Germinación
Germinación
Que hago si las semillas me germinan, esto puede generar alguna cosa mala a mi hormiguero o no pasa nada? debo cambiarles de hormiguero? y que hacer para que no pase?
Saludos
Saludos
Germinación
lo que ago yo cuando les pongo alimento a mis M.barbarus es lo siguiente :
parto por la mitad las semillas de alpiste para que no germinen . Por el tema
de la germinación creo yo que a la larga puedes tener problemas de hongos.
parto por la mitad las semillas de alpiste para que no germinen . Por el tema
de la germinación creo yo que a la larga puedes tener problemas de hongos.
- SALAITO
- Salaito
- Mensajes: 1245
- Registrado: 19 Ene 2011 01:29
- Ubicación: San Juan de Aznalfarache (Sevilla)
- Contactar:
Germinación
David esta en lo cierto, yo hago lo mismo, meto los granos unas horas e agua y cuando los saco, los parto por la mitad en horizontl
Cree a aquellos que buscan la verdad, duda de los que la han encontrado.
Germinación
peor solo germina en tierra no? XD
- maestrogabi
- El maestro
- Mensajes: 818
- Registrado: 02 Mar 2009 23:05
- Ubicación: Alhama de Murcia
Germinación
Lo mejor es machacar las semillas en seco, sobre todo si lo que les das es alpiste.
Algunas semillas germinan ante la mínima presencia de humedad, por lo que es muy probable que en un hormiguero germinen si las obreras no le cortan la radícula, que es la parte de la que se genera la raíz.
Puedes mojarlas antes de triturarlas como te indican, pero a mi personalmente esa opción me ha dado algunos problemas ya que las semillas mojadas y trituradas tienen más facilidad para ocasionar hongos.
Mi consejo es que las machaques en seco (por ejemplo en un mortero) y por supuesto no alimentarlas en exceso para evitar aglomeraciones de comida en descomposición.
Un saludo.
Algunas semillas germinan ante la mínima presencia de humedad, por lo que es muy probable que en un hormiguero germinen si las obreras no le cortan la radícula, que es la parte de la que se genera la raíz.
Puedes mojarlas antes de triturarlas como te indican, pero a mi personalmente esa opción me ha dado algunos problemas ya que las semillas mojadas y trituradas tienen más facilidad para ocasionar hongos.
Mi consejo es que las machaques en seco (por ejemplo en un mortero) y por supuesto no alimentarlas en exceso para evitar aglomeraciones de comida en descomposición.
Un saludo.
http://elviejoforestal.blogspot.com/
He vuelto... ¡y pienso quedarme!
He vuelto... ¡y pienso quedarme!
- SALAITO
- Salaito
- Mensajes: 1245
- Registrado: 19 Ene 2011 01:29
- Ubicación: San Juan de Aznalfarache (Sevilla)
- Contactar:
Germinación
A mi me han llegado a germinar en las galerias de un hormiguero de escayola, tienes que tener muchisimo cuidado que si te llegase a ocurrir esto, la unica salida (creo) seria trasladarlas a otro hormiguero como hice yo
Un saludo
Un saludo
Cree a aquellos que buscan la verdad, duda de los que la han encontrado.
Germinación
Y, si tienes una semilla que ya a germinado dentro de una galería, ¿que puedes hacer?
- LordFinder
- Rey
- Mensajes: 203
- Registrado: 20 Dic 2010 23:03
- Ubicación: Sevilla
- Contactar:
Germinación
Pues tienes un problema, dani, pero como casi todo en esta vida, tiene solución. A mí me pasó en un tupper. Quitar el brote recién germinado es un coñazo pero con muuuuuucha paciencia y maña, logré sacarlo de las galerías. Si el hormiguero es de tipo Ozo y lo tienes en un tupper de plástico semirígido, tienes la ventaja de que puedes separar un poco las paredes laterales del yeso, quedando el hueco justo para meter un alambrito y hurgar en las galerías hasta que consigas sacar o destrozar la plantita. Hay veces que los restos lo sacan las propias hormigas, y veces en las que tienes que recurrir a tu amigo alambrito. Ya te digo, es difícil, pero no imposible. El alambre es cuestión de ir probando, metiéndolo, doblándolo hasta que consigas darle la forma que necesitas para sacar la semilla que ha herminado. Si no pudieras separar las paredes del tupper del yeso, tienes que hacer lo mismo pero el alambre lo debes meter por la entrada del hormiguero y seguir la galería hasta llegar a la semilla. Este proceso es más complicado porque el alambre choca con el yeso y ahí se queda, en vez de doblarse y adaptarse a la galería, como a nosotros nos interesaría. Como último recurso, lo que queda es trasladar a las hormigas, sacar el yeso del molde, quitar la semilla y volver a meter las hormigas dentro. Es el inconveniente que le veo yo a los hormiguero tipo Ozo, que no pueden limpiarse tan bien como uno de superficie.
Germinación
nose supone que las messor cuidan de las semillas de forma que no las dejan germinar?
- maestrogabi
- El maestro
- Mensajes: 818
- Registrado: 02 Mar 2009 23:05
- Ubicación: Alhama de Murcia
Germinación
En algunas semillas cortan la radícula, que es la parte que origina la raíz o sencillamente la rompen. Pero en otras ocasiones (que suele ser a menudo) simplemente las ponen alejadas de la humedad como método de "conservación".Th.SilvA escribió:nose supone que las messor cuidan de las semillas de forma que no las dejan germinar?
Claro, el problema es cuando aparece la humedad, por mínima que sea comienza la germinación y el alpiste tiene una facilidad para germinar pasmosa.
http://elviejoforestal.blogspot.com/
He vuelto... ¡y pienso quedarme!
He vuelto... ¡y pienso quedarme!
Germinación
pues a mi no me ha germinado nunca una semilla, y a mis messor les va bien, asi que no les falta humedad...yo lo que haria seria lo siguiente: dejaria de humedecer el hormiguero, y me limitaria a poner un algodon mojadito en la zona de forrajeo hasta que el brote se viniera abajo, osea que muera por falta de humedad, imagino que no tardaria mucho no?
- LordFinder
- Rey
- Mensajes: 203
- Registrado: 20 Dic 2010 23:03
- Ubicación: Sevilla
- Contactar:
Germinación
Ojo con los algodoncitos húmedos, que eso y mechas de algodón directas al yeso eran el sistema de humidificación de mi hormiguero y salieron hongos como champiñones. Tuve que hacer otros y probé con depósitos de agua aislados con mechas de algodón. En la zona donde las mechas entraban en contacto con el yeso, salieron hongos otra vez y el yeso quedó tan blando por la humedad que las hormigas perforaron el yeso y quisieron meterse por debajo de la capa de yeso. Menos mal que me di cuenta y pude evitarlo a tiempo. Con una humedad así, las semillas germinan que da gusto.
Eso sí, no sé a vosotros pero mis Messor parece que son un poco delicadas a la hora de comer. Les doy alpiste mezclado para canarios, de esos que traen cosas (no sé qué es) de colores. Se comen las semillas alargadas de color marrón claro. Sin embargo, las únicas que me germinan son las bolitas negras. ¿Puede ser que no les gusten esas semillas y por dejarlas aparte sea que germinen?
Eso sí, no sé a vosotros pero mis Messor parece que son un poco delicadas a la hora de comer. Les doy alpiste mezclado para canarios, de esos que traen cosas (no sé qué es) de colores. Se comen las semillas alargadas de color marrón claro. Sin embargo, las únicas que me germinan son las bolitas negras. ¿Puede ser que no les gusten esas semillas y por dejarlas aparte sea que germinen?