Después de 2 meses - Más dudas
-
- Huevo
- Mensajes: 43
- Registrado: 20 Feb 2018 00:21
- Ubicación: Gijon
Después de 2 meses - Más dudas
Hola todos!!
Desde hace dos meses tengo mi colonia en un hormiguero antcubik.
He escrito en otro post la presencia de lo que creía que eran ácaros, después de dos meses siguen siendo 2 o 3 bichitos instalados en la cabeza de tres hormigas. Parece que ni les molesta ni nada, así que me he dejado de preocupar.
Por otro lado, me surgen muchas dudas. En primer lugar decir que la reina ha puesto huevos y hay pupas, por lo que pienso que las condiciones son buenas.
Dudas:
-Desde hace un mes aproximadamente, cada semana muere una hormiga (esta semana han parecido dos de las pequeñas). ¿Esto es normal? ¿Suelen pasar estas etapas de mortandad sin una causa aparente?
- Hace un par de semanas una hormiga de las más grandes apareció con pata de menos y bueno no le di importancia pues se movía con dificultad pero hacía vida normal. Hoy ha aparecido sin otra pata y ha salido a la zona de forrajeo posiblemente a morir ¿esto es común?. Baja mucho la moral estas cosas
En resumen de casi 30 miembros han fallecido 7 y ya me temo que esto vaya a seguir ¿me de preocupar? o puede ser simplemente algo común.
Si me gustaría saber cual es vuestra tasa de mortandad, por llamarlo de alguna manera, simplemente para comparar.
Por último, otra pregunta: bolita de algodón impregnada de leche ¿es una buena opción alimentaria?
Gracias a todos
Desde hace dos meses tengo mi colonia en un hormiguero antcubik.
He escrito en otro post la presencia de lo que creía que eran ácaros, después de dos meses siguen siendo 2 o 3 bichitos instalados en la cabeza de tres hormigas. Parece que ni les molesta ni nada, así que me he dejado de preocupar.
Por otro lado, me surgen muchas dudas. En primer lugar decir que la reina ha puesto huevos y hay pupas, por lo que pienso que las condiciones son buenas.
Dudas:
-Desde hace un mes aproximadamente, cada semana muere una hormiga (esta semana han parecido dos de las pequeñas). ¿Esto es normal? ¿Suelen pasar estas etapas de mortandad sin una causa aparente?
- Hace un par de semanas una hormiga de las más grandes apareció con pata de menos y bueno no le di importancia pues se movía con dificultad pero hacía vida normal. Hoy ha aparecido sin otra pata y ha salido a la zona de forrajeo posiblemente a morir ¿esto es común?. Baja mucho la moral estas cosas
En resumen de casi 30 miembros han fallecido 7 y ya me temo que esto vaya a seguir ¿me de preocupar? o puede ser simplemente algo común.
Si me gustaría saber cual es vuestra tasa de mortandad, por llamarlo de alguna manera, simplemente para comparar.
Por último, otra pregunta: bolita de algodón impregnada de leche ¿es una buena opción alimentaria?
Gracias a todos
Re: Después de 2 meses - Más dudas
Uff complicado tema de que especie son? Pq lo que si veo que algunos hormigueros de este tipo no van muy bien para las messor por ejemplo, lo de las muertes y las perdidas de patas no purdo ayudarte mucho yo tengo una colonoa joven tmb pero de momento ninguna baja, lo de que tengan bichitos en la cabeza lo veo muy raro no se... Les das insectos vivos o has decorado el hormiguero con algo d ela calle?
Enviado desde mi ALP-L09 mediante Tapatalk
Enviado desde mi ALP-L09 mediante Tapatalk
UN MUNDO TAN PEQUEÑO... PERO A LA VEZ TAN GRANDE... SIMPLEMENTE HORMIGAS
-
- Huevo
- Mensajes: 43
- Registrado: 20 Feb 2018 00:21
- Ubicación: Gijon
Después de 2 meses - Más dudas
Son Messor barbarus.
Los bichitos ya venían en el tubo de ensayo, pero la poca experiencia y los nervios por la mudanza no me hicieron estar más atento a este tema.
Los bichitos ya venían en el tubo de ensayo, pero la poca experiencia y los nervios por la mudanza no me hicieron estar más atento a este tema.
Re: Después de 2 meses - Más dudas
Ya te venian?? Joder pues vaya... Pero si los viste pq los metiste en el hormiguero? Es un hormiguero estilo a este?
Enviado desde mi ALP-L09 mediante Tapatalk
Enviado desde mi ALP-L09 mediante Tapatalk
UN MUNDO TAN PEQUEÑO... PERO A LA VEZ TAN GRANDE... SIMPLEMENTE HORMIGAS
-
- Huevo
- Mensajes: 43
- Registrado: 20 Feb 2018 00:21
- Ubicación: Gijon
Después de 2 meses - Más dudas
Si es ese hormiguero.
A tu pregunta de pk las metí, pues desde el tubo de ensayo vi a una hormiga con algo en la cabeza pero le perdí la pista y no volví a verlo. Así que a los 3 días seguí el proceso de mudanza y al día siguiente dentro del hormiguero se observaba mucho mejor.
Hoy en día hay 3 , lo que no responde a un invasión de ácaros después de más de dos meses, según he leído. De todas maneras preferiría que no estuviesen.
A tu pregunta de pk las metí, pues desde el tubo de ensayo vi a una hormiga con algo en la cabeza pero le perdí la pista y no volví a verlo. Así que a los 3 días seguí el proceso de mudanza y al día siguiente dentro del hormiguero se observaba mucho mejor.
Hoy en día hay 3 , lo que no responde a un invasión de ácaros después de más de dos meses, según he leído. De todas maneras preferiría que no estuviesen.
Re: Después de 2 meses - Más dudas
Por lo que e visto ese hormiguero para granivoras es muy poco útil, ya que se ensucia muchisimo y produce hongos a la larga, tmb tiene problemas de exceso de humedad si pones mucha agua abajo, yo por eso meti las camponotus pq me ahorro el tema semillas y al ser uns especie que necesita menos humedad evito excesos, es un hor. Iguero muy bonito pero si mkras en youtube todos se quejan
Enviado desde mi ALP-L09 mediante Tapatalk
Enviado desde mi ALP-L09 mediante Tapatalk
UN MUNDO TAN PEQUEÑO... PERO A LA VEZ TAN GRANDE... SIMPLEMENTE HORMIGAS
-
- Huevo
- Mensajes: 43
- Registrado: 20 Feb 2018 00:21
- Ubicación: Gijon
Después de 2 meses - Más dudas
Tienes toda la razón.
Se ensucia mucho, si la bola de algodón húmeda toca cualquier parte salen hongos y moho. Muchas veces la han movido las hormigas y la han dejado tocando y salen manchas negras.
Toda sustancia húmeda deja huella y mancha. El color también se va al pasar un pincel o algodón.
Para limpiarlo es muy complicado tb.
Se ensucia mucho, si la bola de algodón húmeda toca cualquier parte salen hongos y moho. Muchas veces la han movido las hormigas y la han dejado tocando y salen manchas negras.
Toda sustancia húmeda deja huella y mancha. El color también se va al pasar un pincel o algodón.
Para limpiarlo es muy complicado tb.
Después de 2 meses - Más dudas
Una pregunta, cómo se puede controlar el nivel de humedad en este hormiguero? Es decir, cuando tiene "mucha" agua o "poca" ?
SkasS
Coordinador de Tecnormigas > [+Info]
> TECNORMIGAS.COM <
_________________
Indice de mis Diarios > [Link]
ᛃ Messor barbarus
ᛊ Temnothorax unifasciatus
ᛖ Camponotus barbaricus
ᛏ Camponotus cruentatus
ᛁ Camponotus micans
ᚷ Camponotus pilicornis
Camponotus lateralis
Aphaenogaster senilis
Crematogaster scutellaris
Coordinador de Tecnormigas > [+Info]
> TECNORMIGAS.COM <
_________________
Indice de mis Diarios > [Link]
ᛃ Messor barbarus
ᛊ Temnothorax unifasciatus
ᛖ Camponotus barbaricus
ᛏ Camponotus cruentatus
ᛁ Camponotus micans
ᚷ Camponotus pilicornis
Camponotus lateralis
Aphaenogaster senilis
Crematogaster scutellaris
Después de 2 meses - Más dudas
Normalmente tienen hueco en la parte de abajo del yeso, donde se llena de agua y por la propia evaporación se mantiene el hormiguero suficientemente húmedo.
Después de 2 meses - Más dudas
Si, conozco el hueco, pero por eso la duda de cuanto es mucho y cuanto es poco, porque tenia entendido que siendo una balsa de agua la que hay debajo del yeso, pues es algo "constante" al ser siempre la misma superficie en evaporacion (da igual si hay mucha o poca, solo cambia la profundidad y no la superficie)
SkasS
Coordinador de Tecnormigas > [+Info]
> TECNORMIGAS.COM <
_________________
Indice de mis Diarios > [Link]
ᛃ Messor barbarus
ᛊ Temnothorax unifasciatus
ᛖ Camponotus barbaricus
ᛏ Camponotus cruentatus
ᛁ Camponotus micans
ᚷ Camponotus pilicornis
Camponotus lateralis
Aphaenogaster senilis
Crematogaster scutellaris
Coordinador de Tecnormigas > [+Info]
> TECNORMIGAS.COM <
_________________
Indice de mis Diarios > [Link]
ᛃ Messor barbarus
ᛊ Temnothorax unifasciatus
ᛖ Camponotus barbaricus
ᛏ Camponotus cruentatus
ᛁ Camponotus micans
ᚷ Camponotus pilicornis
Camponotus lateralis
Aphaenogaster senilis
Crematogaster scutellaris
Re: Después de 2 meses - Más dudas
Primero depende la especie de hormigas que tengas en el y luego pues es algo a ojo yo tengo las camponotus y teengo las dos espongas de debajo mojadas y ya esta no tengo balsa digamos
Enviado desde mi ALP-L09 mediante Tapatalk
Enviado desde mi ALP-L09 mediante Tapatalk
UN MUNDO TAN PEQUEÑO... PERO A LA VEZ TAN GRANDE... SIMPLEMENTE HORMIGAS
-
- Huevo
- Mensajes: 43
- Registrado: 20 Feb 2018 00:21
- Ubicación: Gijon
Después de 2 meses - Más dudas
En mi caso con, messor barbarus, he puesto el agua por debajo del agujerito con cierta distancia.