Hola a todos, pues eso que cada día una bajá y hoy creo que se me va la última, quedando la reina sola en el hormiguero. las tengo en casa.
El tema humedad está bien, es un Ankubic pequeño, y el caso es que estaban las dos ultimas muy activas y antes de ayer se fue una y hoy creo que la otra.
Como último recurso la he cogido y la he colocado encima del algodón impregnado en agua miel, esperando una recuperación.
Me temo que sí está última no recupera, me veré obligado a sacar la reina del hormiguero e introducirla de nuevo en un tubo de ensayo y esperar a que quiera poner huevos, pues conmigo aún no ha puesto ninguno.
Vosotros que opináis? Qué puede estar pasando? Quizás sea el tipo de hormiguero? Quizás deberían estar en otro sitio más frío? Lo digo por la inbernacion, no se el caso que esta mi primera colonia, no ha ido por buen camino. Espero que me deis luz.
Saludos
Dudas sobre la supervivencia de mis Messor Barbarus
Dudas sobre la supervivencia de mis Messor Barbarus
Messor Barbarus - Camponotus barbaricus - Camponotus micans - Camponotus truncatus - Aphaenogaster senilis - Crematogaster scutellaris - Camponotus barbaricus - Camponotus cruentatus - Lasius grandis - Tetramorium caespitum - Plagiolepis schmitzii
- Juanelas55
- Reina
- Mensajes: 423
- Registrado: 09 Oct 2012 20:18
- Ubicación: Madrid España
- Contactar:
Dudas sobre la supervivencia de mis Messor Barbarus
Sin obreras las reina esta más bine fastidiada, necesita al menos una (y para eso con mucha suerte). Mi consejo, cámbialas a todas rápido a un tubo de ensayo. Siempre es mejor para tenerlas controladas y olvidarte de que pueda ser humedad o algo así.
Hay cosas que hacemos y no deberíamos, sin embargo las hacemos, por qué? Porque ancha es Castilla.
Mirmidones.
Primero de Camponotus Barbaricus
Comentarios Primero de Camponotus Barbaricus.
Mirmidones.
Primero de Camponotus Barbaricus
Comentarios Primero de Camponotus Barbaricus.
Dudas sobre la supervivencia de mis Messor Barbarus
Bueno, pues después de leer tu diario la única cosa que se me ocurre es que has podido estar forzándolas a un comportamiento activo propio de una época más cálida que la que tenemos, y eso unido al traslado y al cambio de hormiguero, ambas cosas bastante estresantes, pueden ser la causa de las bajas.
No se tiene en cuenta la cantidad de veces que se recomienda dejarlas tranquilas una semana al menos antes de un cambio posterior a la llegada, y la importancia de respetar el ciclo de las hormigas.
Todos los diarios que dan cuenta de las fases iniciales están llenos de comentarios similares, sobre bajas y muertes, y también de respuestas recomendando tener paciencia, aprender lo básico sobre el metabolismo y ciclo vital de las hormigas y la necesidad de no tratar de ellas se acomoden a lo que nosotros creemos que deben hacer, sino proporcionarles nosotros las condiciones que ellas necesitan.
Las hormigas, como insectos que son, tienen una adaptación a los ciclos naturales y cuando nosotros, introduciendolas en ambientes humanos, les cambiamos el medio y las condiciones ambientales, reaccionan, pero eso no significa que la adaptación no les pase factura.
Por ejemplo: tu reacción de ponerla encima del algodón con aguamiel, pretendiendo que se alimente, ha supuesto que la has tenido que manipular para sacarla, y eso es otra fuente de estrés que sí perjudica, pero no beneficia nada, porque en esta situación el alimentarse no es en absoluto determinante...
Esperabas, por lo que comentas, que pusiera huevos, pero no consideras la época del año en que estamos. Alguna reina de M.barbarus capturada el pasado otoño puede que ponga algun huevo, pero no es lo corriente. En 2011 capturé unas 30-40 reinas en Guadalajara, y de todas ellas sólo una puso un par de huevos. El resto esperaron a primavera para empezar a poner.
Con esto solo pretendo hacerte ver que criar una colonia de hormigas es algo más que tenerlas y usar un manual básico. Hay que conocer todo lo posible sobre ellas y respetar en lo posible sus necesidades. Podemos hacer experimentos y pruebas, pero salirse del patrón suele dar problemas, y con nuestra primera colonia, los problemas duelen.
Cuando una reina pierde sus primeras crías suele ser fatal, pero hay que ser optimistas: pásalas a un tubo de ensayo y ponlas en buen sitio para que hibernen, déjalas descansar y espera a la primavera, a ver si pone huevos y recuperas la colonia.
Aprovecha mientras para informarte, que seguro que pase lo que pase, tendrás mas colonias, y vendrá bien saber cuanto más mejor.
Suerte!!!
No se tiene en cuenta la cantidad de veces que se recomienda dejarlas tranquilas una semana al menos antes de un cambio posterior a la llegada, y la importancia de respetar el ciclo de las hormigas.
Todos los diarios que dan cuenta de las fases iniciales están llenos de comentarios similares, sobre bajas y muertes, y también de respuestas recomendando tener paciencia, aprender lo básico sobre el metabolismo y ciclo vital de las hormigas y la necesidad de no tratar de ellas se acomoden a lo que nosotros creemos que deben hacer, sino proporcionarles nosotros las condiciones que ellas necesitan.
Las hormigas, como insectos que son, tienen una adaptación a los ciclos naturales y cuando nosotros, introduciendolas en ambientes humanos, les cambiamos el medio y las condiciones ambientales, reaccionan, pero eso no significa que la adaptación no les pase factura.
Por ejemplo: tu reacción de ponerla encima del algodón con aguamiel, pretendiendo que se alimente, ha supuesto que la has tenido que manipular para sacarla, y eso es otra fuente de estrés que sí perjudica, pero no beneficia nada, porque en esta situación el alimentarse no es en absoluto determinante...
Esperabas, por lo que comentas, que pusiera huevos, pero no consideras la época del año en que estamos. Alguna reina de M.barbarus capturada el pasado otoño puede que ponga algun huevo, pero no es lo corriente. En 2011 capturé unas 30-40 reinas en Guadalajara, y de todas ellas sólo una puso un par de huevos. El resto esperaron a primavera para empezar a poner.
Con esto solo pretendo hacerte ver que criar una colonia de hormigas es algo más que tenerlas y usar un manual básico. Hay que conocer todo lo posible sobre ellas y respetar en lo posible sus necesidades. Podemos hacer experimentos y pruebas, pero salirse del patrón suele dar problemas, y con nuestra primera colonia, los problemas duelen.
Cuando una reina pierde sus primeras crías suele ser fatal, pero hay que ser optimistas: pásalas a un tubo de ensayo y ponlas en buen sitio para que hibernen, déjalas descansar y espera a la primavera, a ver si pone huevos y recuperas la colonia.
Aprovecha mientras para informarte, que seguro que pase lo que pase, tendrás mas colonias, y vendrá bien saber cuanto más mejor.
Suerte!!!
_________________________________
Diario de M.Barbarus:
http://www.lamarabunta.org/viewtopic.ph ... 60#p157260
Comentarios al Diario:
http://www.lamarabunta.org/viewtopic.php?f=31&t=21864
Diario de Camponotus foreli:
http://www.lamarabunta.org/viewtopic.php?f=11&t=26374
Comentarios al Diario:
http://www.lamarabunta.org/viewtopic.php?f=31&t=26375
Diario de M.Barbarus:
http://www.lamarabunta.org/viewtopic.ph ... 60#p157260
Comentarios al Diario:
http://www.lamarabunta.org/viewtopic.php?f=31&t=21864
Diario de Camponotus foreli:
http://www.lamarabunta.org/viewtopic.php?f=11&t=26374
Comentarios al Diario:
http://www.lamarabunta.org/viewtopic.php?f=31&t=26375
Dudas sobre la supervivencia de mis Messor Barbarus
Fmm estas en lo cierto en tu comentario, gracias por ser sincero.
Saludos
Saludos
Messor Barbarus - Camponotus barbaricus - Camponotus micans - Camponotus truncatus - Aphaenogaster senilis - Crematogaster scutellaris - Camponotus barbaricus - Camponotus cruentatus - Lasius grandis - Tetramorium caespitum - Plagiolepis schmitzii
Dudas sobre la supervivencia de mis Messor Barbarus
se a perdido las crías y llegando a primavera no pone huevos (ya me a pasado) ayuda tu. pone algunas pupas de otra reina ayuda mucho. en algunos casos no la aceptan y terminan por morir.
Los animales son de Dios. La bestialidad es humana. Víctor Hugo
- Diario Cataglyphis ibericus cfr. de Guadalajara
- Diario Messor
- comentarios Cataglyphis ibericus cfr. de Guadalajara
- comentarios Messor
Dudas sobre la supervivencia de mis Messor Barbarus
Es mi primera colonia y única, de momento.
Messor Barbarus - Camponotus barbaricus - Camponotus micans - Camponotus truncatus - Aphaenogaster senilis - Crematogaster scutellaris - Camponotus barbaricus - Camponotus cruentatus - Lasius grandis - Tetramorium caespitum - Plagiolepis schmitzii
- ventura2983
- Obrera
- Mensajes: 160
- Registrado: 20 Dic 2012 18:14
- Ubicación: valencia
Dudas sobre la supervivencia de mis Messor Barbarus
Uf, rayorojo que complicado lo tienes por los comentarios de los mas expertos, pero si que es verdad que se peca de impaciencia, hay que dejarlas que despues de un viaje largo se tranquilicen a su nuevo entorno, y hacer las cosas despacio, las prisas solo dan problemas como muy bien lo ha explicado fmm.
un saludo y mucha suerte con la colonia.
Javier
un saludo y mucha suerte con la colonia.
Javier
Dudas sobre la supervivencia de mis Messor Barbarus
De momento la reina sigue viva, y espero que remonte, que empiece a poner huevos, y la colonia salga adelante.
Claro es la primera y es verdad que quieres hacerlo todo más deprisa, lees o como mi caso devoras el foro, y te das cuenta de los adelantos de los demás y piensas que es más fácil y no tienes la paciencia necesaria, y ocurre lo que me ha ocurrido a mi, se van muriendo las obreras, pese haberlas visto activas, bueno supongo que me servirá de experiencia para futuras colonias, no tiró la toalla, y espero poder llevar alguna adelante.
Gracias a todos por los comentarios.
Saludos.
Claro es la primera y es verdad que quieres hacerlo todo más deprisa, lees o como mi caso devoras el foro, y te das cuenta de los adelantos de los demás y piensas que es más fácil y no tienes la paciencia necesaria, y ocurre lo que me ha ocurrido a mi, se van muriendo las obreras, pese haberlas visto activas, bueno supongo que me servirá de experiencia para futuras colonias, no tiró la toalla, y espero poder llevar alguna adelante.
Gracias a todos por los comentarios.
Saludos.
Messor Barbarus - Camponotus barbaricus - Camponotus micans - Camponotus truncatus - Aphaenogaster senilis - Crematogaster scutellaris - Camponotus barbaricus - Camponotus cruentatus - Lasius grandis - Tetramorium caespitum - Plagiolepis schmitzii