Próximos vuelos de Messor Barbarus¡
Hola,
aquí en valencia lleva toda la semana lloviendo. Incluso esta mañana a las 9 ha llovido, pero a partir de las 12 ha estao haciendo un buen sol.
Según tenia entendido, es ahora el momento mejor para los vuelos de messor.
Por lo tanto a las 12 he bajado al lao de mi casa y rápidamente he encontrado un grn hormiguero de ¿messor? con mucha actividad. Contemplandolo un rato he podido ver cómo se ha asomado algún alado, pero se ha vuelto a meter para adentro...
es eso señal de que van a salir dentro de poco, pero todavia no es el momento? quería haber cogido esos alados, pero si se han vuelto a meter a la colonia será porque aun no se habian fecundado...
entonces, tengo que esperar un poco mas?? estoy impaciente
un saludo
aquí en valencia lleva toda la semana lloviendo. Incluso esta mañana a las 9 ha llovido, pero a partir de las 12 ha estao haciendo un buen sol.
Según tenia entendido, es ahora el momento mejor para los vuelos de messor.
Por lo tanto a las 12 he bajado al lao de mi casa y rápidamente he encontrado un grn hormiguero de ¿messor? con mucha actividad. Contemplandolo un rato he podido ver cómo se ha asomado algún alado, pero se ha vuelto a meter para adentro...
es eso señal de que van a salir dentro de poco, pero todavia no es el momento? quería haber cogido esos alados, pero si se han vuelto a meter a la colonia será porque aun no se habian fecundado...
entonces, tengo que esperar un poco mas?? estoy impaciente
un saludo
- Pokor
- Crematogaster Biarensis
- Mensajes: 1491
- Registrado: 07 Sep 2004 20:42
- Ubicación: Biar, Alicante
Bueno bueno, hoy han salido las primeras messor del año aqui. he pilao 3 pero por el cansancio que ya diré por que... ha sido espectacular, de repente he visto salir unas cosas grandes y negras y con la cabeza roja... uff que ganas tenia ya...mañana si hace sol salen..
De la experiencia se aprende
☭
☭
Yo al final he cogido un par, pero no creo que estén fecundadas porque las he cogido merodeando por el nido... al final, después de comer se han puesto las nubes otra vez y ya se ha calmado la cosa.Tampoco vi ningún macho agonizando, asique en otra ocasión será.
Pero me he fijado en una cosa bastante curiosa, que no entiendo muy bien... el caso es que cuando algunos alados se decidían a salir del agujero, enseguida llegaba alguna obrera y le agarraba de las patas, de la tripa, de las alas... como que se las querían arrancar o algo, no entendía nada.
Pero me he fijado en una cosa bastante curiosa, que no entiendo muy bien... el caso es que cuando algunos alados se decidían a salir del agujero, enseguida llegaba alguna obrera y le agarraba de las patas, de la tripa, de las alas... como que se las querían arrancar o algo, no entendía nada.
"...nunca creería en un Dios que no supiese bailar..."
lo dices en serio??
no se me ocurrió pensarlo así. supongo que todavía no hace el frío suficiente (creo que este año el verano en Valencia se acabará en diciembre, como el año pasao), y aparte que no se vio ningún macho galante para llevarse a las nenas.
por cierto, cómo se aclaran los hormigueros entre ellos para hacer los vuelos al mismo tiempo? porque si cada hormiguero sólo suelta alados una vez, mucha suerte han de tener para coincidir espacial y temporalmente...
no se me ocurrió pensarlo así. supongo que todavía no hace el frío suficiente (creo que este año el verano en Valencia se acabará en diciembre, como el año pasao), y aparte que no se vio ningún macho galante para llevarse a las nenas.
por cierto, cómo se aclaran los hormigueros entre ellos para hacer los vuelos al mismo tiempo? porque si cada hormiguero sólo suelta alados una vez, mucha suerte han de tener para coincidir espacial y temporalmente...
"...nunca creería en un Dios que no supiese bailar..."
- Messoriano
- Reina
- Mensajes: 473
- Registrado: 13 Oct 2007 14:00
- Ubicación: Zaragoza, ESPAÑA
Cuando veais una salida masiva de messor pillad entre 15 ó 25 reinas ya que durante los primeros meses son muy delicadas y mueren bastantes, sobretodo si quien las captura es un novato (por ejemplo yo mismo el año pasado).
Si llegais tarde y los vuelos han tenido lugar un par de días antes probad a levantar algunas piedras (medianas, preferiblemente planas) y fijaros bien por que debajo de muchas encontrareis a la recien enterrada reina messor en su pequeña camara real.
También os recomiendo, por mi propia experiencia, meterlas en tubo de ensayo con depósito. Yo hice pruebas con carrete y tubos de ensayo y las de carrete palmaron todas. El tubo facilita su visión y la labor de darles alimento.
Por otro lado, respecto a la alimentación os recomiendo que durante los primeros meses y solo cada vez que vayais a cambiarlas de tubo (por que se les este agotando el agua, aprox. una vez al mes) les pongais una gotita en la pared del tubo con una jeringuilla. Durante el otoño e invierno no las molesteis, dejadlas en un lugar tranquilo y fresco (entre 12 y 16º) y acordaros de ellas solo para echar un vistazo cada 15 días por si tuvieran hongos o el agua se estuviese agotando (ante cualquiera de estas dos cosas: cambio de tubo).
Es una especie que al principio es muy fragil y tarda mucho a poner sus primeros huevos (aprox. a comienzo de la primavera) y que incluso después de puestos va muy lenta. Pero después se vuelven mucho más resistentes y su desarrollo (en número) se dispara, asi, si lo haceis todo pasito a pasito y con mucha paciencia, un año más tarde tendreis una preciosa minicolonia de más de 60 obreras y con algún que otro "cabezón" entre sus filas.
Pronto actualizaré mi diario con fotos para que veais lo majas que están las mias, de momento os invito a leerlo para que no cometais los mismos errores que cometí yo al principio: http://www.lamarabunta.org/viewtopic.php?t=10741
Mucha suerte a todos.
Si llegais tarde y los vuelos han tenido lugar un par de días antes probad a levantar algunas piedras (medianas, preferiblemente planas) y fijaros bien por que debajo de muchas encontrareis a la recien enterrada reina messor en su pequeña camara real.
También os recomiendo, por mi propia experiencia, meterlas en tubo de ensayo con depósito. Yo hice pruebas con carrete y tubos de ensayo y las de carrete palmaron todas. El tubo facilita su visión y la labor de darles alimento.
Por otro lado, respecto a la alimentación os recomiendo que durante los primeros meses y solo cada vez que vayais a cambiarlas de tubo (por que se les este agotando el agua, aprox. una vez al mes) les pongais una gotita en la pared del tubo con una jeringuilla. Durante el otoño e invierno no las molesteis, dejadlas en un lugar tranquilo y fresco (entre 12 y 16º) y acordaros de ellas solo para echar un vistazo cada 15 días por si tuvieran hongos o el agua se estuviese agotando (ante cualquiera de estas dos cosas: cambio de tubo).
Es una especie que al principio es muy fragil y tarda mucho a poner sus primeros huevos (aprox. a comienzo de la primavera) y que incluso después de puestos va muy lenta. Pero después se vuelven mucho más resistentes y su desarrollo (en número) se dispara, asi, si lo haceis todo pasito a pasito y con mucha paciencia, un año más tarde tendreis una preciosa minicolonia de más de 60 obreras y con algún que otro "cabezón" entre sus filas.
Pronto actualizaré mi diario con fotos para que veais lo majas que están las mias, de momento os invito a leerlo para que no cometais los mismos errores que cometí yo al principio: http://www.lamarabunta.org/viewtopic.php?t=10741
Mucha suerte a todos.
Saludos,
DD
No podemos engañar a la naturaleza, pero sí podemos ponernos de acuerdo con ella.
Albert Einstein (1879-1955), científico estadounidense y Premio Nobel de Física 1921.
DD
No podemos engañar a la naturaleza, pero sí podemos ponernos de acuerdo con ella.
Albert Einstein (1879-1955), científico estadounidense y Premio Nobel de Física 1921.
buenas queria saber si me podriais responder a 2 dudas de esta especies.
Estuve viendo y por aqui por galicia no esta registrada las messor barbarus pero si lo estan messor lusitanicus y messor bouvieri ,estas 2 ultimas tienen la misma epoca de vuelo que las barbarus?.
Los vuelos serian a la misma hora que las barbarus?
Siento repetir esto pero como no me contestaron no se si se leyo, me interesaria saber esto porque ahy una hormiga aqui muy parecida a la messor bouvieri ,tengo controlados hormigeros pero no se si vuelan ahora o no.
Estuve viendo y por aqui por galicia no esta registrada las messor barbarus pero si lo estan messor lusitanicus y messor bouvieri ,estas 2 ultimas tienen la misma epoca de vuelo que las barbarus?.
Los vuelos serian a la misma hora que las barbarus?
Siento repetir esto pero como no me contestaron no se si se leyo, me interesaria saber esto porque ahy una hormiga aqui muy parecida a la messor bouvieri ,tengo controlados hormigeros pero no se si vuelan ahora o no.