Problema con mi nueva colonia Messor Barbarus
Problema con mi nueva colonia Messor Barbarus
Hace una semana pedí una colonia de Messor Barbarus, que venía con su reina y unas 30 obreras en la probeta y unos cuántas pipas de comida. La deje un día en la probeta y al día siguiente las metí en un hormiguero acrílico pequeño, con su zona circular de forrajeo, su almohadilla para la humedad, y unas 5 estancias para las hormigas.
En ese mismo momento le di humedad a la almohadilla, metí las pipas en la zona de forrajeo, y a la colonia también.
El primer día estaban activas, pero al segundo me di cuenta de que se apelotonaron todas (a día de hoy ahí siguen apelotonadas) en la última estancia.
Como pensé que era por falta de agua, eche un par de gotitas de agua y un par de gotas de agua miel en la zona de forrajeo, que la hormiga reina se bebió todo en un par de horas.
Desde entonces siguen apelotonadas, y cada día mueren 2-3 ( ya habrán muerto unas 15)
Que puede estar ocurriendo?
En ese mismo momento le di humedad a la almohadilla, metí las pipas en la zona de forrajeo, y a la colonia también.
El primer día estaban activas, pero al segundo me di cuenta de que se apelotonaron todas (a día de hoy ahí siguen apelotonadas) en la última estancia.
Como pensé que era por falta de agua, eche un par de gotitas de agua y un par de gotas de agua miel en la zona de forrajeo, que la hormiga reina se bebió todo en un par de horas.
Desde entonces siguen apelotonadas, y cada día mueren 2-3 ( ya habrán muerto unas 15)
Que puede estar ocurriendo?
Problema con mi nueva colonia Messor Barbarus
no soy un experto y me esta pasando un poco lo mismo pero en el mismo tubo de ensayo asi que supongo que sera cuestion de estres y demasiado meneo en un momento en el que segun tengo entendido estan "ivernando" quizas me confunda y me corrija alguien.
un saludo.
un saludo.
Problema con mi nueva colonia Messor Barbarus
Ya somos 3, ami igual llevo como la mitad muertas en una semana. aparte del primer día que se escapaban y aplaste sin querer con la tapa algunas, el resto están quedando fritas, las cojo y mueven las patitas pero casi sin fuerza. Creo que las hemos pedido en época de hibernación efectivamente y las estamos mareando y estresado.
Dicen que, observadas desde una gran altura, las personas parecen hormigas. Pues bien, vistas desde arriba, las hormigas parecen personas. Son seres vivos como nosotros: dinámicas, inquietas, laboriosas, en constante movimiento. "Maldito Karma" (2007) David Safier
Problema con mi nueva colonia Messor Barbarus
A ver si alguien nos ilumina, yo pensaba que estás hormigas no hibernaban
Problema con mi nueva colonia Messor Barbarus
Todas las hormigas de la península o europeas hibernan
Lo mejor hubiera sido dejarlas en el tubo en el que vienen hasta que llegue el calor o si sois muy impacientes calentadlas poco a poco con alguna fuente pequeña de calor (en mi caso una lamina térmica de 7W) y por lo que he leído nunca nunca hacer un volcado manual siempre dejar que se muden ellas solas
En mi caso las estoy calentando poco a poco, intentando que estén a unos 10-15º, las menos numerosas (unas 30) aun siguen en el tubo de ensayo y solo les he conectado una caja de forrajeo por si me da por echarles alguna gotilla de agua con azúcar o semilla, actualmente se han repartido por el tubo que conecta con la caja de forrajeo y la exploran regularmente
Las que eran mas numerosas (quizás unas 50) las he metido con su tubo de ensayo en una caja de forrajeo mediana que conecta con el hormiguero, de forma que si les apetece y se sienten apretadas salgan del tubo y entren en el hormiguero, ahora mismo el primer día salieron a explorar un poco, sacaron un cadáver (que ya venia de cuando las pedí) del hormiguero y ahora están todas apelotonadas contra la reina y la mas grande hace guardia en la entrada al tubo de ensayo
Como veis las que siguen en su tubo y en un espacio cerrado están mucho menos estresadas que las otras y eso que la colonia era mucho mayor
No soy muy experto en el tema pero si la cosa no para y cada día muere alguna me parece que siempre vuelven a recomendar que las volváis a poner en el tubo de ensayo de la misma forma que os las enviaron, con una parte de agua (agua de botella nunca del grifo) el algodón las hormigas y otro algodón menos apretado, es recomendable ponerle un clip en forma de triangulo alrededor del tubo para que este no pueda girar y por último dejadlas tranquilas sin vibraciones y a oscuras
En el caso de vengevine diría que lo mejor es conectarle una cajita para que ellas mismas saquen los cadáveres cuando quieran
Lo mejor hubiera sido dejarlas en el tubo en el que vienen hasta que llegue el calor o si sois muy impacientes calentadlas poco a poco con alguna fuente pequeña de calor (en mi caso una lamina térmica de 7W) y por lo que he leído nunca nunca hacer un volcado manual siempre dejar que se muden ellas solas
En mi caso las estoy calentando poco a poco, intentando que estén a unos 10-15º, las menos numerosas (unas 30) aun siguen en el tubo de ensayo y solo les he conectado una caja de forrajeo por si me da por echarles alguna gotilla de agua con azúcar o semilla, actualmente se han repartido por el tubo que conecta con la caja de forrajeo y la exploran regularmente
Las que eran mas numerosas (quizás unas 50) las he metido con su tubo de ensayo en una caja de forrajeo mediana que conecta con el hormiguero, de forma que si les apetece y se sienten apretadas salgan del tubo y entren en el hormiguero, ahora mismo el primer día salieron a explorar un poco, sacaron un cadáver (que ya venia de cuando las pedí) del hormiguero y ahora están todas apelotonadas contra la reina y la mas grande hace guardia en la entrada al tubo de ensayo
Como veis las que siguen en su tubo y en un espacio cerrado están mucho menos estresadas que las otras y eso que la colonia era mucho mayor
No soy muy experto en el tema pero si la cosa no para y cada día muere alguna me parece que siempre vuelven a recomendar que las volváis a poner en el tubo de ensayo de la misma forma que os las enviaron, con una parte de agua (agua de botella nunca del grifo) el algodón las hormigas y otro algodón menos apretado, es recomendable ponerle un clip en forma de triangulo alrededor del tubo para que este no pueda girar y por último dejadlas tranquilas sin vibraciones y a oscuras
En el caso de vengevine diría que lo mejor es conectarle una cajita para que ellas mismas saquen los cadáveres cuando quieran
Problema con mi nueva colonia Messor Barbarus
Ya han muerto casi todas...Shurator escribió:Hace una semana pedí una colonia de Messor Barbarus, que venía con su reina y unas 30 obreras en la probeta y unos cuántas pipas de comida. La deje un día en la probeta y al día siguiente las metí en un hormiguero acrílico pequeño, con su zona circular de forrajeo, su almohadilla para la humedad, y unas 5 estancias para las hormigas.
En ese mismo momento le di humedad a la almohadilla, metí las pipas en la zona de forrajeo, y a la colonia también.
El primer día estaban activas, pero al segundo me di cuenta de que se apelotonaron todas (a día de hoy ahí siguen apelotonadas) en la última estancia.
Como pensé que era por falta de agua, eche un par de gotitas de agua y un par de gotas de agua miel en la zona de forrajeo, que la hormiga reina se bebió todo en un par de horas.
Desde entonces siguen apelotonadas, y cada día mueren 2-3 ( ya habrán muerto unas 15)
Que puede estar ocurriendo?
Queda la reina y unas 10 hormigas vivas, pero se las ve muy débiles.
Que puede estar ocurriendo?
Les humedezco la esponja una vez a la semana. Tienen sus granos de comida. Les he echado incluso aguamiel. Están a una temperatura de 17-20 grados.
Problema con mi nueva colonia Messor Barbarus
Si las forzaste a mudarse seguramente están muriendo por estrés, han de mudarse ellas por voluntad propia.
Problema con mi nueva colonia Messor Barbarus
Va a ser eso... y no llega un momento en que se tranquilicen? Es que algunas han muerto a las 2 semanas de ser mudada.Vizan escribió:Si las forzaste a mudarse seguramente están muriendo por estrés, han de mudarse ellas por voluntad propia.
Problema con mi nueva colonia Messor Barbarus
Si solo te quedan 10 hormigas ahora el hormiguero les viene grande y no se sienten seguras con tanto espacio.
Problema con mi nueva colonia Messor Barbarus
te repito
el espacio que sea el menos posible a ver si consigues recuperarlasNo soy muy experto en el tema pero si la cosa no para y cada día muere alguna me parece que siempre vuelven a recomendar que las volváis a poner en el tubo de ensayo de la misma forma que os las enviaron, con una parte de agua (agua de botella nunca del grifo) el algodón las hormigas y otro algodón menos apretado, es recomendable ponerle un clip en forma de triangulo alrededor del tubo para que este no pueda girar y por último dejadlas tranquilas sin vibraciones y a oscuras
Problema con mi nueva colonia Messor Barbarus
Y si al tubo de ensayo les pongo una caja de forrajeo unida pasa algo? Pueden sentir que es mucho espacio para ellas?trasius escribió:te repitoel espacio que sea el menos posible a ver si consigues recuperarlasNo soy muy experto en el tema pero si la cosa no para y cada día muere alguna me parece que siempre vuelven a recomendar que las volváis a poner en el tubo de ensayo de la misma forma que os las enviaron, con una parte de agua (agua de botella nunca del grifo) el algodón las hormigas y otro algodón menos apretado, es recomendable ponerle un clip en forma de triangulo alrededor del tubo para que este no pueda girar y por último dejadlas tranquilas sin vibraciones y a oscuras
Problema con mi nueva colonia Messor Barbarus
Shurator escribió:Y si al tubo de ensayo les pongo una caja de forrajeo unida pasa algo? Pueden sentir que es mucho espacio para ellas?trasius escribió:te repitoel espacio que sea el menos posible a ver si consigues recuperarlasNo soy muy experto en el tema pero si la cosa no para y cada día muere alguna me parece que siempre vuelven a recomendar que las volváis a poner en el tubo de ensayo de la misma forma que os las enviaron, con una parte de agua (agua de botella nunca del grifo) el algodón las hormigas y otro algodón menos apretado, es recomendable ponerle un clip en forma de triangulo alrededor del tubo para que este no pueda girar y por último dejadlas tranquilas sin vibraciones y a oscuras
Eso quiere decir que mejor en tubo de ensayo y a oscuras, ahí es donde tendrá más posibilidades de salir adelante la colonia, ya tendás tiempo si se recuperan de añadir caja de forrajeo o pasarlas a un hormiguero. Suerte.el espacio que sea el menos posible a ver si consigues recuperarlas
Diario de Messor Barbarus de Nemrod
Comentarios a mi diario Messor Barbarus de Nemrod
2 Colonias Messor Barbarus - 2 Mini colonias Camponotus cruentatus
1 Mini colonia Camponotus Micans - 1 Reina Camponotus aethiops - 1 Reina Cataglyphis
Comentarios a mi diario Messor Barbarus de Nemrod
2 Colonias Messor Barbarus - 2 Mini colonias Camponotus cruentatus
1 Mini colonia Camponotus Micans - 1 Reina Camponotus aethiops - 1 Reina Cataglyphis