Dudas de novato

Hormigas Granívoras.
Tamaño medio-grande.
Vuelos nupciales en otoño y primavera.
Principalmente monoginicas(una reina por hormiguero), salvo excepciones.
Responder
CarlosGarrido
Huevo
Mensajes: 28
Registrado: 08 Sep 2010 20:37
Ubicación: Albacete

Dudas de novato

Mensaje por CarlosGarrido »

En 2010 me hice con un hormiguero pequeño tipo sándwich, y ahora me he decidido a darle uso. He encargado una colonia de Messor barbarus y llevo desde ayer leyendo todo lo que puedo sobre el tema. De momento he preparado todo el chiringuito para cuando vaya a hacer la mudanza al hormiguero.

Tengo algunas dudas sobre el tema, así que a ver:

-He leído en el libro de Raúl Martínez que las Messor son especialmente sensibles a la luz. Debería poner papel celofán rojo por un lado del hormiguero? pros: "oscuridad" contras: empeora mucho la visibilidad.

-Sobre la luminosidad: flexo sí o no? para mantener la temperatura constante a 22-24º (es mucha temperatura o poca?)

-No tengo muy claro cómo humedecer correctamente el hormiguero. He puesto un tubo desde uno de los agujeros laterales hasta la base del hormiguero, y he puesto una rejilla de metal inoxidable en ese extremo. Eso debería servir para humedecer el fondo del estrato, por lo menos una esquina. Es suficiente?

-Cómo hago la mudanza? he leído cosas contradictorias sobre ese tema, en algún sitio he leído que hay que volcar el tubo eppendorf directamente en el sandwich, en otro lado dicen que hay que ponerlo en la caja de forrajeo para que hagan la mudanza (y que tardan semanas en hacerlo de esa manera) y en otro sitio leí que hay que dejarlas en el tubo "un tiempo" indeterminado.

Creo que eso es todo de momento. Mañana me llega la colonia, así que seguramente salgan más dudas.

Un saludo!
Avatar de Usuario
yorms g.
Reina
Mensajes: 743
Registrado: 12 Ago 2014 03:44
Ubicación: venezuela-zulia

Dudas de novato

Mensaje por yorms g. »

hola, primero que nada, los hormigueros tipo sándwich no están recomendado para novatos, por la cosa de los hongos, visibilidad ect, los mas recomendables son los de acrílico

no solo las messor, casi todas las hormigas son sensible a la luz, se recomienda poner un celofán rojo que lo puedas poner y quitar cuando quieras, solo lo quitaras para verlas y luego lo vuelves a poner, en mi caso a mis hormigas desde reinas las acostumbre a no ponerles nada de obscuridad y la luz ya no les afecta

no se si esa temperatura estará bien, pues no soy de allá y la messor que hay aquí en america cría bien con 30°

eso es otro de los problemas que generan los sándwich, que es muy dificil proporcionarles la humedad

lo de mudar a la colonia, el nuevo hormiguero tiene que estar totalmente tapado y con buena humedad, y el tubo tiene que estar con luz

las demás preguntas, lo dejo a alguien con mas experiencia
mis hormigas americanas... pheidole, solenopsis y algunas mas (actualizo)(con fotos)


lograre una gran colonia de pheidoles, y cuando lo haga me sentiré satisfecho!
CarlosGarrido
Huevo
Mensajes: 28
Registrado: 08 Sep 2010 20:37
Ubicación: Albacete

Dudas de novato

Mensaje por CarlosGarrido »

yorms g. escribió:hola, primero que nada, los hormigueros tipo sándwich no están recomendado para novatos, por la cosa de los hongos, visibilidad ect, los mas recomendables son los de acrílico

no solo las messor, casi todas las hormigas son sensible a la luz, se recomienda poner un celofán rojo que lo puedas poner y quitar cuando quieras, solo lo quitaras para verlas y luego lo vuelves a poner, en mi caso a mis hormigas desde reinas las acostumbre a no ponerles nada de obscuridad y la luz ya no les afecta

no se si esa temperatura estará bien, pues no soy de allá y la messor que hay aquí en america cría bien con 30°

eso es otro de los problemas que generan los sándwich, que es muy dificil proporcionarles la humedad

lo de mudar a la colonia, el nuevo hormiguero tiene que estar totalmente tapado y con buena humedad, y el tubo tiene que estar con luz

las demás preguntas, lo dejo a alguien con mas experiencia
Gracias por contestar!

El asunto de la humedad es lo que más me preocupa, la verdad.
Avatar de Usuario
yorms g.
Reina
Mensajes: 743
Registrado: 12 Ago 2014 03:44
Ubicación: venezuela-zulia

Dudas de novato

Mensaje por yorms g. »

de nada, la humedad es lo mas importante, por eso no convienen esos hormigueros
mis hormigas americanas... pheidole, solenopsis y algunas mas (actualizo)(con fotos)


lograre una gran colonia de pheidoles, y cuando lo haga me sentiré satisfecho!
Arlekin
Reina
Mensajes: 480
Registrado: 01 Jul 2014 23:30
Ubicación: Sevilla

Dudas de novato

Mensaje por Arlekin »

CarlosGarrido escribió:El asunto de la humedad es lo que más me preocupa, la verdad.
Hola! El tema de la humedad puede dar para hablar largo y tendido... pero resumiendo: En tu caso necesitan dos tipos de humedad:
-para vivir: esa la tienes solucionada con el tubo que comentas que llega a la parte inferior. Eso les creará cierto gradiente y pueden elegir cuanto de cerca quieren quedarse... Un consejo es que cuando decidas la cantidad de aporte de agua que te gusta, lo fijes.. es decir... algo cómo: le pongo 5 ml de agua cada 4 días....

-la humedad para la cohesión del a arena= sostenibilidad de los túneles: esa es la complicada de mantener. Si te quedas corto de humedad los túneles excavados por tus hormigas estarán continuamente derrumbándose, pudiendo estresarlas y agotarlas con los trabajos de reposición... puede afectar a la cría.... Por otro lado si te pasas te aparecerán hongos y condensación, lo que puede molestar (incluso llevar a la muerte) a tus hormigas.
En eso no tengo experiencia, pero te diría igual que antes, que hagas pruebas hasta encontrar un punto medio en el que estés a gusto... por ejemplo: "le añado 15 ml de agua en la zona superior del sandwich cada 5 días..." algo así...

Sé que no es mucho, pero espero haberte dado un par de campos para que sigas profundizando..

saludos.
CarlosGarrido
Huevo
Mensajes: 28
Registrado: 08 Sep 2010 20:37
Ubicación: Albacete

Dudas de novato

Mensaje por CarlosGarrido »

Arlekin escribió:
CarlosGarrido escribió:El asunto de la humedad es lo que más me preocupa, la verdad.
Hola! El tema de la humedad puede dar para hablar largo y tendido... pero resumiendo: En tu caso necesitan dos tipos de humedad:
-para vivir: esa la tienes solucionada con el tubo que comentas que llega a la parte inferior. Eso les creará cierto gradiente y pueden elegir cuanto de cerca quieren quedarse... Un consejo es que cuando decidas la cantidad de aporte de agua que te gusta, lo fijes.. es decir... algo cómo: le pongo 5 ml de agua cada 4 días....

-la humedad para la cohesión del a arena= sostenibilidad de los túneles: esa es la complicada de mantener. Si te quedas corto de humedad los túneles excavados por tus hormigas estarán continuamente derrumbándose, pudiendo estresarlas y agotarlas con los trabajos de reposición... puede afectar a la cría.... Por otro lado si te pasas te aparecerán hongos y condensación, lo que puede molestar (incluso llevar a la muerte) a tus hormigas.
En eso no tengo experiencia, pero te diría igual que antes, que hagas pruebas hasta encontrar un punto medio en el que estés a gusto... por ejemplo: "le añado 15 ml de agua en la zona superior del sandwich cada 5 días..." algo así...

Sé que no es mucho, pero espero haberte dado un par de campos para que sigas profundizando..

saludos.
Lo que me comentas es bastante útil. La humedad para la cohesión de la arena, la consigo echando agua desde arriba, quitando la tapa? en la naturaleza a las hormigas les cae lluvia y prosperan, pero me preocupa que no les siente bien.

Lleno el hormiguero de arena arcillosa (la de anthouse) y humedezco toda la superficie? o directamente la introduzco humedecida?

Dónde puedo conseguir vermiculita?
Arlekin
Reina
Mensajes: 480
Registrado: 01 Jul 2014 23:30
Ubicación: Sevilla

Dudas de novato

Mensaje por Arlekin »

CarlosGarrido escribió: La humedad para la cohesión de la arena, la consigo echando agua desde arriba, quitando la tapa? en la naturaleza a las hormigas les cae lluvia y prosperan, pero me preocupa que no les siente bien.

Lleno el hormiguero de arena arcillosa (la de anthouse) y humedezco toda la superficie? o directamente la introduzco humedecida?

Dónde puedo conseguir vermiculita?
Hola, pues si usas arena arcillosa te aseguras que se mantenga la humedad durante más tiempo y añades cohesión al sistema.
Yo no tengo hormigueros tipo sandwich, pero si, puedes añadir esa humedad desde arriba con cuidado. también puedes colocar otro tubo que esté a media altura (en la arena) y añadir agua desde ahí, que se irá repartiendo.
Busca información por el foro, que seguro que encuentras alguna foto que haya colgado algún compañero de la que puedas tomar ideas.

En cuanto a la vermiculita... no sé, pero yo no añadiría nada mas a la ecuación (en todo caso esmectitas ya saturadas.... :D :D )
Si lo que quieres es drenar, pon algo de arena más gruesa en la base, o grava... pero por retención de la humedad.. yo creo que con el contenido en arcilla de la mezcla de anthouse te va a ir perfecto!

saludos
CarlosGarrido
Huevo
Mensajes: 28
Registrado: 08 Sep 2010 20:37
Ubicación: Albacete

Dudas de novato

Mensaje por CarlosGarrido »

Arlekin escribió:
CarlosGarrido escribió: La humedad para la cohesión de la arena, la consigo echando agua desde arriba, quitando la tapa? en la naturaleza a las hormigas les cae lluvia y prosperan, pero me preocupa que no les siente bien.

Lleno el hormiguero de arena arcillosa (la de anthouse) y humedezco toda la superficie? o directamente la introduzco humedecida?

Dónde puedo conseguir vermiculita?
Hola, pues si usas arena arcillosa te aseguras que se mantenga la humedad durante más tiempo y añades cohesión al sistema.
Yo no tengo hormigueros tipo sandwich, pero si, puedes añadir esa humedad desde arriba con cuidado. también puedes colocar otro tubo que esté a media altura (en la arena) y añadir agua desde ahí, que se irá repartiendo.
Busca información por el foro, que seguro que encuentras alguna foto que haya colgado algún compañero de la que puedas tomar ideas.

En cuanto a la vermiculita... no sé, pero yo no añadiría nada mas a la ecuación (en todo caso esmectitas ya saturadas.... :D :D )
Si lo que quieres es drenar, pon algo de arena más gruesa en la base, o grava... pero por retención de la humedad.. yo creo que con el contenido en arcilla de la mezcla de anthouse te va a ir perfecto!

saludos
Ahora mismo lo que más me preocupa es mantener la humedad a lo largo del tiempo.

Muchas gracias!
Responder

Volver a “Messor”