Ehhhh, me explicas??
-
- Reina
- Mensajes: 573
- Registrado: 26 Jul 2017 21:39
- Ubicación: , Miguel Hernández, Avenida de la Albufera,Madrid
Ehhhh, me explicas??
Hola a todo el que hace lo contrario a lo contrario de existir. Esta mañana, viendo escasez semillera en la caja de forrajeo, me he propuesto a echarles más para que consigan su tan ansiado nutrimento, pero a las señoras cabeza yunque les ha dado por practicar alpinismo, por lo que he tenido que apañarmelas para que no viesen más mundo del debido y acabar pasando un mal rato cazandolas. Todo salió a la perfección, ninguna logró su objetivo, lo que demuestra que el hormiguero de su fracaso siempre hay una cámara más profunda .
Habiendo tantísimo bullicio en la sala de forrajeo no pude colocarles las semillas, que eran la cantidad que cabía en un tapón de una botella de agua mineral Bezoya, con delicadeza en una esquinita como era mi intención hacer, tuve que arrojarlas desde lo alto, como quien arroja arroz a una olla, resultando en una lluvia de meteoritos. Las semillas más grandes eran las de calabaza, seguidas por las de girasol, pero eran las más escasas. En el apogeo de la barbarie las hormigas corrieron de un lado a otro tratando de salvarse, pero acabó tan rápido como empezó. La mitad de las semillas cayeron sobre la maraña de algodón que ellas mismas dejaron a la entrada del tubo y lo más sorprendente de todo, las hormigas al tranquilizarse tras el chaparrón se pusieron a forrajear semillas como locas en lugar de tratar de rescatar hormigas sepultadas si es que las había, como si no hubiese pasado nada. De vez en cuando, se veían salir hormigas de entre las semillas o del algodón y todas salían con una semilla que llevarse al nido, otras entraban a coger semillas que no estaban en la superficie . Todo esto viene a cuento de que tengo dos dudas:
1. Yo las semillas al cogerlas con la mano las noto muy livianas, pero para las messor, ¿que les caigan semillas encima las puede causar daños graves o matarlas o es como si les cayesen granos de arena a cielo abierto?
2. ¿Pueden ellas solas, incluidas las minors, apañarselas sin ayuda para salir de debajo de las semillas o debo salvarlas yo? Dato importante: la capa de semillas en las zonas más profundas no supera el centímetro y pico.
Habiendo tantísimo bullicio en la sala de forrajeo no pude colocarles las semillas, que eran la cantidad que cabía en un tapón de una botella de agua mineral Bezoya, con delicadeza en una esquinita como era mi intención hacer, tuve que arrojarlas desde lo alto, como quien arroja arroz a una olla, resultando en una lluvia de meteoritos. Las semillas más grandes eran las de calabaza, seguidas por las de girasol, pero eran las más escasas. En el apogeo de la barbarie las hormigas corrieron de un lado a otro tratando de salvarse, pero acabó tan rápido como empezó. La mitad de las semillas cayeron sobre la maraña de algodón que ellas mismas dejaron a la entrada del tubo y lo más sorprendente de todo, las hormigas al tranquilizarse tras el chaparrón se pusieron a forrajear semillas como locas en lugar de tratar de rescatar hormigas sepultadas si es que las había, como si no hubiese pasado nada. De vez en cuando, se veían salir hormigas de entre las semillas o del algodón y todas salían con una semilla que llevarse al nido, otras entraban a coger semillas que no estaban en la superficie . Todo esto viene a cuento de que tengo dos dudas:
1. Yo las semillas al cogerlas con la mano las noto muy livianas, pero para las messor, ¿que les caigan semillas encima las puede causar daños graves o matarlas o es como si les cayesen granos de arena a cielo abierto?
2. ¿Pueden ellas solas, incluidas las minors, apañarselas sin ayuda para salir de debajo de las semillas o debo salvarlas yo? Dato importante: la capa de semillas en las zonas más profundas no supera el centímetro y pico.
Ehhhh, me explicas??
1. No les pasa nada.
2. Se las apañan solas.
3. Utiliza antifugas
2. Se las apañan solas.
3. Utiliza antifugas
-
- Larva
- Mensajes: 71
- Registrado: 09 Jul 2017 08:56
- Ubicación: Málaga
Ehhhh, me explicas??
Sinceramente yo llevo tirando 3 meses las semillas a la zona de forrajeo y nunca ha pasado nada ademas las mamonas cuando escuchan el sonido saben que es comida y salen como locas a forrajear. PD: La reina no se inmuta del ruido jeje.
-
- Reina
- Mensajes: 573
- Registrado: 26 Jul 2017 21:39
- Ubicación: , Miguel Hernández, Avenida de la Albufera,Madrid
Ehhhh, me explicas??
Ignoraba que tuviesen sentido del oido xD. Lo del antifugas cuál es el más efectivo para esta especie, he oido hablar de varios, uno de ellos una mezcla de alcohol de las heridas con talco (¿derivado del petróleo?). ¿Como es posible que si les caen cosas encima no les hagan daño alguno?
Ehhhh, me explicas??
Las mías, con una banda de unos 2 centímetros de vaselina la típica vaselina sin olor que venden en cualquier sitio por nada de dinero, funciona super bien y no les gusta andar sobre ella y dura muuuuucho tiempo llevo 3 semanas sin tocarla y todavía está pringosa y ni se acercanLuz de Luna escribió:Ignoraba que tuviesen sentido del oido xD. Lo del antifugas cuál es el más efectivo para esta especie, he oido hablar de varios, uno de ellos una mezcla de alcohol de las heridas con talco (¿derivado del petróleo?). ¿Como es posible que si les caen cosas encima no les hagan daño alguno?
-
- Larva
- Mensajes: 71
- Registrado: 09 Jul 2017 08:56
- Ubicación: Málaga
Ehhhh, me explicas??
Mas que sentido del oido que al hecharlas supongo que haran vibraviones poco pero algo hara y la detectaran por eso sino ni idea jeje.
Ehhhh, me explicas??
Si que lo tienen, y además se comunican por sonidos por medio del aparato estridulador https://lacienciaysusdemonios.com/tag/a ... ridulador/Luz de Luna escribió:Ignoraba que tuviesen sentido del oido xD.
-
- Obrera
- Mensajes: 192
- Registrado: 21 Jul 2015 16:56
- Ubicación: Madrid (Zona Aluche)
Ehhhh, me explicas??
yo uso aceite mineral para todas las especies que tengo y ni se acercan da igual su tamaño y lo reviso cada 15 días. En cuanto a los golpes y mas en las messor no sufras yo les echo hasta arena encima y se desentierran como si nada por no hablar de las semillas
Coordinador de Tecnormigas
> TECNORMIGAS.COM <
> TECNORMIGAS.COM <
-
- Reina
- Mensajes: 573
- Registrado: 26 Jul 2017 21:39
- Ubicación: , Miguel Hernández, Avenida de la Albufera,Madrid
Ehhhh, me explicas??
Pues si que son resistentes xD. Yo creo que por mayor disponibilidad tiraré primero con la vaselina. Lo del aceite mineral lo miraré más adelante. Ya empezaba a ser incómodo luchar para que no se escapasen. Entonces si oyen intentaré no hacer ruido cuando las manipule para que no se estresen, ¿o pueden llegar a reconocer la voz de su cuidador y asociarla por ejemplo con comida?
Luego otra cosa que no entiendo es por medio de qué órgano oyen, yo sé que en otros insectos existen estructuras semejantes a tímpanos o a cajas de resonancia, rellenos de hemolinfa con grupos de células pilosas escalonados, formando algo parecido a una cóclea o con cámaras de aire a modo de timbal; pero que yo sepa las hormigas no tienen nada de eso. ¿Por dónde oyen?
Luego otra cosa que no entiendo es por medio de qué órgano oyen, yo sé que en otros insectos existen estructuras semejantes a tímpanos o a cajas de resonancia, rellenos de hemolinfa con grupos de células pilosas escalonados, formando algo parecido a una cóclea o con cámaras de aire a modo de timbal; pero que yo sepa las hormigas no tienen nada de eso. ¿Por dónde oyen?
Ehhhh, me explicas??
Las hormigas no tienen oídos ni canales auditivos, pero pueden sentir las vibraciones que produce un sonido y reconocerlo.
-
- Huevo
- Mensajes: 6
- Registrado: 28 Ago 2017 15:08
- Ubicación: Granada
Ehhhh, me explicas??
Un bajo demasiado bajo y fuerte puede causarles problemas en sus organosLuz de Luna escribió:Ignoraba que tuviesen sentido del oido xD. Lo del antifugas cuál es el más efectivo para esta especie, he oido hablar de varios, uno de ellos una mezcla de alcohol de las heridas con talco (¿derivado del petróleo?). ¿Como es posible que si les caen cosas encima no les hagan daño alguno?
-
- Reina
- Mensajes: 573
- Registrado: 26 Jul 2017 21:39
- Ubicación: , Miguel Hernández, Avenida de la Albufera,Madrid
Ehhhh, me explicas??
Hola, escribo con bastante retraso porque he empezado las clases. Resulta que a causa de la susodicha lluvia de semillas vi varias obreras con una pequeña abolladura en el primer tergo gastral de cada una, nunca en el mismo lugar, pero siempre en ese tergo. Me pareceque eran tres, a lo mejor alguna más, no estoy seguro... No voy a preguntaros si se van a morir porque para poder ver esas abolladuras he necesitado tirar de lupa, pero si os voy a preguntar otra cosa, ¿de alguna forma se les acabarán quitando o se quedan así hasta que se mueran?