Muchas bajas :(

Hormigas Granívoras.
Tamaño medio-grande.
Vuelos nupciales en otoño y primavera.
Principalmente monoginicas(una reina por hormiguero), salvo excepciones.
Responder
frins
Obrera
Mensajes: 198
Registrado: 21 Oct 2011 15:23
Ubicación: Valencia

Muchas bajas :(

Mensaje por frins »

Hola a todos, la colonia de mi reina llamada espartaca (es la más avanzada de las 2) está teniendo muchas bajas, con decir que en un mes aproximadamente han tenido como 30 bajas aprox. El caso, es que no sé si podría deberse al tema de la humedad, pues hace tiempo le quité bastante agua al deposito porque a pesar de tener respiraderos, al abrirlo olía mucho a humedad. El caso es que ha estado un tiempo sin agua en el deposito pero si en el bebedero (agua-azúcar) y las veía ir muy a menudo (incluso forrajeaban mucho y muchas) el caso es que he estado observando a la reina y parece estar mas delgada de lo normal y no se si es normal por la hibernacion.
camponatus
Reina
Mensajes: 904
Registrado: 20 Ene 2012 15:39
Ubicación: Madrid

Muchas bajas :(

Mensaje por camponatus »

Ponles el sistema de húmedadad aun así.Puede que sean ácaros;o si la reina está muy delgada dalas más de comer.Lo de la reina puede ser también porque hace poco haya puesto una tanda de huevos y haya adelgazado.
Saludos!!!

Álvaro.
Avatar de Usuario
fmm
Reina
Mensajes: 1685
Registrado: 24 Mar 2011 19:15
Ubicación: Mallorca, Islas Baleares, España.

Muchas bajas :(

Mensaje por fmm »

Si han estado sin humedad ambiente en el hormiguero, y las tienes en interior seco y cálido (vivienda con calefacción), es muy probable que sea eso la causa, ya que en estas fechas ya están prácticamente todas hibernando, y por lo que dices, que forrajean y salen mucho, las tuyas no lo están. Las Messor son hormigas que necesitan humedad, y que padecen mucho cuando les falta en un grado suficiente, y lo que comentas tiene pinta de ser una deshidratación lo que están padeciendo.

Cuando dices agua-azucar no es bebedero. Eso es alimentación. Por mucho agua azucarada que les des, y aún con la humedad ambiente adecuada, las M. barbarus NECESITAN beber, o eso es mi experiencia.

Ponles agua en el depósito enseguida, déjales una fuente de agua limpia para beber, y si no te importa dinos a qué temperatura y humedad ambiente las tienes.
frins
Obrera
Mensajes: 198
Registrado: 21 Oct 2011 15:23
Ubicación: Valencia

Muchas bajas :(

Mensaje por frins »

Os comento, las he tenido casi todo el verano sin apenas agua en el deposito (baje el nivel porque al abrir como olía demasiado pensé que tenia demasiado exceso. Por otro lado he hecho unos cambios. He cambiado el agua (con azucar como siempre) del bebedero y he puesto agua al deposito ya que como había comentado se había secado, al rato he mirado y habían unas 10 hormigas en el bebedero bebiendo y ahora he mirado y siguen ahí otras 10 hormigas. Por alimentación no creo que sea, ya que tienen una gamba (de las que se les da a las tortugas que en septiembre vi que les gustaba) desde hace 1 mes y lo tienen con las semillas (unas 20). Por lo que veo, están hibernando porque dentro del hormiguero apenas tienen actividad y tienen una parte del hormiguero desocupado porque están todas en piñata, lo que me dice que algo están hibernando, pero por otro lado, si que veo que muchas veces salen bastantes.

Al cambiar el agua, como tengo costumbre a cambiarla cada vez que veo que esta casi vació, no me había dado cuenta que se había quedado como suciedad y apenas salia agua, por lo que tal vez podría ser que apenas bebía por que no podían... La reina empezó a poner nurses esta primavera y puso muy a saco, por lo que en principio no me preocupe porque pensé que podía ser que como "primerizas" y aguantan menos les tocó pero bueno, hay 3 que están muriéndose también... así que a ver si entre esta semana y la que viene no cae ninguna mas (espero).

Tengo unas camponotus en un tubo que no tienen humedad, porque se les acabó en el deposito de agua y están tan contentas... Pero andaré con ojo también.
Avatar de Usuario
fmm
Reina
Mensajes: 1685
Registrado: 24 Mar 2011 19:15
Ubicación: Mallorca, Islas Baleares, España.

Muchas bajas :(

Mensaje por fmm »

Bueno, es que una cosa es que haya poco agua en el deposito (lo que haya, evapora y humidifica) y otra cosa es que no haya nada y no pueda humidificar nada.... he mirado en tu diario, pero no hay datos del tipo de hormiguero en que las tienes ni anotaciones desde hace tiempo...

Todas mis Messor, cuando por un despiste andan "secas" salen al exterior a buscar la humedad ambiente, que donde yo vivo puede oscilar entre el 60 y 85 %, y con muchas especies, sean messor, lasius, pheidole, linepithema,... si no se controla su necesidad de humedad, palman.

Si tienes olor a humedad, busca un sistema para que haya ventilación, pero no las dejes sin agua.

Y te repito: ademas de agua con azucar, NECESITAN agua sola para beber. El agua azucarada es un alimento, y ellas también han de beber.

Si están apiñadas, es que han empezado, pero es llamativo que se te muevan tantas.... ¿a qué temperatura las tienes?

Ojo también con las Camponotus: necesitan muchísima menos humedad, pero ponles al menos, si no puedes reponer agua en el deposito, una bolita de algodón empapada en agua limpia.
frins
Obrera
Mensajes: 198
Registrado: 21 Oct 2011 15:23
Ubicación: Valencia

Muchas bajas :(

Mensaje por frins »

El hormiguero es una bombonera estilo el antconik de anthouse.

Con tus comentarios me han surgido varias dudas, resulta que tenia entendido que teniendo agua con azúcar, no hacia falta ponerles más agua (salvo el deposito o el de sistema de humedad).

Por otro lado, no quiero desviar el tema a otra especie pero ya que a surgido como comentario, los antcork pequeños no tienen sistema de humedad y solo les cabe el bebedero y por lo que sé también valdría para las messor. Ahí no necesitarían humedad?
Avatar de Usuario
fmm
Reina
Mensajes: 1685
Registrado: 24 Mar 2011 19:15
Ubicación: Mallorca, Islas Baleares, España.

Muchas bajas :(

Mensaje por fmm »

No das la información que te pido, ni de cómo esta hecho, ni de qué material, ni la temperatura.... del tipo del antkubic... pero ¿hecho con qué material? los Antkubik son de cemento blanco, y el sistema de humidificación es por evaporación, no por permeabilidad, como sería el caso de estar hecho el tuyo con yeso o escayola.

Los hormigueros de corcho son para hormigas que suelen vivir en madera, no en el suelo. Ya puedes imaginar las diferencias de humedad que hay de estar en un arbol, incluso seco, o en tierra a algunos metros de profundidad.

De hecho, en la ficha de los hormigueros de corcho de anthouse dice Material perfecto para las hormigas que viven en la madera y necesitan poca humedad.. No es el caso de las Messor, ni de las Pheidole, ni de las Lasius, por citar tres.
Y creo que te equivocas: no verás en el foro una afirmación que acompañe a "agua con azucar" que no vaya acompañada del verbo "alimentar". Beber, es agua, simple y llanamente, y hay muchos diarios de Messor donde se habla de su necesidad de beber.
frins
Obrera
Mensajes: 198
Registrado: 21 Oct 2011 15:23
Ubicación: Valencia

Muchas bajas :(

Mensaje por frins »

Vaya, pues llevo 1 año y pico metiendo la pata con el tema del agua... Con el tema del diario, pensaba que lo actualicé... me he equivocado.

El hormiguero, pensaba que lo preguntabas por el sistema de humedad. Como había dicho, es una bombonera estilo antCONIK, vamos estilo este http://www.anthouse.es/319-951-home/ant ... -tower.jpg

El material que está hecho es de yeso, arriba tiene 2 agujeros de 1 cm aprox con una rejilla de los grifos para ventilación.

La temperatura no lo puedo decir porque se me rompió el termómetro :? (a ver si mañana me puedo acercar a por uno) pero en casa no tengo calefacción ni nada así que estará entre 15 y 17 grados...

Perdona no haber dicho antes los datos, con las dudas que me habían surgido se me a ido lo demas... :oops: Puede que lo de los bebederos haya liado comentarios o algo...
Avatar de Usuario
fmm
Reina
Mensajes: 1685
Registrado: 24 Mar 2011 19:15
Ubicación: Mallorca, Islas Baleares, España.

Muchas bajas :(

Mensaje por fmm »

No hay problema.
Pues ahí tienes la respuesta a tu problema anterior de olor a humedad y a la casi segura deshidratación que ahora sufren: ese hormiguero -el original-está hecho con cemento blanco, que no absorbe agua, sino que evapora desde el depósito por los espacios entre el bloque de material, y el contenedor. El yeso tiene un comportamiento completamente diferente: absorbe el agua si está en contacto con ella, y empapa el bloque. Si no está en contacto con ella, la evaporación es mucho menor, porque los espacios entre el contenedor y el bloque de material son mucho mas estrechos, ya que el yeso se hincha con la humedad.

Yo he fabricado unos cuantos hormigueros de escayola de ese tipo, y acabé abandonando el sistema de depósito de agua por lo mismo: si ponía agua en el depósito, me generaba demasiada humedad. Ahora prefiero humidificar añadiendo agua directamente a la escayola sobre las cámaras y repartiéndola. Hay a quienes les va bien y lo controlan, desde luego, pero a mí me complicaba mucho y o me pasaba, o no llegaba.

Si las tienes entre ese rango de temperatura, ya han comenzado a hibernar, pero es normal que tengan cierta actividad algunas hormigas. Cuando baje más se reducirá.

Si el hormiguero no está húmedo en exceso, ponles un algodón empapado en agua sobre un trozo de papel de aluminio, para que la escayola no lo absorba, o un eppendorf con agua y una bolita de algodón en la boca, y podrán beber si lo necesitan.
frins
Obrera
Mensajes: 198
Registrado: 21 Oct 2011 15:23
Ubicación: Valencia

Muchas bajas :(

Mensaje por frins »

Siguen teniendo bajas... No las he contado pero a simple vista se pueden apreciar más de 10, diría entre 15 y 20 (me da tanta rabia que no puedo ni contar las bajas... :S). No se si podria ser debido a enfermedad, me planteo pasarlas a un hormiguero más grande que tenía preparado para ellas y mi idea era pasarlas en la próxima primavera...
frins
Obrera
Mensajes: 198
Registrado: 21 Oct 2011 15:23
Ubicación: Valencia

Muchas bajas :(

Mensaje por frins »

He seguido teniendo bajas, unas 20, pero parece que ha parado, de todas formas he observado que han sacado todas las semillas a la entrada del hormiguero y las han amontonado. Andan por la sala de forrajeo como una galeria mas... me da la sensación que la toman como una galeria más grande porque no les da casi la luz..
Responder

Volver a “Messor”