Hola a todxs,
Llevo observando durante algunas semanas que mis messor pasan mucho tiempo en la zona de forrajeo pegadas al algodón. Ayer incluso salió la reina. Se trata de un hormiguero de metacrilato de 10*10 con humedad esponja.
A falta de escuchar de vtas. opiniones creo que tendrán calor. Para no andar todo el día echando agua en la esponja,he colocado un sistema de cuerdas en el techo de la pared del hormiguero que acaba en un vaso con agua. La cuerda se humedece y quiero pensar que da más humedad al hormiguera. Sé que no por tener más humedad tendrán menos calor, pero era lo único que se me ocurría.
La cosa no me preocuparía tanto si no me fuera nueve días de viaje. Sé que con la esponja y el sistema de cuerdas la humedad está asegurada, pero eso sí...el calor...podría reventarlas.
¿Qué me decís?
Como siempre, muchas gracias.
Muchas en la zona de forrajeo
Muchas en la zona de forrajeo
Sí a todas horas están en el algodón, incluso la reina se vió en la necesidad de salir, tiene pinta de que tienen muchísima sed.
Si no estoy equivocado (yo soy de seta) la esponja la tienes que saturar de agua; vas echando agua hasta el momento que se aprecia que ya no puede absorber más (sin pasarse).
Me da la impresión que tu sistema de drenaje es insuficiente, puede que no se de una buena capilaridad entre cuerdas y esponja. Tal vez colocando una mecha , bastante tocha, de algodón entre vaso y esponja pudiera dar mejor resultado.
Si no estoy equivocado (yo soy de seta) la esponja la tienes que saturar de agua; vas echando agua hasta el momento que se aprecia que ya no puede absorber más (sin pasarse).
Me da la impresión que tu sistema de drenaje es insuficiente, puede que no se de una buena capilaridad entre cuerdas y esponja. Tal vez colocando una mecha , bastante tocha, de algodón entre vaso y esponja pudiera dar mejor resultado.
- Tomás de Aquino
- Reina
- Mensajes: 1090
- Registrado: 27 Jun 2011 19:55
- Ubicación: España, Málaga/Gerona/Algeciras
Muchas en la zona de forrajeo
El tema del viaje puede ser un tema peliagudo para las hormigas que se quedan... Se puede secar el agua, se puede producir condensación, ... Tengo malas experiencias en varias ocasiones con ello. Quizá podrías encargarle a algún familiar que les eche un vistazo o dejárselas. O a algún marabuntero de tu zona. Si no fuese posible todo ello déjalas en una zona oscura, con agua suficiente y algo de comida (con las Messor esto no suele ser problema).
El tema de que salgan fuera al algodón podría ser por calor o por falta de humedad/necesidad de beber. ¿Están muy apretados los tornillos del hormiguero acrílico? Tengo uno como ese, de esponja, y si apretaba mucho los tornillos prácticamente no difundía nada de agua al hormiguero desde la esponja (ojo que si está demasiado desaflojado puede haber inundaciones...). Intenta colocarlo en una zona oscura y fresca.
¡Saludos!
El tema de que salgan fuera al algodón podría ser por calor o por falta de humedad/necesidad de beber. ¿Están muy apretados los tornillos del hormiguero acrílico? Tengo uno como ese, de esponja, y si apretaba mucho los tornillos prácticamente no difundía nada de agua al hormiguero desde la esponja (ojo que si está demasiado desaflojado puede haber inundaciones...). Intenta colocarlo en una zona oscura y fresca.
¡Saludos!
Creciendo paulatinamente...
Diario de un principiante
Algoritmo para identificar reinas peninsulares | Sugerencias para identificaciones | Salidas de reinas: revisión-actualización de la gráfica de mendelius
Para los nuevos: El Decálogo (de obligada lectura)
Diario de un principiante
Algoritmo para identificar reinas peninsulares | Sugerencias para identificaciones | Salidas de reinas: revisión-actualización de la gráfica de mendelius
Para los nuevos: El Decálogo (de obligada lectura)