Ayuda con mi hormiguero casero (condensación)
Ayuda con mi hormiguero casero (condensación)
Hola a todos!
Soy nueva en el mundo de las hormigas y he empezado a criar una colonia de Messor.
La falta de información y mi ansia por ver a las hormigas en el hormiguero hizo que cometiera algunos errores... el primer error que cometi fue pintar las camaras interiores con pintura blanca (las pobres no dejan de quitar la pintura)... otro fallo fue el no hacer un agujero arriba para poder mudar la colonia cuando esta lo necesite (ya sea por espacio o por deterioro del hormiguero.... que me da a mi que será la segunda....)
Tampoco espere un tiempo para que fueran mas hormigas antes de mudar a la colonia al hormiguero y no se si del estrés del viaje... luego la mudanza... los primeros días tuve algunas bajas.
Al principio las tenia sin tapa y pensaba que el antifugas (en este caso utilice teflón) las retendrían dentro del hormiguero... y al día siguiente me encontré a varias muertas en el mueble.
Desde ese día adapte la tapa y desde que lo hice tengo mucha condensación en la primera camara, algunas semillas me han germinado y la pintura se esta pegando a las paredes del vaso, en resumen un desastre!
Esta es la primera camara, hay alguna semilla con moho y restos de pintura que ellas dejan aqui hasta que consiguen sacarla fuera.
Esta es la segunda donde se ven trozos de pintura pegados en las paredes y algunas pequeñas nerviosas por tanta luz (no lo creeréis pero en alemania en varias papelerías no ha habido forma de encontrar celofán rojo y lo he tenido que comprar por internet) hasta tener el celofán rojo para que no les moleste la luz y poder observarlas las tengo con un calcetín negro cortado a la medida:
Y aqui esta la reina que se ha puesto nerviosa y no sabe ni donde ir! Normalmente suele estar en la ultima camara.
He conseguido contarlas y hay 11 hormigas + la reina.
En la siguiente foto podéis ver la tapa que le hice. Ayer comentando por el chat mi problema de condensación alguien me comento que le ocurría lo mismo que a mi y mejoro la ventilación con un colador (lo encuentro original y me vendría perfecto ya que es redondo...siempre que encuentre la medida)
Mis preguntas son:
¿Debo mudar a la colonia a una probeta hasta que aumenten en numero? Y de ser así, ¿como lo hago sin tener el agujero para mudanza?
¿Alguna solución a la condensación? ¿Quizás hay mucha agua en el hormiguero?
Todos los consejos se agredecen!
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Soy nueva en el mundo de las hormigas y he empezado a criar una colonia de Messor.
La falta de información y mi ansia por ver a las hormigas en el hormiguero hizo que cometiera algunos errores... el primer error que cometi fue pintar las camaras interiores con pintura blanca (las pobres no dejan de quitar la pintura)... otro fallo fue el no hacer un agujero arriba para poder mudar la colonia cuando esta lo necesite (ya sea por espacio o por deterioro del hormiguero.... que me da a mi que será la segunda....)
Tampoco espere un tiempo para que fueran mas hormigas antes de mudar a la colonia al hormiguero y no se si del estrés del viaje... luego la mudanza... los primeros días tuve algunas bajas.
Al principio las tenia sin tapa y pensaba que el antifugas (en este caso utilice teflón) las retendrían dentro del hormiguero... y al día siguiente me encontré a varias muertas en el mueble.
Desde ese día adapte la tapa y desde que lo hice tengo mucha condensación en la primera camara, algunas semillas me han germinado y la pintura se esta pegando a las paredes del vaso, en resumen un desastre!
Esta es la primera camara, hay alguna semilla con moho y restos de pintura que ellas dejan aqui hasta que consiguen sacarla fuera.
Esta es la segunda donde se ven trozos de pintura pegados en las paredes y algunas pequeñas nerviosas por tanta luz (no lo creeréis pero en alemania en varias papelerías no ha habido forma de encontrar celofán rojo y lo he tenido que comprar por internet) hasta tener el celofán rojo para que no les moleste la luz y poder observarlas las tengo con un calcetín negro cortado a la medida:
Y aqui esta la reina que se ha puesto nerviosa y no sabe ni donde ir! Normalmente suele estar en la ultima camara.
He conseguido contarlas y hay 11 hormigas + la reina.
En la siguiente foto podéis ver la tapa que le hice. Ayer comentando por el chat mi problema de condensación alguien me comento que le ocurría lo mismo que a mi y mejoro la ventilación con un colador (lo encuentro original y me vendría perfecto ya que es redondo...siempre que encuentre la medida)
Mis preguntas son:
¿Debo mudar a la colonia a una probeta hasta que aumenten en numero? Y de ser así, ¿como lo hago sin tener el agujero para mudanza?
¿Alguna solución a la condensación? ¿Quizás hay mucha agua en el hormiguero?
Todos los consejos se agredecen!
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
- Barbatus31
- Reina
- Mensajes: 448
- Registrado: 09 Ago 2017 23:38
- Ubicación: Castellon
Ayuda con mi hormiguero casero (condensación)
Hay demasiada agua y cuando empiece a hacer calor aun abra mas condensacion.
Necesitas quitar toda la que puedas y que el sistema de ventilacion sea mas grande, te recomiendo un colador de los chinos, que por ahi no pasan casi ningun tipo de hormiga, y lo pongas arriba con una gran agujero.
Pero el error mas grande es posiblemente ponerlas demasiado deprisa en el hormiguero
Necesitas quitar toda la que puedas y que el sistema de ventilacion sea mas grande, te recomiendo un colador de los chinos, que por ahi no pasan casi ningun tipo de hormiga, y lo pongas arriba con una gran agujero.
Pero el error mas grande es posiblemente ponerlas demasiado deprisa en el hormiguero
Ayuda con mi hormiguero casero (condensación)
Según observo en las fotos, me pregunto: ¿El agua del fondo está tocando el yeso?
Si es así, puede que ese sea el problema
Si es así, puede que ese sea el problema
Re: Ayuda con mi hormiguero casero (condensación)
Gracias! Ahora quitare toda la que pueda. Cuanto crees que debo dejar? La mitad de la que hay? O una cuarta parte?Barbatus31 escribió:Hay demasiada agua y cuando empiece a hacer calor aun abra mas condensacion.
Necesitas quitar toda la que puedas y que el sistema de ventilacion sea mas grande, te recomiendo un colador de los chinos, que por ahi no pasan casi ningun tipo de hormiga, y lo pongas arriba con una gran agujero.
Pero el error mas grande es posiblemente ponerlas demasiado deprisa en el hormiguero
Si lo se que el mudarlas rápido fue el mayor error espero que puedan sobrevivir.
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Re: Ayuda con mi hormiguero casero (condensación)
Gracias por contestar! No llega a tocar el yeso, esta a 1 cm de distancia mas o menos.ChiGue escribió:Según observo en las fotos, me pregunto: ¿El agua del fondo está tocando el yeso?
Si es así, puede que ese sea el problema
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
- Barbatus31
- Reina
- Mensajes: 448
- Registrado: 09 Ago 2017 23:38
- Ubicación: Castellon
Ayuda con mi hormiguero casero (condensación)
ya la dejaria lo menos posible, y si hace falta se rellena, pero lo mas importante es que halla una mayor ventilacion, asi que lo que has de hacer ademas de quitarles el agua es ampliar el respiradero
Re: Ayuda con mi hormiguero casero (condensación)
Esta es la cantidad de agua que tengo actualmente en el hormiguero que es un centímetro aproximadamente. A cuanto debería estar?
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
- Barbatus31
- Reina
- Mensajes: 448
- Registrado: 09 Ago 2017 23:38
- Ubicación: Castellon
Ayuda con mi hormiguero casero (condensación)
eso no te lo puedo decir a ciencia cierta.
ya la quitaria toda a sabiendas de que hay condensacion.
las messor no necesitan una humedad exagerada, pero si una buena ventilacion, y pon en la zona de forrajeo un tubo con agua, si ves que suben todas arriba entonces sabras que el hormiguero esta seco y ahi es cuando has de poner un poco de agua, pero sin pasarse para que no vuelva a haber condensacion de nuevo.
ya la quitaria toda a sabiendas de que hay condensacion.
las messor no necesitan una humedad exagerada, pero si una buena ventilacion, y pon en la zona de forrajeo un tubo con agua, si ves que suben todas arriba entonces sabras que el hormiguero esta seco y ahi es cuando has de poner un poco de agua, pero sin pasarse para que no vuelva a haber condensacion de nuevo.
Re: Ayuda con mi hormiguero casero (condensación)
Barbatus31 escribió:eso no te lo puedo decir a ciencia cierta.
ya la quitaria toda a sabiendas de que hay condensacion.
las messor no necesitan una humedad exagerada, pero si una buena ventilacion, y pon en la zona de forrajeo un tubo con agua, si ves que suben todas arriba entonces sabras que el hormiguero esta seco y ahi es cuando has de poner un poco de agua, pero sin pasarse para que no vuelva a haber condensacion de nuevo.
Muchas gracias! Seguiré tu consejo y ya comentare que tal me va
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Ayuda con mi hormiguero casero (condensación)
Hola Aida, ya vi las fotos y no te puedo comentara nada que te hayan dicho los compañeros. Sobre todo la ventilación,muy muy escasa, lo del colador será la mejor opción. Si no encuentras uno a medida puedes "adosarlo" a la tapa que ya tienes pegándolo con termofusible. Otro apaño que suelen usar son los recambios de las pipas (shishas) que son pequeños discos de malla de metal, podrias ponerle tres o cuatro a la tapa que ya tienes (con termofusible también).
Lo de la pintura creo que no es un problema más allá estético, siempre que no sea tóxica. Seguramente la despegan porque intentan excavar y lo tratan como si fuera tierra. Quedará feo pero no debería ser un problema...
Lo de la pintura creo que no es un problema más allá estético, siempre que no sea tóxica. Seguramente la despegan porque intentan excavar y lo tratan como si fuera tierra. Quedará feo pero no debería ser un problema...
SkasS
Coordinador de Tecnormigas > [+Info]
> TECNORMIGAS.COM <
_________________
Indice de mis Diarios > [Link]
ᛃ Messor barbarus
ᛊ Temnothorax unifasciatus
ᛖ Camponotus barbaricus
ᛏ Camponotus cruentatus
ᛁ Camponotus micans
ᚷ Camponotus pilicornis
Camponotus lateralis
Aphaenogaster senilis
Crematogaster scutellaris
Coordinador de Tecnormigas > [+Info]
> TECNORMIGAS.COM <
_________________
Indice de mis Diarios > [Link]
ᛃ Messor barbarus
ᛊ Temnothorax unifasciatus
ᛖ Camponotus barbaricus
ᛏ Camponotus cruentatus
ᛁ Camponotus micans
ᚷ Camponotus pilicornis
Camponotus lateralis
Aphaenogaster senilis
Crematogaster scutellaris
Re: Ayuda con mi hormiguero casero (condensación)
Hola! Gracias por la ayuda. Ya le he quitado toda el agua que tenían. Las dejare así hasta mañana y veré si desaparece la condensación. Necesito que seque para que no salga más mohoSkasS escribió:Hola Aida, ya vi las fotos y no te puedo comentara nada que te hayan dicho los compañeros. Sobre todo la ventilación,muy muy escasa, lo del colador será la mejor opción. Si no encuentras uno a medida puedes "adosarlo" a la tapa que ya tienes pegándolo con termofusible. Otro apaño que suelen usar son los recambios de las pipas (shishas) que son pequeños discos de malla de metal, podrias ponerle tres o cuatro a la tapa que ya tienes (con termofusible también).
Lo de la pintura creo que no es un problema más allá estético, siempre que no sea tóxica. Seguramente la despegan porque intentan excavar y lo tratan como si fuera tierra. Quedará feo pero no debería ser un problema...
Acabo de llegar a casa y las tengo aqui sin la tapa y les he puesto un poco de aceite mineral por si me descuido y se me escapan (no veas que fiesteras me han salido...)
Por trabajo no he podido solucionar la ventilación pero mañana voy a ver que encuentro para poder arreglarlo.
Esta noche han trabajado un montón. Tienen tres bolas de pintura para sacar fuera pero parece que no hay ninguna baja. No las he querido molestar mucho.
Ya os cuento como va la cosa
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
-
- Huevo
- Mensajes: 46
- Registrado: 06 Abr 2018 01:33
- Ubicación: México,Mérida Yucatán
Re: Ayuda con mi hormiguero casero (condensación)
Un error fue poner la colonia muy temprano ya que el estres del viaje las dejara estresadas dejalas descansar en paz durante dias o semanas para que se calmen ya luego las pasas al hormiguero y li mejor sería que quitaras el agua al ser yeso le podrian salir hongos tambien no las cambies otra vez ya que el estres de cambios continuos terminara acabando con la colonia
Enviado desde mi LG-H542 mediante Tapatalk
Enviado desde mi LG-H542 mediante Tapatalk
-
- Huevo
- Mensajes: 43
- Registrado: 20 Feb 2018 00:21
- Ubicación: Gijon
Ayuda con mi hormiguero casero (condensación)
Como bien me aconsejaron en este foro, la condensación se elimina con ventilación y controlando el agua.
Re: Ayuda con mi hormiguero casero (condensación)
Gracias! Estoy super preocupada, porque ahora han pasado las semillas a la primera camara que es la que tenia varias semillas con un poco de moho y aparte la basura. De momento siguen sin agua y sigo viendo condensación pero se ve menos.Natescalante12800 escribió:Un error fue poner la colonia muy temprano ya que el estres del viaje las dejara estresadas dejalas descansar en paz durante dias o semanas para que se calmen ya luego las pasas al hormiguero y li mejor sería que quitaras el agua al ser yeso le podrian salir hongos tambien no las cambies otra vez ya que el estres de cambios continuos terminara acabando con la colonia
Enviado desde mi LG-H542 mediante Tapatalk
Si, la verdad fue un error que me puede costar la colonia... un desastre
No he querido hacerles fotos y las he mirado rapidísimo para no estresarlas. Me falta solucionar la ventilación todavía aunque la he mejorado un poco.
El problema es que ahora no se si debo poner mas semillas o no porque las pocas que tienen estan junto con el moho..bolas de pinturas y otras semillas...(ya que no le puse muchas ya que leí que no hay que pasarse con las semillas).... en resumen! Que me paso el día en el curro pensando en las pequeñas y como hacer para que no mueran!
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Re: Ayuda con mi hormiguero casero (condensación)
Gracias por contestar! Arriba he dejado el actual estado de las nenas pero no se contestar a varias persona en un post desde el movil, sorryAsturhormi escribió:Como bien me aconsejaron en este foro, la condensación se elimina con ventilación y controlando el agua.
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk