Compartir sala de forrajeo

Hormigas Granívoras.
Tamaño medio-grande.
Vuelos nupciales en otoño y primavera.
Principalmente monoginicas(una reina por hormiguero), salvo excepciones.
Responder
Avatar de Usuario
trenZ
Pupa
Mensajes: 132
Registrado: 09 May 2010 18:27
Ubicación: Valencia

Compartir sala de forrajeo

Mensaje por trenZ »

Hola a todos. Tengo una duda que me ronda la cabeza y quería saber qué opinais vosotros que tenéis experiencia.
La cosa es que tengo 4 reinas en sus respectivos tubos, todas con huevos y una con una larva. Les he dado aguamiel un par de veces y ya he hecho una mudanza de tubo por falta de agua. Todo esto ha sido más complicado de lo que yo pensaba en un primer momento, pero no han habido problemas.
Ahora mismo tienen suficiente agua, pero los tubos están algo sucios, por los restos del aguamiel y el algodón deshilachado.
Me gustaría empezar a darles atún ahora que empieza la primavera a ver si se acelera el proceso de puesta y salen las primeras nurses.
He pensado si sería posible dejar los 4 tubos abiertos en una misma sala de forrajeo común en donde alimentarlas. Es decir si sería problemático que cada una entrara y saliera a su antojo a por comida a la sala de forrajeo y luego volviera a su tubo sni enfrentarse con las demás.
¿Qué opináis, es esto posible? es una solución que se me ha ocurrido para alimentar a las minicolonias a la vez sin llenar los tubos de residuos, y sin la complicación de abrir y cerrar de manera segura.
Avatar de Usuario
trenZ
Pupa
Mensajes: 132
Registrado: 09 May 2010 18:27
Ubicación: Valencia

Compartir sala de forrajeo

Mensaje por trenZ »

¿No respondéis porque es un disparate o porque nadie lo ha probado?
Va alguna opinión por ahí... clap
Avatar de Usuario
maestrogabi
El maestro
Mensajes: 818
Registrado: 02 Mar 2009 23:05
Ubicación: Alhama de Murcia

Compartir sala de forrajeo

Mensaje por maestrogabi »

Lo más probable es que antes o después se encuentren y tengas bajas, bien de las reinas o de las primeras nurses cuando nazcan.
Mi consejo es que las mantegas cada una en su tubo o como mucho las cambies a uno nuevo si tienen hongos o suciedad, pero no las cambies a un receptáculo más grande o les conectes salas de forrajeo hasta que la colonia no crezca más.
Las cajas de forrajeo compartidas suelen ocasionar conflictos antes o después, a menos que estés muy pendiente y alternes los accesos para las colonias que la compartan.
No obstante yo lo voy a hacer con Messor barbarus y Camponotus cf. sylvaticus, eso si, cuidando muy mucho que no coincidan obreras en la caja de forrajeo.
Saludos.
http://elviejoforestal.blogspot.com/
He vuelto... ¡y pienso quedarme!
Avatar de Usuario
trenZ
Pupa
Mensajes: 132
Registrado: 09 May 2010 18:27
Ubicación: Valencia

Compartir sala de forrajeo

Mensaje por trenZ »

Gracias por responder. Estaré pendiente a tu experimento a ver qué pasa.
Y lo de evitar que las obreras coincidan en la sala de forrajeo es tarea casi imposible no?
Avatar de Usuario
maestrogabi
El maestro
Mensajes: 818
Registrado: 02 Mar 2009 23:05
Ubicación: Alhama de Murcia

Compartir sala de forrajeo

Mensaje por maestrogabi »

trenZ escribió:Gracias por responder. Estaré pendiente a tu experimento a ver qué pasa.
Y lo de evitar que las obreras coincidan en la sala de forrajeo es tarea casi imposible no?
Hombre, es difícil, pero imposible no.
Ayer mismo recibí este modelo de hormiguero y se presta bastante bien para compartir caja de forrajeo, porque tiene 2 entradas a la zona de forrajeo, sin que se conecten las galerías:
Imagen
La idea es taponar alternativamente los accesos a la caja de forrajeo central, de manera que no se encuentren en ella.
Las Camponotus suelen correr a esconderse dentro del hormiguero cuando le quitas la tapa, por lo que sería el momento para aprovechar y colocar un algodón que tapone su salida.
Las Messor son algo más pasotas para lo de ir corriendo a esconderse y tal vez darían más problemas para "recogerlas" en las galerías.
Si no funciona siempre podría anexar una caja de forrajeo externa por la salida que se ve al exterior en la parte de abajo de la foto.
Otra opción serían unas Formica subrufa, pero ya las tengo instaladas cómodamente en un terrario.
En fin, no se, lo de las Messor aún está un poco por decidir.
Saludos
http://elviejoforestal.blogspot.com/
He vuelto... ¡y pienso quedarme!
Avatar de Usuario
trenZ
Pupa
Mensajes: 132
Registrado: 09 May 2010 18:27
Ubicación: Valencia

Compartir sala de forrajeo

Mensaje por trenZ »

Es una buena idea, la verdad, pero como dices puede complicarse la tarea de recoger a las messor.
Si fuesen todas messor, al encontrarse es seguro que se atacarían o podría darse el caso de que vayan cada colonia a lo suyo sin putearse demasiado?
Avatar de Usuario
maestrogabi
El maestro
Mensajes: 818
Registrado: 02 Mar 2009 23:05
Ubicación: Alhama de Murcia

Compartir sala de forrajeo

Mensaje por maestrogabi »

Las hormigas en general tienen muy mala leche para entablar "amistades" con otras hormigas que no sean de su hormiguero.
Además, las messor especialmente son muy territoriales, por lo que tienes gresca asegurada.
http://elviejoforestal.blogspot.com/
He vuelto... ¡y pienso quedarme!
morrallon
Huevo
Mensajes: 36
Registrado: 27 Oct 2007 15:49
Ubicación: sevilla

Compartir sala de forrajeo

Mensaje por morrallon »

Yo hablo desde mi propia experiencia con las messor y os digo k desde k son colonias en ciernes es imposible mantenerlas en la misma zona de forrajeo. Yo lo intente con toda mi buena intencion y en un intento de ahorrar espacio y lo que consegui fue k se produjese una guerra civil entre las varias mini colonias k tenia..... curiosamente los ataques iban destinados mas al saqueo de huevos y larvas etc k a detruir a la colonia enemiga( supongo k pork unas nurses no creo k pudiesen con una reina....) En fin esa es mi experiencia y ahi la dejo por si os sirve happy un saludo
Avatar de Usuario
Manu3Cantos
Corocotta
Mensajes: 2272
Registrado: 12 Feb 2009 14:03
Ubicación: Tres Cantos (Madrid)

Compartir sala de forrajeo

Mensaje por Manu3Cantos »

Al II Concurso/Exposición de colonias, Alberto_enfermero presento "esto".

Imagen

es cierto que son cuatro especies diferentes y que Alberto es una persona que se lo curra, pero creo que como posible es posible, aunque también peligroso.
POR FAVOR, utiliza nuestra galería de fotos, para poner las fotos: (gracias)

Como subir las fotos.
Donde subir las fotos.
Avatar de Usuario
eiuel
Reina
Mensajes: 257
Registrado: 18 Mar 2011 13:04
Ubicación: Madrid

Compartir sala de forrajeo

Mensaje por eiuel »

Francamente, muy bonito :shock: beer
2 mini colonias de Messor Barbarus
3 mini colonias de Camponotus Micans
Avatar de Usuario
trenZ
Pupa
Mensajes: 132
Registrado: 09 May 2010 18:27
Ubicación: Valencia

Compartir sala de forrajeo

Mensaje por trenZ »

morrallon escribió:..... curiosamente los ataques iban destinados mas al saqueo de huevos y larvas etc k a detruir a la colonia enemiga( supongo k pork unas nurses no creo k pudiesen con una reina....)
Quizá pueda parecer muy salvaje o cruel, pero si comparto la sala de forrajeo con las 4 minicolonia, a lo mejor es una manera natural de conseguir una pequeña colonia fuerte en vez de ver cual de las 4 sobrevive por separado. Además como roban los huevos de las otras, cólo sacrificaría las reinas caías y unas pocas nurses.
Es una locura?
Avatar de Usuario
maestrogabi
El maestro
Mensajes: 818
Registrado: 02 Mar 2009 23:05
Ubicación: Alhama de Murcia

Compartir sala de forrajeo

Mensaje por maestrogabi »

Lo interesante de compartir caja de forrajeo es que las especies coexistan, no hacer que se enfrenten por falta de espacio y/o recursos.
Además al final no vas a tener una colonia más fuerte que el resto, sino que perderás 3 colonias y la 4ª puede que también peligre ya que en las escarmuzas puede haber demasiadas bajas en todos los hormigueros, incluido el hecho de perder todas las reinas.
http://elviejoforestal.blogspot.com/
He vuelto... ¡y pienso quedarme!
Avatar de Usuario
Manu3Cantos
Corocotta
Mensajes: 2272
Registrado: 12 Feb 2009 14:03
Ubicación: Tres Cantos (Madrid)

Compartir sala de forrajeo

Mensaje por Manu3Cantos »

Creo que Maestrogabi tiene toda la razón, si bien yo te indicaba que es posible la coexistencia, lo mas probable es que pierdas las cuatro colonias.

En el ejemplo que yo te ponía, Alberto_enfermero había juntado tres tipos diferentes de Camponotus (cruentatus, fallax y truncatus) y unas Dolichoderus. Abrió incluso un diario bastante interesante. Y en la presentación que hizo al concurso, el propio Alberto indicaba...
[quote="En el tema "II CONCURSO/EXPOSICIÓN DE COLONIAS" alberto_enfermero"]Como la comida no falta y los hormigueros están separados no hay peleas entre ellas, pudiendo convivir más o menos pacíficamente. Dominan las cruentatus, vigilando de cerca a las C. fallax. Las "Doli" y las truncatus se atrincheran en el interior de sus agallas, permaneciendo al margen. Sobre todo las truncatus, que tapan la entrada con uno de sus major.[/quote]
Suerte, aunque creo que vas a necesitar mucha si sigues con el experimento.
POR FAVOR, utiliza nuestra galería de fotos, para poner las fotos: (gracias)

Como subir las fotos.
Donde subir las fotos.
Avatar de Usuario
trenZ
Pupa
Mensajes: 132
Registrado: 09 May 2010 18:27
Ubicación: Valencia

Compartir sala de forrajeo

Mensaje por trenZ »

No, estoy informándome porque me parece muy interesante todo esto. Llevo en el mundo de las hormigas sólo desde este otoño, aunque ya desde niño pedía para reyes "un libro gordo de hormigas" jeje.
Estoy muy orgulloso de haber pasado el invierno con cuatro minicolonias en plena reproducción. Espero sacarlas todas adelante, aunque no sé qué haré si esto sucede, porque llevar 4 hormigueros la primera vez me parece demasiado.
Quizá use alguno de ellos para algún experimento interesante.
Así que de momento no compartiré sala de forrajeo.
Responder

Volver a “Messor”