
- Pupa
- Mensajes: 133
- Registrado: 13 Ene 2016 19:46
- Ubicación: L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona), Salou (Tarragona)
Reina muerta y adopción por parte de otra colonia(mi método)
Impresionante, buen trabajo.
Reina muerta y adopción por parte de otra colonia(mi método)
Buena anécdota, Messor barbarus es muy agradecida en cuanto adopciones se refiere, siempre que sean mini colonias, yo ya he realizado unas cuantas adopciones sin ningún problema, incluso la fusión de dos mini colonias con reina formando así una colonia con dos reinas.
-
- Larva
- Mensajes: 96
- Registrado: 07 Abr 2014 15:34
- Ubicación: españa
Reina muerta y adopción por parte de otra colonia(mi método)
Estaria bien que anthouse vendiera modulos de ese tipo o tubos con regillas en medio para hacer intercambios de olores
Reina muerta y adopción por parte de otra colonia(mi método)
Genial hacer que parezca facil lo de la adopcion
Como forzaste la fusion de las dos minicolonias?Vizan escribió:Buena anécdota, Messor barbarus es muy agradecida en cuanto adopciones se refiere, siempre que sean mini colonias, yo ya he realizado unas cuantas adopciones sin ningún problema, incluso la fusión de dos mini colonias con reina formando así una colonia con dos reinas.
Reina muerta y adopción por parte de otra colonia(mi método)
Vizan escribió:Buena anécdota, Messor barbarus es muy agradecida en cuanto adopciones se refiere, siempre que sean mini colonias, yo ya he realizado unas cuantas adopciones sin ningún problema, incluso la fusión de dos mini colonias con reina formando así una colonia con dos reinas.
Dos reinas???
¿¿Luego no hay problemas con los huevos y larvas de una y otra??
¿¿Las hormigas de una reina y las de la otra no entraran en conflicto???
CUENTA CUENTA..... COMO LO HAS HECHO????!!!!
Diario messor barbarus 2 colonias 1 reina
http://www.lamarabunta.org/viewtopic.php?f=11&t=35646
Comentarios messor barbarus 2 colonias 1 reina
http://www.lamarabunta.org/viewtopic.php?f=31&t=35745
http://www.lamarabunta.org/viewtopic.php?f=11&t=35646
Comentarios messor barbarus 2 colonias 1 reina
http://www.lamarabunta.org/viewtopic.php?f=31&t=35745
Reina muerta y adopción por parte de otra colonia(mi método)
Bueno, aunque a ti te sorprenda esto no es nuevo, hay un estudio que ya tiene unos cuantos años sobre las adopciones en Messor barbarus.
El documento habla que durante el primer mes de vida de una colonia de Messor barbarus estas hormigas son incapaces de reconocer si la obrera que tienen al lado pertenece a su colonia o a otra, basándonos en esto las adopciones normalmente siempre funcionan.
Aunque en el estudio dice que es durante el primer mes, yo he probado con colonias de un año y he tenido éxito, incluso con Messor capitatus también me ha funcionado.
Con colonias que tienen reina es lo mismo, no son capaces de reconocer a las hormigas extrañas así que se mezclan entre ellas y se fusionan las dos colonias, eso si, hay que probar primero con una obrera no sea que la liemos.
Mis dos reinas van siempre juntas.
Si te parece alucinante una colonia con dos reinas, nuestro compañero Mendelius tiene una colonia con 8 reinas
El documento habla que durante el primer mes de vida de una colonia de Messor barbarus estas hormigas son incapaces de reconocer si la obrera que tienen al lado pertenece a su colonia o a otra, basándonos en esto las adopciones normalmente siempre funcionan.
Aunque en el estudio dice que es durante el primer mes, yo he probado con colonias de un año y he tenido éxito, incluso con Messor capitatus también me ha funcionado.
Con colonias que tienen reina es lo mismo, no son capaces de reconocer a las hormigas extrañas así que se mezclan entre ellas y se fusionan las dos colonias, eso si, hay que probar primero con una obrera no sea que la liemos.
Mis dos reinas van siempre juntas.
Si te parece alucinante una colonia con dos reinas, nuestro compañero Mendelius tiene una colonia con 8 reinas
Re: Reina muerta y adopción por parte de otra colonia(mi método)
Interesante, la verdad es que resulta muy interesante! Y esperemos que no nos haga falta llegar a la adopción y que las reinas sigan vivitas y coleando... pero sino, aquí un buen remedio.
Y ya lo de tenerla con varias reinas como comentan, suena a Next Level jajaja! Pero también interesante.
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Y ya lo de tenerla con varias reinas como comentan, suena a Next Level jajaja! Pero también interesante.
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk