Mi primer hormiguero y mi primera minicolonia
Mi primer hormiguero y mi primera minicolonia
Hola, os pongo unas fotos del hormiguero que he construido para mis Messor barbarus, por si le veis alguna pega.
Lo que se ve a la izquierda es un vaso de plástico tipo chupito con algodón empapado en agua y conectado al hormiguero con una manguera transparente de 1 centímetro de diámetro para proporcionar humedad, esta construido con un marco de madera y una placa de escayola, metacrilato por delante y por detrás, las galerías están talladas con una broca de 8 milímetros (mucho mas fácil que hacerlo con un destornillador), lo que se ve a la derecha es la conexión con el tubo de ensayo donde esta la reina y su prole.
Esta es la mini colonia, he contado 24 nurses aunque un par de ellas doblan en tamaño a las demás
Como ya llevaban una semana conectadas al hormiguero y no se decidían cambiarse las he "ayudado" colocando una luz encima del tubo de ensayo e inclinándolo hacia el hormiguero y ya están en su nuevo hogar.
Lo que más me preocupa es la humedad, ¿tendrán bastante?
Espero vuestras sugerencias y comentarios de los posibles fallos que haya cometido.
Un saludo y feliz año a todos.
Lo que se ve a la izquierda es un vaso de plástico tipo chupito con algodón empapado en agua y conectado al hormiguero con una manguera transparente de 1 centímetro de diámetro para proporcionar humedad, esta construido con un marco de madera y una placa de escayola, metacrilato por delante y por detrás, las galerías están talladas con una broca de 8 milímetros (mucho mas fácil que hacerlo con un destornillador), lo que se ve a la derecha es la conexión con el tubo de ensayo donde esta la reina y su prole.
Esta es la mini colonia, he contado 24 nurses aunque un par de ellas doblan en tamaño a las demás
Como ya llevaban una semana conectadas al hormiguero y no se decidían cambiarse las he "ayudado" colocando una luz encima del tubo de ensayo e inclinándolo hacia el hormiguero y ya están en su nuevo hogar.
Lo que más me preocupa es la humedad, ¿tendrán bastante?
Espero vuestras sugerencias y comentarios de los posibles fallos que haya cometido.
Un saludo y feliz año a todos.
Última edición por Vizan el 27 Feb 2014 20:19, editado 1 vez en total.
Mi primer hormiguero y mi primera minicolonia
PAra comprobar la homedad pon un tubo completamente lleno de agua en el exterior tapado con un algodón, si se trasladan a su alrededor es que necesitan humedad
Un saludo
Un saludo
Mundu txiki, zoragarri eta ezkutu bat gure oinen azpian...
Un mundo pequeño, oculto y sorprendente bajo nuestros pies...
Un mundo pequeño, oculto y sorprendente bajo nuestros pies...
Mi primer hormiguero y mi primera minicolonia
Por cierto, muy bueno el hormiguero, es escayola lo de dentro?
Mundu txiki, zoragarri eta ezkutu bat gure oinen azpian...
Un mundo pequeño, oculto y sorprendente bajo nuestros pies...
Un mundo pequeño, oculto y sorprendente bajo nuestros pies...
-
- Larva
- Mensajes: 55
- Registrado: 25 Mar 2012 14:22
- Ubicación: madrid
Mi primer hormiguero y mi primera minicolonia
Esta muy bien y muy bonito pero yo creo que es demasiado grande en comparación con la colonia, te lo digo por experiencia y esto puede provocar una disminución en el numero de nurses.
En general, muy bonito.
En general, muy bonito.
Mi primer hormiguero y mi primera minicolonia
Hola inurria, bueno el vaso de chupito que se ve a la izquierda en la primera foto está conectado directamente al hormiguero por un tubo lleno de algodon humedo y de vez en cuando alguna va allí a beber.inurria escribió:PAra comprobar la homedad pon un tubo completamente lleno de agua en el exterior tapado con un algodón, si se trasladan a su alrededor es que necesitan humedad
Un saludo
Si, es escayola de una placa de techo.inurria escribió:Por cierto, muy bueno el hormiguero, es escayola lo de dentro?
Un saludo y gracias por tus comentarios.
Mi primer hormiguero y mi primera minicolonia
Tienes razon jaimuchu98, tal vez ubiese tenido que taponar algunas galerias, ya veremos como progresan, gracias por tu comentario y un saludo.jaimuchu98 escribió:Esta muy bien y muy bonito pero yo creo que es demasiado grande en comparación con la colonia, te lo digo por experiencia y esto puede provocar una disminución en el numero de nurses.
En general, muy bonito.
Mi primer hormiguero y mi primera minicolonia
Ya me he dado cuenta, es un fallo de principiante, espero no tener problemas con esto.inewind escribió:Very nice anthills, but the number is too small for you works, this anthill too big.
Gracias por comentar.
Mi primer hormiguero y mi primera minicolonia
Ya ha pasado mas de un mes desde que las tengo y ningún problema, ahora son 26 + dos larvas, esperando que llegue el calor.
Mi primer hormiguero y mi primera minicolonia
Que tal una fotito para ver ese progreso?
Messor Barbarus - Camponotus barbaricus - Camponotus micans - Camponotus truncatus - Aphaenogaster senilis - Crematogaster scutellaris - Camponotus barbaricus - Camponotus cruentatus - Lasius grandis - Tetramorium caespitum - Plagiolepis schmitzii
Mi primer hormiguero y mi primera minicolonia
Ok, el lunes la pongo que no tengo aquí la cámara, y gracias por tu interés Rayorojo.
- Galaxy
- The lord of the galaxyes
- Mensajes: 792
- Registrado: 01 Feb 2010 00:17
- Ubicación: Florida, Uruguay
Mi primer hormiguero y mi primera minicolonia
Opiti!! Me en canta ese tipo de hormiguero, me parece que te copiare el modelo.. Y esperamos la foto de la colonia
Saludos.
Saludos.
tu eres el creador ...
Mi primer hormiguero y mi primera minicolonia
Bueno, estas son las modificaciones que le he hecho al hormiguero: le he añadido una plancha de aluminio negro para oscurecerlo totalmente y he cambiado el vaso de chupito por un bebedero de pájaros colocado al revés con un tapón para que conserve mejor la humedad.
Una vista general:
Cuando les falta humedad se trasladan a la galería de arriba la que está conectada directamente al bebedero, menos la reina que siempre se queda en el de abajo con 4 nurses
Una vista general:
Cuando les falta humedad se trasladan a la galería de arriba la que está conectada directamente al bebedero, menos la reina que siempre se queda en el de abajo con 4 nurses
- Rauval
- Reina
- Mensajes: 8248
- Registrado: 09 Ene 2005 05:35
- Ubicación: Moron, Buenos Aires, Argentina
- Contactar:
Mi primer hormiguero y mi primera minicolonia
Me encanto el diseño Vizan...ademas esas Messor barbarus se paracen un poco a nuestras Pheidole sp locales, que tambien saben ser ganivoras.
Les hare uno igual para ellas, las reinas ya tienen pupas.
Una pregunta: el marco de madera no ha tomado humedad?
Saludos.
Les hare uno igual para ellas, las reinas ya tienen pupas.
Una pregunta: el marco de madera no ha tomado humedad?
Saludos.
Diario de todas mis hormiguillas. ^^
Comentarios al diario.
Claves Hormigas Americanas.
Temporada 2022-2023 Argentina
Comentarios a temporada 2022-2023 arg
Hombre: persona humana, animal: persona animal.
Comentarios al diario.
Claves Hormigas Americanas.
Temporada 2022-2023 Argentina
Comentarios a temporada 2022-2023 arg
Hombre: persona humana, animal: persona animal.
Mi primer hormiguero y mi primera minicolonia
No, el marco no tiene humedad: el algodón que tiene el bebedero de pájaros no está en contacto con la madera, entra dentro de la escayola por medio de un tubo transparente, no les pongo agua, beben directamente del algodón, las Messor no necesitan mucha humedad según he leído entre un 40% y 60% ahora mismo la humedad del ambiente es del 40% y la temperatura de 15º, el algodón ha de estar siempre mojado, cada semana le pongo 2cc de agua.Rauval escribió:el marco de madera no ha tomado humedad?
Última edición por Vizan el 27 Feb 2014 20:22, editado 1 vez en total.
Mi primer hormiguero y mi primera minicolonia
yo tengo a mis Messor Barbarus en un hormiguero Anthouse 20x20 1.5cm tipo seta de metracrilato "todavía están hibernando" con una humedad del 46% en la habitación, e comprobado varias veces la humedad y ronda dentro los 50%, espero que con el calor del verano no suba demasiadoVizan escribió:No, el marco no tiene humedad: el algodón que tiene el bebedero de pájaros no está en contacto con la madera, entra dentro de la escayola por medio de un tubo transparente, no les pongo agua, beben directamente del algodón, las Messor no necesitan mucha humedad según he leído entre un 40% y 60% ahora mismo la humedad del ambiente es del 40% y la temperatura de 15º, el algodón ha de estar siempre mojado, cada dos días le pongo 2cc de agua.Rauval escribió:el marco de madera no ha tomado humedad?
X cierto me gusta el diseño en breve pondré el que hice yo de yeso en un tapper grande circular con deposito de agua abajo, y zona de forrajeo encima te pongo una fotillo que tengo por aqui no es muy buena pero se intuye
Reina Messor Capitatus.
Reina Lasius Flavus.
Colonia Lasius Niger.
Colonia Messor barbarus.
Colonia Pheidole pallidula.
Mini colonia Camponotus Cruentatatus.
Dieta liquida: Agua+azucar+miel+Pasta alimenticia +Concentrado de Proteina liquida de Azucar.
Reina Lasius Flavus.
Colonia Lasius Niger.
Colonia Messor barbarus.
Colonia Pheidole pallidula.
Mini colonia Camponotus Cruentatatus.
Dieta liquida: Agua+azucar+miel+Pasta alimenticia +Concentrado de Proteina liquida de Azucar.