Colonia de messor barbarus en meta
Colonia de messor barbarus en meta
Aprovechando que estoy trasladando mis messor barbarus a un nuevo hormiguero de metacrilato, envio una foto para mostrar el estado actual de la colonia. Son las primeras hormigas que he tenido, recibidas de anthouse a finales de diciembre del 2011. Casi dos años y medio ya con ellas. Les he tomado cariño y todo
Las fotos son del hormiguero donde estaban, un metacrilato fabricado por mi de 30x20 cm. Ahora las paso a otro similar de 50x20 cm. Cuando esten trasladadas enviaré una foto del nuevo hormiguero ya ocupado.
No sé cuantas habrá, dificil contarlas , pero estimo más del millar. Creo que la evolución ha sido bastante buena, a ver que opinan.
Las fotos son del hormiguero donde estaban, un metacrilato fabricado por mi de 30x20 cm. Ahora las paso a otro similar de 50x20 cm. Cuando esten trasladadas enviaré una foto del nuevo hormiguero ya ocupado.
No sé cuantas habrá, dificil contarlas , pero estimo más del millar. Creo que la evolución ha sido bastante buena, a ver que opinan.
- shurmiguita
- Reina
- Mensajes: 397
- Registrado: 13 Dic 2012 14:05
- Ubicación: Logroño
- Contactar:
Colonia de messor barbarus en meta
He contado las de un hueco y más de mil fácil que hay.
¿Cuánto tiempo llevaban en ese hormiguero? se ve bastante limpio!
¿Cuánto come una colonia de este tamaño? ...en cuanto a semillas no es problema, basta con mirar lo que les queda almacenado... pero cuánta "carne" les echas por ejemplo ahora?
¿Cuánto tiempo llevaban en ese hormiguero? se ve bastante limpio!
¿Cuánto come una colonia de este tamaño? ...en cuanto a semillas no es problema, basta con mirar lo que les queda almacenado... pero cuánta "carne" les echas por ejemplo ahora?
Diario Messor Barbarus (act. 27/sep/2014 - día 634) - Comentarios
Lasius sp. - Camponotus cruentatus
Lasius sp. - Camponotus cruentatus
Colonia de messor barbarus en meta
Bua ojala tenga así de bien las mías en un futuro, me interesa también saber cuanto comen, las mías parecen pirañas y apenas llegan al año y medio.
Si puedes también pasa foto del nuevo hormiguero y sala de forraje, tiene que ser digno de ver.
Si puedes también pasa foto del nuevo hormiguero y sala de forraje, tiene que ser digno de ver.
Colonia de messor barbarus en meta
Impresionante colonia tienes jasangar.
Colonia de messor barbarus en meta
Gracias por vuestros comentarios
En este hormiguero llevaran menos de un año. Nada más llegar las puse en un 10x20 tipo seta de anthouse y despues a otro acrílico fabricado por mi, tipo seta, donde tengo ahora una de mis colonias de aphas. La verdad que si que lo tienen limpio, pero igual sucede con mis otras colonias de messor y camponotus, que son hormigas muy limpias por naturaleza y siempre sacan toda la basura. Con estas no veo nunca los hormigueros sucios. No puedo decir lo mismo de las aphaenogaster, lasius o pheidole que son mas guarrillas. Con ellas tengo que tener mas cuidado con la comida, porque si les doy en exceso se les pudre dentro y no lo sacan
En cuanto al tema de la comida pues principalmente les doy semillas como trigo, maiz y mezcla para pájaros. Me he dado cuenta que a las barbarus les gustan más las semillas grandes tipo trigo, maiz, pepitas de melón, que las semillas tipo alpiste de pájaros, más apreciadas por las bouvieri. Aunque tambien puede ser que mis colonias de bouvieri son aún bastante pequeñas para manejar semillas grandes.
Las proteinas las obtienen de trozitos de carne cocinada a la plancha (pollo, cerdo) que guardo en el congelador y voy sacando conforme necesito, aunque tambien les doy bastantes tenebrios. Ahora que han salido de la hibernación y estan empezando a criar, les pongo diarimente un trozito del tamaño de media uña de carne descongelada, y tenebrios un par de ellos grandecitos cada dos o tres dias. Se los comen enteros y no dejan ni la piel. A veces tambien les doy jamon serrano que les encanta. Vamos lo mismo que le doy a mis aphas, pero en mucha menor cantidad.
Nada de agua azucarada, sólo agua mineral natural.
En este hormiguero llevaran menos de un año. Nada más llegar las puse en un 10x20 tipo seta de anthouse y despues a otro acrílico fabricado por mi, tipo seta, donde tengo ahora una de mis colonias de aphas. La verdad que si que lo tienen limpio, pero igual sucede con mis otras colonias de messor y camponotus, que son hormigas muy limpias por naturaleza y siempre sacan toda la basura. Con estas no veo nunca los hormigueros sucios. No puedo decir lo mismo de las aphaenogaster, lasius o pheidole que son mas guarrillas. Con ellas tengo que tener mas cuidado con la comida, porque si les doy en exceso se les pudre dentro y no lo sacan
En cuanto al tema de la comida pues principalmente les doy semillas como trigo, maiz y mezcla para pájaros. Me he dado cuenta que a las barbarus les gustan más las semillas grandes tipo trigo, maiz, pepitas de melón, que las semillas tipo alpiste de pájaros, más apreciadas por las bouvieri. Aunque tambien puede ser que mis colonias de bouvieri son aún bastante pequeñas para manejar semillas grandes.
Las proteinas las obtienen de trozitos de carne cocinada a la plancha (pollo, cerdo) que guardo en el congelador y voy sacando conforme necesito, aunque tambien les doy bastantes tenebrios. Ahora que han salido de la hibernación y estan empezando a criar, les pongo diarimente un trozito del tamaño de media uña de carne descongelada, y tenebrios un par de ellos grandecitos cada dos o tres dias. Se los comen enteros y no dejan ni la piel. A veces tambien les doy jamon serrano que les encanta. Vamos lo mismo que le doy a mis aphas, pero en mucha menor cantidad.
Nada de agua azucarada, sólo agua mineral natural.
Colonia de messor barbarus en meta
en menos de un año a avanzado tu colonia de esa forma?
Reina Messor Capitatus.
Reina Lasius Flavus.
Colonia Lasius Niger.
Colonia Messor barbarus.
Colonia Pheidole pallidula.
Mini colonia Camponotus Cruentatatus.
Dieta liquida: Agua+azucar+miel+Pasta alimenticia +Concentrado de Proteina liquida de Azucar.
Reina Lasius Flavus.
Colonia Lasius Niger.
Colonia Messor barbarus.
Colonia Pheidole pallidula.
Mini colonia Camponotus Cruentatatus.
Dieta liquida: Agua+azucar+miel+Pasta alimenticia +Concentrado de Proteina liquida de Azucar.
- shurmiguita
- Reina
- Mensajes: 397
- Registrado: 13 Dic 2012 14:05
- Ubicación: Logroño
- Contactar:
Colonia de messor barbarus en meta
Gracias por la información
Diario Messor Barbarus (act. 27/sep/2014 - día 634) - Comentarios
Lasius sp. - Camponotus cruentatus
Lasius sp. - Camponotus cruentatus
- shurmiguita
- Reina
- Mensajes: 397
- Registrado: 13 Dic 2012 14:05
- Ubicación: Logroño
- Contactar:
Colonia de messor barbarus en meta
Menos de 1 año es ese hormiguero, 2 y medio desde que le llegaron las hormigas.Cerebro escribió:en menos de un año a avanzado tu colonia de esa forma?
Diario Messor Barbarus (act. 27/sep/2014 - día 634) - Comentarios
Lasius sp. - Camponotus cruentatus
Lasius sp. - Camponotus cruentatus
- shurmiguita
- Reina
- Mensajes: 397
- Registrado: 13 Dic 2012 14:05
- Ubicación: Logroño
- Contactar:
Colonia de messor barbarus en meta
Una pregunta, como suministras humedad en ese hormiguero?
Diario Messor Barbarus (act. 27/sep/2014 - día 634) - Comentarios
Lasius sp. - Camponotus cruentatus
Lasius sp. - Camponotus cruentatus
Colonia de messor barbarus en meta
El sistema de humedad se lo han comido . Es de ytong pero lo han roido completamente. Por eso las traslado principalmente, no sea que sigan para abajo y terminen escapandose. Para que lo veais resubo unas fotos que ya envié en su dia mostrando el hormiguero donde se ve perfectamente como es.shurmiguita escribió:Una pregunta, como suministras humedad en ese hormiguero?
Abajo las mechas de yeso y un recipiente de plástico para depósito de agua.
Tambien me han roido una de las rejillas laterales de ventilación que son de malla metálica fina y tuve que taponarla. Una de estas:
Me ha servido de experiencia y en mis próximos hormigueros voy a poner una rejilla más fuerte, de filtro de grifo. La seta de humedad o la hago más grande para que les cueste más tiempo roerla o la hago más dura, de material cerámico o cemento blanco mezclado con arena.
El traslado va lento. De momento se han mudado como la mitad de ellas al nuevo hormiguero. Las semillas y la reina aún siguen en el viejo. Humedad no les debe quedar ya nada así que espero que se muevan las que quedan ya pronto.
- shurmiguita
- Reina
- Mensajes: 397
- Registrado: 13 Dic 2012 14:05
- Ubicación: Logroño
- Contactar:
Colonia de messor barbarus en meta
Jodo como se las gastan, de todas formas no está mal si han durado casi un año, aparte del desgaste han cumplido bien su función las setas?
...alguna gente ha probado a usar algún tipo de ladrillo para las setas (creo que Azhael), lo que no sé es como le ha ido.
¿Qué grosor tenía el hormiguero? 1,5 cm o así?
...alguna gente ha probado a usar algún tipo de ladrillo para las setas (creo que Azhael), lo que no sé es como le ha ido.
¿Qué grosor tenía el hormiguero? 1,5 cm o así?
Diario Messor Barbarus (act. 27/sep/2014 - día 634) - Comentarios
Lasius sp. - Camponotus cruentatus
Lasius sp. - Camponotus cruentatus
Colonia de messor barbarus en meta
Vaya ya te digo, son peor que los ratones Con las otras especies no me pasa esto y el ytong es suficiente. Pero las messor siempre estan en plan minero.
El sistema de las setas ha ido perfectamente, no quiero otro sistema. Las esponjas a la que te descuidas se quedan sin humedad. Aquí la humedad puede durar meses y meses, además las setas les sirven de bebedero y si quieres no importa ponerles agua. He probado de todo y para mi el hormiguero perfecto es acrílico con sistema de humedad tipo seta. El hormiguero la plancha central es de 1 cm. La caja de forrajeo un recipiente de plástico grande al que pongo talcohol, tambien muy efectivo y dura meses.
He visto que venden un material cerámico, pero creo que voy a probar con cemento y arena y ya experimento con alguna reina o minicolonia a ver los resultados. El cemento no transmite muy bien la humedad pero al mezclarlo con arena creo que debe ir bien. Con mis colonias grandes no me la juego. De hecho a estas messor las traslado a un hormiguero casi similar. Pero si duran un año, como tu dices, ya está bien.
El sistema de las setas ha ido perfectamente, no quiero otro sistema. Las esponjas a la que te descuidas se quedan sin humedad. Aquí la humedad puede durar meses y meses, además las setas les sirven de bebedero y si quieres no importa ponerles agua. He probado de todo y para mi el hormiguero perfecto es acrílico con sistema de humedad tipo seta. El hormiguero la plancha central es de 1 cm. La caja de forrajeo un recipiente de plástico grande al que pongo talcohol, tambien muy efectivo y dura meses.
He visto que venden un material cerámico, pero creo que voy a probar con cemento y arena y ya experimento con alguna reina o minicolonia a ver los resultados. El cemento no transmite muy bien la humedad pero al mezclarlo con arena creo que debe ir bien. Con mis colonias grandes no me la juego. De hecho a estas messor las traslado a un hormiguero casi similar. Pero si duran un año, como tu dices, ya está bien.
- shurmiguita
- Reina
- Mensajes: 397
- Registrado: 13 Dic 2012 14:05
- Ubicación: Logroño
- Contactar:
Colonia de messor barbarus en meta
Cuál es el diámetro interior del tubito? es que me hice con un meta de 1 cm pero estaba dudando si usarlo como tú por si la reina no fuera a caber por el tubo...
Diario Messor Barbarus (act. 27/sep/2014 - día 634) - Comentarios
Lasius sp. - Camponotus cruentatus
Lasius sp. - Camponotus cruentatus
Colonia de messor barbarus en meta
No lo sabía y me has hecho ir a medirlo y todo La manguera que utilizo hace 8 mm exterior y 6 mm interior y sin ningún problema. Si lo vas a hacer así procura meter la manguera todo lo que puedas hacia adentro del nido porque tambien te las roen. Por el centro no, pero empiezan por la punta y se la van comiendo poco a poco y luego se te quedan sueltas. Si la entras un centímetro o más estará bien. O mejor aún pega una pieza rigida de tubito duro transparente y ahí le puedes acoplar una manguera más gruesa por fuera y ya evitas el problema.
- shurmiguita
- Reina
- Mensajes: 397
- Registrado: 13 Dic 2012 14:05
- Ubicación: Logroño
- Contactar:
Colonia de messor barbarus en meta
Creo que me falla la vista, si el exterior son 8 no veo que el meta sea sólo 10
Diario Messor Barbarus (act. 27/sep/2014 - día 634) - Comentarios
Lasius sp. - Camponotus cruentatus
Lasius sp. - Camponotus cruentatus