Queda un acaro rojo en minicolonia (creo que 1)
Queda un acaro rojo en minicolonia (creo que 1)
Mi minicolonia de Messor traía acaros rojos, no en exceso, y creo que conseguí eliminar todos excepto 1 que se me ha colado, lleva establecida en el hormiguero 2 semanas y al parecer continua ese mismo acaro dentro (encima de una hormiga) hace poco tenia dos pero la hormiga que lo tenia salio a la caja de forrajeo y conseguí quitarsele con una aguja, paciencia y mucho cuidado.
En dos semanas el numero no aumento y creo que tan solo queda uno, tengo esperanzas de que ya no pueda reproducirse pero...
¿Alguna idea de como exterminar ese acaro rojo? estoy esperando a que la hormiga salga a la caja de forrajeo y poder quitarselo, pero nunca la pillo fuera, he pensado en probar lo del ajo y/o romero, pero mi colonia es muy joven y no quiero bajas.
Gracias!
PD: Si esto no va aquí lo siento... pido por favor que se mueva a su sitio correspondiente.
En dos semanas el numero no aumento y creo que tan solo queda uno, tengo esperanzas de que ya no pueda reproducirse pero...
¿Alguna idea de como exterminar ese acaro rojo? estoy esperando a que la hormiga salga a la caja de forrajeo y poder quitarselo, pero nunca la pillo fuera, he pensado en probar lo del ajo y/o romero, pero mi colonia es muy joven y no quiero bajas.
Gracias!
PD: Si esto no va aquí lo siento... pido por favor que se mueva a su sitio correspondiente.
Última edición por Kevinja el 17 May 2018 12:12, editado 1 vez en total.
Colonia Messor Barbarus ("El Messozoico")
Colonia Lasius Flavus ("El Dorado")
Colonia Tapinoma Nigerrimum
Colonia Lasius Niger
Colonia Tetramorium SP
Colonia C.Herculeanus
Colonia C.Pilicornis
Colonia Crematogaster Scutellaris
1 Reina Myrmica SP
Colonia Lasius Flavus ("El Dorado")
Colonia Tapinoma Nigerrimum
Colonia Lasius Niger
Colonia Tetramorium SP
Colonia C.Herculeanus
Colonia C.Pilicornis
Colonia Crematogaster Scutellaris
1 Reina Myrmica SP
Queda un acaro rojo en minicolonia (creo que 1)
En una colonia tan joven y después de haberla pasado a hormiguero, no se si sería conveniente someterlas al estrés que supone sacarlas del hormiguero para aislar esa hormiga... esto sería en mi opinión la última opción.
Yo iría probando con los alimentos, alguno que les guste (que no sean semillas), y que sea suficiente grande como para hacer salir a bastantes hormigas, y que no se lo puedan llevar al hormiguero, quizás un tenebrio.
A ver si alguien te da alguna idea mejor... Siento no poder ayudarte más.
Yo iría probando con los alimentos, alguno que les guste (que no sean semillas), y que sea suficiente grande como para hacer salir a bastantes hormigas, y que no se lo puedan llevar al hormiguero, quizás un tenebrio.
A ver si alguien te da alguna idea mejor... Siento no poder ayudarte más.
En algún lugar, algo increíble está esperando ser descubierto.
────────────────────────────
Podéis ver algunas de mis fotos en Instagram: @NinxCreatures
────────────────────────────
¿Cómo insertar fotos en los mensajes?
EL DECÁLOGO (de OBLIGADA lectura)
────────────────────────────
Diario: Devil and the little demons (C.Cruentatus)
Comentarios: Devil and the little demons
────────────────────────────
Podéis ver algunas de mis fotos en Instagram: @NinxCreatures
────────────────────────────
¿Cómo insertar fotos en los mensajes?
EL DECÁLOGO (de OBLIGADA lectura)
────────────────────────────
Diario: Devil and the little demons (C.Cruentatus)
Comentarios: Devil and the little demons
Queda un acaro rojo en minicolonia (creo que 1)
Yo tuve el mismo problema. Cuando me llegó mi colonia de messor en un tubo tenían dos ácaros rojos. Cuando las pasé al hormiguero, dejé en la caja de forrajeo un algodoncito con aguamiel y todas fueron a beber, así que aproveché para pillar las dos hormigas con el ácaro y con un algodón y muuuuucho pulso se los quité. Mucha suerte.
Queda un acaro rojo en minicolonia (creo que 1)
Puedes probar de reducir la humedad del hormiguero, y compensar poniendo un tubo lleno de agua en la caja de forrajeo... de esta manera tendrás mas posibilidades tanto de que el ácaro se mude solo en busca de mas humedad, o que la hormiga junto al ácaro salga para beber.
Sobre todo no dejes hueco en el tubo, llénalo hasta arriba, para evitar que las hormigas trasladen a la reina y huevos allí...
Esto es lo que yo probaría, por lo que he estado leyendo en el foro, aunque es posible que alguien más experimentado que yo tenga otra idea mejor, que seguro que la hay.
Saludos y buena suerte!
Sobre todo no dejes hueco en el tubo, llénalo hasta arriba, para evitar que las hormigas trasladen a la reina y huevos allí...
Esto es lo que yo probaría, por lo que he estado leyendo en el foro, aunque es posible que alguien más experimentado que yo tenga otra idea mejor, que seguro que la hay.
Saludos y buena suerte!
-
- Huevo
- Mensajes: 43
- Registrado: 20 Feb 2018 00:21
- Ubicación: Gijon
Queda un acaro rojo en minicolonia (creo que 1)
Hola!!
En otro hilo se hablaba este tema y se ponía en duda la peligrosidad de determinados ácaros, sobre todos si estos se apreciaban a simple vista.
Yo llevo tres meses con dos ácaros (me vinieron tb en el tubo), no se han reproducido y no parecen producir molestia a la colonia.
Se ponen en la cabeza de las hormigas y parece que las usan de transporte.
Ojo! es mi experiencia, preferiría que no estuviesen pero todo sigue con normalidad.
Alguien puede aportar más información??
En otro hilo se hablaba este tema y se ponía en duda la peligrosidad de determinados ácaros, sobre todos si estos se apreciaban a simple vista.
Yo llevo tres meses con dos ácaros (me vinieron tb en el tubo), no se han reproducido y no parecen producir molestia a la colonia.
Se ponen en la cabeza de las hormigas y parece que las usan de transporte.
Ojo! es mi experiencia, preferiría que no estuviesen pero todo sigue con normalidad.
Alguien puede aportar más información??
-
- Huevo
- Mensajes: 31
- Registrado: 07 Abr 2018 12:34
- Ubicación: Andalucía
Queda un acaro rojo en minicolonia (creo que 1)
Yo también ando esperando a que una de mis Messor salga a la caja de forrajeo para sacarla y quitarle el ácaro rojo que le he visto esta mañana. Podría pasar la colonia del hormiguero a un tubo y acabar antes pero es una colonia joven y no quiero perturbarla, no vaya a ser que por arreglar un tema mueran varias por estress. Veremos que pasa.
-
- Huevo
- Mensajes: 31
- Registrado: 07 Abr 2018 12:34
- Ubicación: Andalucía
Queda un acaro rojo en minicolonia (creo que 1)
Bien, por fin, el que la sigue la consigue. Le quité el acaro rojo, ya está tan pancha con sus compañeras.
Mi método ha sido el siguiente: He visto que la hormiga parasitada pasaba en varias ocasiones por la entrada tapada del hormiguero con el agobio que le generaba el ácaro al intentar quitárselo y no poder sola. He quitado el taponcillo de la entrada y al notar las vibraciones la colonia se ha hecho una piña. Como la que tenía el ácaro deambulaba un poco nerviosa no ha hecho piña con las demás y al pasar por la entrada de nuevo vio el agujero abierto, corrió despavorida a dar el aviso de esa anomalía pero no le hicieron ni caso al estar todas apiñadas, volvió al agujero de entrada y... salió, (no sé si por curiosidad o por nerviosismo), he vuelto a tapar el hormiguero y la he cogido con un bastoncillo. Con el bastoncillo muy empapado en agua la hormiga se ha quedado pegada a él, tras un par de pataleos y con tanta abundancia de agua en la cabeza del bastoncillo, el ácaro se ha desprendido solo y después el susodicho: ha fenecido. No he usado el sistema del alfiler porque no tengo yo el pulso para esos menesteres .
He mirado concienzudamente a toda la colonia con la lupa y salvo rara sorpresa no hay ninguno más. No sabéis la alegria que tengo
Cuento este "tocho" por si a alguien le sirve el método.
Mi método ha sido el siguiente: He visto que la hormiga parasitada pasaba en varias ocasiones por la entrada tapada del hormiguero con el agobio que le generaba el ácaro al intentar quitárselo y no poder sola. He quitado el taponcillo de la entrada y al notar las vibraciones la colonia se ha hecho una piña. Como la que tenía el ácaro deambulaba un poco nerviosa no ha hecho piña con las demás y al pasar por la entrada de nuevo vio el agujero abierto, corrió despavorida a dar el aviso de esa anomalía pero no le hicieron ni caso al estar todas apiñadas, volvió al agujero de entrada y... salió, (no sé si por curiosidad o por nerviosismo), he vuelto a tapar el hormiguero y la he cogido con un bastoncillo. Con el bastoncillo muy empapado en agua la hormiga se ha quedado pegada a él, tras un par de pataleos y con tanta abundancia de agua en la cabeza del bastoncillo, el ácaro se ha desprendido solo y después el susodicho: ha fenecido. No he usado el sistema del alfiler porque no tengo yo el pulso para esos menesteres .
He mirado concienzudamente a toda la colonia con la lupa y salvo rara sorpresa no hay ninguno más. No sabéis la alegria que tengo
Cuento este "tocho" por si a alguien le sirve el método.
Queda un acaro rojo en minicolonia (creo que 1)
Enhorabuena . Yo acabo de descubrir que aún tengo un ácaro pegado a una de mis messor. La pobre se está retorciendo todo el rato. Espero poder limpiarlo cuanto antes.
-
- Huevo
- Mensajes: 31
- Registrado: 07 Abr 2018 12:34
- Ubicación: Andalucía
Queda un acaro rojo en minicolonia (creo que 1)
Suerte con ella.FR4XX escribió:Enhorabuena . Yo acabo de descubrir que aún tengo un ácaro pegado a una de mis messor. La pobre se está retorciendo todo el rato. Espero poder limpiarlo cuanto antes.
Queda un acaro rojo en minicolonia (creo que 1)
Intentare esto, ¿la entrada al hormiguero la tenias tapada por algún motivo? o lo hiciste para que la hormiga quisiese salir y explorar al abrirlo?Inmarcesible escribió:Bien, por fin, el que la sigue la consigue. Le quité el acaro rojo, ya está tan pancha con sus compañeras.
Mi método ha sido el siguiente: He visto que la hormiga parasitada pasaba en varias ocasiones por la entrada tapada del hormiguero con el agobio que le generaba el ácaro al intentar quitárselo y no poder sola. He quitado el taponcillo de la entrada y al notar las vibraciones la colonia se ha hecho una piña. Como la que tenía el ácaro deambulaba un poco nerviosa no ha hecho piña con las demás y al pasar por la entrada de nuevo vio el agujero abierto, corrió despavorida a dar el aviso de esa anomalía pero no le hicieron ni caso al estar todas apiñadas, volvió al agujero de entrada y... salió, (no sé si por curiosidad o por nerviosismo), he vuelto a tapar el hormiguero y la he cogido con un bastoncillo. Con el bastoncillo muy empapado en agua la hormiga se ha quedado pegada a él, tras un par de pataleos y con tanta abundancia de agua en la cabeza del bastoncillo, el ácaro se ha desprendido solo y después el susodicho: ha fenecido. No he usado el sistema del alfiler porque no tengo yo el pulso para esos menesteres .
He mirado concienzudamente a toda la colonia con la lupa y salvo rara sorpresa no hay ninguno más. No sabéis la alegria que tengo
Cuento este "tocho" por si a alguien le sirve el método.
Colonia Messor Barbarus ("El Messozoico")
Colonia Lasius Flavus ("El Dorado")
Colonia Tapinoma Nigerrimum
Colonia Lasius Niger
Colonia Tetramorium SP
Colonia C.Herculeanus
Colonia C.Pilicornis
Colonia Crematogaster Scutellaris
1 Reina Myrmica SP
Colonia Lasius Flavus ("El Dorado")
Colonia Tapinoma Nigerrimum
Colonia Lasius Niger
Colonia Tetramorium SP
Colonia C.Herculeanus
Colonia C.Pilicornis
Colonia Crematogaster Scutellaris
1 Reina Myrmica SP
-
- Huevo
- Mensajes: 31
- Registrado: 07 Abr 2018 12:34
- Ubicación: Andalucía
Queda un acaro rojo en minicolonia (creo que 1)
Me refiero a la entrada que existe y que normalmente está tapada. Esta entrada, que es la que abrí, sólo se usa para conectar un tubo para pasar la colonia al hormiguero o para sacar la colonia a otro hormiguero, o para una ampliación. No me refiero a la entrada desde la caja de forrajeo al hormiguero, ésta siempre está abierta.