Hace tres días recibí una minicolonia de Messor barbarus bastante numerosa.
Tras ver que se adaptaban sin problemas tras el viaje hoy he decidido conectar el tubo con un hormiguero y, casi en el acto, dos o tres han pasado de un sitio a otro y se han dedicado a recorrer todos sus recovecos comi fuerfan las inspectoras destacadas.
Se han comido una micro gota de aguamiel que es habia puesto en un comedero en la zona de forrajeo pero no han tocado la de jarabe proteínico.
Siguen andando del tubo alhormiguero y viceversa pero solo son cuatro o cinco. El resto siguen apiñadas en el tubo y no parecen tener intención de moverse. He llegado a pensar si no estarán muertas o algo por el estilo.
Espero a ver si se animan algunas mas a realizar el viaje y, sobre todo a ver si se quedan en el hormiguero en lugar de ir y venir al tubo sin decidirse a montar su residencia a pesar de que les tapado tpdp menos la zona de forrajeo con celofán rojo.
Si veo que progresan abriré un diario aunque solo escriba en él cada tres o cuaatro días.
Mis nuevas Messor barbarus
Mis nuevas Messor barbarus
Última edición por mamm el 03 Oct 2011 00:38, editado 1 vez en total.
Atentos saludos
Miguel Alberto
Mi web y también mi blog
Lo primero que hay que hacer es leer las normas del foro y las FAQ's ya que son de gran ayuda
Y tener paciencia, mucha paciencia, que en la naturaleza todo proceso lleva su tiempo, independientemente de la voluntad del que lo observa.
Miguel Alberto
Mi web y también mi blog
Lo primero que hay que hacer es leer las normas del foro y las FAQ's ya que son de gran ayuda
Y tener paciencia, mucha paciencia, que en la naturaleza todo proceso lleva su tiempo, independientemente de la voluntad del que lo observa.
Mis nuevas Messor
Ilumina el tubo fono luz natural(pero no mucho tiempo)y se trasladaran al hormiguero.Las que salen ala sala de forrajeo son "exploradoras"y las otras cuidadoras,así que no te preocupes.Saludos y suerte .
Mi diario de camponotus micans//Comentarios
Mi diario de Messor barbarus//Comentarios
Mi diario de Tapinoma nigerrimum (cerrado por muerte de la reina)
Mi diario de Messor barbarus//Comentarios
Mi diario de Tapinoma nigerrimum (cerrado por muerte de la reina)
Mis nuevas Messor
Perdón por el segundo post .Donde has conseguido la colonia de messor barbarus???.Saludos y gracias .
Mis nuevas Messor
Prueba a tapar el hormiguero con papel para que quede más oscuro y ilumina la parte del tubo. Si te cabe el tubo, ponlo en la zona de forrajeo y verás que se cambian más deprisa. Yo lo he comprobado y la verdad es que así se cambian deprisa.
"El secreto de la felicidad no es hacer siempre lo que se quiere, sino querer lo que se hace."
"En el recuerdo, un día ocupado es igual a tres días de ocio."
León Tolstói (1828-1910)
Busca mi canal en youtube: locoslott
"En el recuerdo, un día ocupado es igual a tres días de ocio."
León Tolstói (1828-1910)
Busca mi canal en youtube: locoslott
Mis nuevas Messor
Me las ha pasado un amigo que tenía dos colonias y del que yo me he reido muchas veces por tener esta afición.Ancaro escribió:Perdón por el segundo post .Donde has conseguido la colonia de messor barbarus???.Saludos y gracias .
Ahora al verme "liado" en este asunto me ha regalado una minicolonia.
El tubo no me cabe. Eso lo probé con una reina Camponotus y su nurse y se mudaron e instalaron enseguida.Prueba a tapar el hormiguero con papel para que quede más oscuro y ilumina la parte del tubo. Si te cabe el tubo, ponlo en la zona de forrajeo y verás que se cambian más deprisa. Yo lo he comprobado y la verdad es que así se cambian deprisa.
El hormiguero lo tengo tapado con celofán rojo.
Gracias por las ayudas.
Tendré paciencia (al ser novatísimo es mas dificil cultivar la virtud de la paciencia porque siempre tiene uno ganas de ver avanzar el crecimiento de las colonias.
Atentos saludos
Miguel Alberto
Mi web y también mi blog
Lo primero que hay que hacer es leer las normas del foro y las FAQ's ya que son de gran ayuda
Y tener paciencia, mucha paciencia, que en la naturaleza todo proceso lleva su tiempo, independientemente de la voluntad del que lo observa.
Miguel Alberto
Mi web y también mi blog
Lo primero que hay que hacer es leer las normas del foro y las FAQ's ya que son de gran ayuda
Y tener paciencia, mucha paciencia, que en la naturaleza todo proceso lleva su tiempo, independientemente de la voluntad del que lo observa.
Mis nuevas Messor
Di que si,para este foro hay que tener paciencia! .Saludos
Mi diario de camponotus micans//Comentarios
Mi diario de Messor barbarus//Comentarios
Mi diario de Tapinoma nigerrimum (cerrado por muerte de la reina)
Mi diario de Messor barbarus//Comentarios
Mi diario de Tapinoma nigerrimum (cerrado por muerte de la reina)
Mis nuevas Messor
Lo de taparlo con papel te lo digo porque las hormigas notan la oscuridad que hay y con el celofán rojo no se sienten del todo cómodas. Yo tengo una minicolonia de messor y son especialmente sensibles a la luz. Con Las lasius por ejemplo no tengo problemas pero con las messor es quitarles la cartulina y es una estampida.
"El secreto de la felicidad no es hacer siempre lo que se quiere, sino querer lo que se hace."
"En el recuerdo, un día ocupado es igual a tres días de ocio."
León Tolstói (1828-1910)
Busca mi canal en youtube: locoslott
"En el recuerdo, un día ocupado es igual a tres días de ocio."
León Tolstói (1828-1910)
Busca mi canal en youtube: locoslott
Mis nuevas Messor
Esto parece funcionar.
Les puse esta mañana una luz enfocada directamente al tubo. Una linterna de 16 diodos, y cuando he mirado esta noche he visto que estaban casi todas en el hormiguero o por el conducto que comunica el con el tubo. Les he puesto algunas simientes un poco trituradas pos si quieren empezar a comerselas.
No he podido saber conexactitud como ha ido el movimiento porque no he querido estresarlas.
Pienso dejar la luz encendida hasta que se gasten las pilas de la linterna (4 AA así que duraraán bastante aun).
Mañana vere cual ha sido el resultado y si se han llevado consigo los huevos que al parecer tenían esta mañana.
Les puse esta mañana una luz enfocada directamente al tubo. Una linterna de 16 diodos, y cuando he mirado esta noche he visto que estaban casi todas en el hormiguero o por el conducto que comunica el con el tubo. Les he puesto algunas simientes un poco trituradas pos si quieren empezar a comerselas.
No he podido saber conexactitud como ha ido el movimiento porque no he querido estresarlas.
Pienso dejar la luz encendida hasta que se gasten las pilas de la linterna (4 AA así que duraraán bastante aun).
Mañana vere cual ha sido el resultado y si se han llevado consigo los huevos que al parecer tenían esta mañana.
Atentos saludos
Miguel Alberto
Mi web y también mi blog
Lo primero que hay que hacer es leer las normas del foro y las FAQ's ya que son de gran ayuda
Y tener paciencia, mucha paciencia, que en la naturaleza todo proceso lleva su tiempo, independientemente de la voluntad del que lo observa.
Miguel Alberto
Mi web y también mi blog
Lo primero que hay que hacer es leer las normas del foro y las FAQ's ya que son de gran ayuda
Y tener paciencia, mucha paciencia, que en la naturaleza todo proceso lleva su tiempo, independientemente de la voluntad del que lo observa.