Poliginia artificial en M. barbarus conseguida

Hormigas Granívoras.
Tamaño medio-grande.
Vuelos nupciales en otoño y primavera.
Principalmente monoginicas(una reina por hormiguero), salvo excepciones.
Responder
Nilo
Rey
Mensajes: 244
Registrado: 17 Ago 2009 13:06
Ubicación: Bélgica

Poliginia artificial en M. barbarus conseguida

Mensaje por Nilo »

¡Saludos foreros! (con o sin coma)

Creo que lo había comentado ya por el foro pero quizás no de manera totalmente explícita.


Mantengo en cautividad un nido de M. barbarus con 3 reinas fértiles desde 2010 (aunque la tercera reina se incorporó un año más tarde)



Os describo sucintamente el proceso. Si queréis más detalles decídmelo y creo una entrada en el diario:


- Volqué una minicolonia (~20 obreras + reina) en la zona de forrajeo de una minicolonia similar. La minicolonia que volqué estaba infestada de pequeños ácaros (?) blancos (no sólo el tubo en el que estaban sino que también recubrían sus cuerpos) de los que salen en tubos secos y sucios al cabo de un tiempo.

- Las obreras de la colonia limpia reaccionaron más a la presencia de los ácaros que al hecho de que fueran hormigas de otro nido y se afanaron en limpiar a las hormigas (grooming) que habían entrado en el nido (tubo) (básicamente la reina en busca de refugio) y a las que estaban en la zona de forrajeo. Una vez limpias (tras casi dos días de frenético grooming) no hubo signos de agresión y estaban mezcladas sin problema.

- La colonia creció; al mudarlas a los pocos meses a un tubo más largo se separaron en dos grupos de larvas obreras y reinas, pero sin signos de agresión. Al seguir creciendo y llegar el verano (calor) juntaron la cría al algodón y las reinas y obreras se mezclaron sin agresión.

- Un año después repetí el proceso con otra minicolonia infectada y el resultado fue idéntico (frenesí de limpieza de la zona de forrajeo y hormigas implantadas y ulterior aceptación).





Así llevan más de 3 años. Han ido creciendo (y las he ido cambiado a nidos (tipo laboratorio) más grandes pero siguen bien y sin signos de agresión).





Notas:
- Las dos primeras reinas fueron recolectadas en el mismo sitio y momento en Sept 2009 y juntadas un año más tarde. La tercera reina fue recolectada en Octubre de 2010 en la misma localidad pero a más de 1 km de distancia e implantada en verano de 2011.
- No sé a ciencia cierta qué eran las criaturas blancas, pero juraría que eran ácaros (no comprobé con lupa/microscopio)
- Las obreras limpiaban con las mandíbulas tanto el nido como el cuerpo de las otras hormigas y los ácaros desaparecían. No sé si los ingerían, si sólo los masticaban y los desechaban o qué (aunque no ví en ningún momento acumulaciones de estas criaturas muertas en el basurero)
- No sé si actualmente todas las reinas ponen (o si una o dos están inhibidas por la/s otra/s)
- No sé qué ocurriría si se les diese la opción de segregarse o gemar (una gran zona de forrajeo, diferentes tubos). Es un experimento que tengo pendiente, aunque sólo me diría que en realidad probablemente existe cierto grado de segregación aunque parezcan integradas e indistintamente mezcladas.
Avatar de Usuario
Vizan
Reina
Mensajes: 4865
Registrado: 28 Dic 2013 11:05
Ubicación: Valencia

Poliginia artificial en M. barbarus conseguida

Mensaje por Vizan »

Es bastante común que dos pequeñas colonias se unan cuando solo tienen nurses, lo que ya no es común es que acepten a una tercera pasado un año.
Los ácaros blancos que yo conozco son los de la humedad, que no son peligrosos si son pocos, una foto ayudaría a identificarlos.
Nilo
Rey
Mensajes: 244
Registrado: 17 Ago 2009 13:06
Ubicación: Bélgica

Poliginia artificial en M. barbarus conseguida

Mensaje por Nilo »

Vizan, lo que no es normal, creo, es que lleven 4 años juntas y revueltas mientras la colonia crece y crece
Avatar de Usuario
Vizan
Reina
Mensajes: 4865
Registrado: 28 Dic 2013 11:05
Ubicación: Valencia

Poliginia artificial en M. barbarus conseguida

Mensaje por Vizan »

Normal en la naturaleza no es, pero si las forzamos a la poliginia suele funcionar:
mendelius escribió:Pues aquí tenéis un artículo traducido sobre la poliginia en M.barbarus, por si queréis experimentarlo por vosotros mismos.

http://www.lamarabunta.org/videos/resum ... messor.rar

RESUMEN
Las sociedades de Messor barbarus parecen monogínicas y cerradas. Experimentos sobre estas sociedades durante la fundación mostraron que su cierre no era total. Mientras la hembra fundadora está sola, ataca y mata a todos los individuos extranjeros. Su agresividad disminuye cuando posee crías (huevos, larvas y pupas). Cuando tiene huevos y larvas, acepta huevos extranjeros y larvas. Poco después del nacimiento de las primeras obreras, los individuos extranjeros son adoptados y es hasta posible obtener sociedades definitivamente digínicas. Es posible formar una colonia con dos reinas uniendo dos sociedades jóvenes. Las obreras más viejas son agresivas y atacan a hormigas extranjeras de la misma especie: las sociedades entonces están permanentemente cerradas. Las explicaciones de estos cambios en la agresión están en discusión.


Algunos posts relacionados con la poliginia de M. barbarus:

http://lamarabunta.org/viewtopic.php?f= ... 06#p188906
http://www.lamarabunta.org/viewtopic.ph ... =poliginia
http://www.lamarabunta.org/viewtopic.ph ... =poliginia
http://www.lamarabunta.org/viewtopic.ph ... a+barbarus
http://www.lamarabunta.org/viewtopic.ph ... a+barbarus
http://www.lamarabunta.org/viewtopic.ph ... s&start=15
http://www.lamarabunta.org/viewtopic.ph ... oliginicas
http://www.lamarabunta.org/viewtopic.ph ... lcal%C3%A1
Responder

Volver a “Messor”