Ayuda con mi hormiguero casero (condensación)
Re: Ayuda con mi hormiguero casero (condensación)
En mi opinión la condensación se debe a un exceso de agua y a que necesita una mejor ventilación ewe
Enviado desde mi Redmi Note 4 mediante Tapatalk
Enviado desde mi Redmi Note 4 mediante Tapatalk
Re: Ayuda con mi hormiguero casero (condensación)
Una buena solución sería sustituir ese semicirculo por una rejita de un colador y bueno, meter menos agua. Estuve investigando mucho sobre este tema para poder hacer el mío, entre ellos el problema de la condensación.Bismuto escribió:En mi opinión la condensación se debe a un exceso de agua y a que necesita una mejor ventilación ewe
Enviado desde mi Redmi Note 4 mediante Tapatalk
Enviado desde mi Redmi Note 4 mediante Tapatalk
Ayuda con mi hormiguero casero (condensación)
Si son tan pocas hormigas te recomiendo cortar por la mitad las semillas, les facilitaras el trabajo y evitarás que germinen, ya cuando sean 30 o así échales las semillas enteras.
Mucha suerte!
Mucha suerte!
son los pequeños detalles cotidianos de la gente común los que mantienen el mal a raya..., pequeños actos de bondad y de amor.
Colonias:
- Messor Barbarus
- Messor Structor
- Pheidolle Pallidula
Mini Colonias:
- Camponotus Barbaricus
- Formica Cinerea
- Crematogaster Scutellaris
Colonias:
- Messor Barbarus
- Messor Structor
- Pheidolle Pallidula
Mini Colonias:
- Camponotus Barbaricus
- Formica Cinerea
- Crematogaster Scutellaris
Re: Ayuda con mi hormiguero casero (condensación)
Gracias a todos por la ayuda! Os leo encantada y todo me ayuda a mejorar!
Hoy siguen tranquilas no las he querido molestar, os voy actualizando
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Hoy siguen tranquilas no las he querido molestar, os voy actualizando
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Re: Ayuda con mi hormiguero casero (condensación)
Hola a todos, la cosa va a peor
Las he tenido unos días tranquilas después de haber quitado el agua y limpiarles la basura de la camara uno (la que utilizan de basura).
Hoy las he vuelto a mirar tranquilamente y la cosa va mal...muy mal!
Esta es la camara uno, como se puede ver tiene muchisimo moho por todas las paredes y las peques han quitado toda la pintura de la camara de la reina, en la del medio siguen habiendo semillas y ellas están en la ultima, por suerte no ha habido ninguna baja y creo que tenemos uno pequeñaja nueva en la colonia.
Esta es la camara dos, la cual tiene moho por las paredes, no se si lo podéis apreciar.
Se que muchos me aconsejaron no mudarlas y dejarlas tranquilas pero veo que la cosa va a mas y no le veo otra solución que mudarlas.
Estoy esperando varios hormigueros de anthouse pero de momento he pensado en poner un tubito continuo a la sala de forrajeo y dejarlas con luz y tapar el tubito con negro para que se muden pero no se si será lo mejor para ellas.... como ya os dije soy novata.
Algo así mas o menos....pero bien hecho. Ahora haré el agujero con paciencia para no estresarlas y espero vuestras respuestas!
Gracias por la ayuda a todos! A ver si me ayudáis a salvar a las nenas que me tienen super preocupada!
Las otras dos colonias siguen en sus respectivos tubos y hoy desde el día que llegaron han estado totalmente a oscuras. Hoy añadiré a los tubos un trozo de celofán para que vayan acostumbrándose un poco a la claridad y les daré algo de comer (he leído que para las messor una mini algodón de agua con azúcar y poco mas hasta que estén en el hormiguero).
He visto en el diario de SkasS que le pone la gotita con la aguja (por cierto diario para ver muy currado) pero me da miedo por si se me va la mano y tengo que abrir el tubo para arreglarlo xp
De momento meteré el algodoncito, acepto sugerencias!
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Las he tenido unos días tranquilas después de haber quitado el agua y limpiarles la basura de la camara uno (la que utilizan de basura).
Hoy las he vuelto a mirar tranquilamente y la cosa va mal...muy mal!
Esta es la camara uno, como se puede ver tiene muchisimo moho por todas las paredes y las peques han quitado toda la pintura de la camara de la reina, en la del medio siguen habiendo semillas y ellas están en la ultima, por suerte no ha habido ninguna baja y creo que tenemos uno pequeñaja nueva en la colonia.
Esta es la camara dos, la cual tiene moho por las paredes, no se si lo podéis apreciar.
Se que muchos me aconsejaron no mudarlas y dejarlas tranquilas pero veo que la cosa va a mas y no le veo otra solución que mudarlas.
Estoy esperando varios hormigueros de anthouse pero de momento he pensado en poner un tubito continuo a la sala de forrajeo y dejarlas con luz y tapar el tubito con negro para que se muden pero no se si será lo mejor para ellas.... como ya os dije soy novata.
Algo así mas o menos....pero bien hecho. Ahora haré el agujero con paciencia para no estresarlas y espero vuestras respuestas!
Gracias por la ayuda a todos! A ver si me ayudáis a salvar a las nenas que me tienen super preocupada!
Las otras dos colonias siguen en sus respectivos tubos y hoy desde el día que llegaron han estado totalmente a oscuras. Hoy añadiré a los tubos un trozo de celofán para que vayan acostumbrándose un poco a la claridad y les daré algo de comer (he leído que para las messor una mini algodón de agua con azúcar y poco mas hasta que estén en el hormiguero).
He visto en el diario de SkasS que le pone la gotita con la aguja (por cierto diario para ver muy currado) pero me da miedo por si se me va la mano y tengo que abrir el tubo para arreglarlo xp
De momento meteré el algodoncito, acepto sugerencias!
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Ayuda con mi hormiguero casero (condensación)
Pff, una lástima que siga molestando el moho.. yo creo que lo mejor será abrirles el agujero y que decidan ellas mismas qué es lo que quieren.
Respecto a lo de irse la mano.. intenta practicar un buen rato, o incluso para asegurarte hacer como yo y ponerles una nubecita de algodon en medio (que puedan traspasar) y te evitará desastres si te pasas. De todas formas lo mas habitual es que sueltes una gota demasiado grande que con la propia aguja puedes absorber.
A mi lo que mejor me está funcionando ultimamente es una aguja de 1ML (fina y alargada, que tiene mucho recorrido) con una aguja grande de 5ml (más gruesa y que retiene la gota en la punta). Además al ser más larga facilita la tarea. Haz varias intentonas sobre una servilleta para medir la fuerza que aplicas y enseguida le cojes práctica.
Aunque yo al final opto por directamente por abrir el tapón (asustando un poco a las que están cerca con el propio algodon, girándolo y metiendolo para dentro) y ponerle la gota tranquilamente. Se me hacia un poco engorroso atravesar el algodón y al final me era mas sencillo asi, más ahora que les he puesto en un tuboi más largo y están mas lejos de la entrada.
Y gracias por la mención! Espero que remonten rápido
Respecto a lo de irse la mano.. intenta practicar un buen rato, o incluso para asegurarte hacer como yo y ponerles una nubecita de algodon en medio (que puedan traspasar) y te evitará desastres si te pasas. De todas formas lo mas habitual es que sueltes una gota demasiado grande que con la propia aguja puedes absorber.
A mi lo que mejor me está funcionando ultimamente es una aguja de 1ML (fina y alargada, que tiene mucho recorrido) con una aguja grande de 5ml (más gruesa y que retiene la gota en la punta). Además al ser más larga facilita la tarea. Haz varias intentonas sobre una servilleta para medir la fuerza que aplicas y enseguida le cojes práctica.
Aunque yo al final opto por directamente por abrir el tapón (asustando un poco a las que están cerca con el propio algodon, girándolo y metiendolo para dentro) y ponerle la gota tranquilamente. Se me hacia un poco engorroso atravesar el algodón y al final me era mas sencillo asi, más ahora que les he puesto en un tuboi más largo y están mas lejos de la entrada.
Y gracias por la mención! Espero que remonten rápido
SkasS
Coordinador de Tecnormigas > [+Info]
> TECNORMIGAS.COM <
_________________
Indice de mis Diarios > [Link]
ᛃ Messor barbarus
ᛊ Temnothorax unifasciatus
ᛖ Camponotus barbaricus
ᛏ Camponotus cruentatus
ᛁ Camponotus micans
ᚷ Camponotus pilicornis
Camponotus lateralis
Aphaenogaster senilis
Crematogaster scutellaris
Coordinador de Tecnormigas > [+Info]
> TECNORMIGAS.COM <
_________________
Indice de mis Diarios > [Link]
ᛃ Messor barbarus
ᛊ Temnothorax unifasciatus
ᛖ Camponotus barbaricus
ᛏ Camponotus cruentatus
ᛁ Camponotus micans
ᚷ Camponotus pilicornis
Camponotus lateralis
Aphaenogaster senilis
Crematogaster scutellaris
Re: Ayuda con mi hormiguero casero (condensación)
De nada!SkasS escribió:Pff, una lástima que siga molestando el moho.. yo creo que lo mejor será abrirles el agujero y que decidan ellas mismas qué es lo que quieren.
Respecto a lo de irse la mano.. intenta practicar un buen rato, o incluso para asegurarte hacer como yo y ponerles una nubecita de algodon en medio (que puedan traspasar) y te evitará desastres si te pasas. De todas formas lo mas habitual es que sueltes una gota demasiado grande que con la propia aguja puedes absorber.
A mi lo que mejor me está funcionando ultimamente es una aguja de 1ML (fina y alargada, que tiene mucho recorrido) con una aguja grande de 5ml (más gruesa y que retiene la gota en la punta). Además al ser más larga facilita la tarea. Haz varias intentonas sobre una servilleta para medir la fuerza que aplicas y enseguida le cojes práctica.
Aunque yo al final opto por directamente por abrir el tapón (asustando un poco a las que están cerca con el propio algodon, girándolo y metiendolo para dentro) y ponerle la gota tranquilamente. Se me hacia un poco engorroso atravesar el algodón y al final me era mas sencillo asi, más ahora que les he puesto en un tuboi más largo y están mas lejos de la entrada.
Y gracias por la mención! Espero que remonten rápido
La verdad que si es una pena! No se ya como solucionarlo pero de momento están tranquilitas.
Ya les he puesto el tubo y lo he tapado. Pero no se si dejar que entre la luz en las camaras para forzar su mudanza porque tarde o temprano tendrán que salir de ahí (o las echara el moho....) que complicado todo! [SLEEPY FACE]
Jeje si tengo varias agujas y he estado probando pero sin atreverme todavía
Las he visto tan tranquilas que me ha sabido mal molestarlas. En un tubo si que he visto que hay varias bajas.
Lo mas fuerte es que están todo el día quitando pintura de las paredes, no paran!
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Re: Ayuda con mi hormiguero casero (condensación)
El hormiguero no mejora y ellas no se mudan siguen en su ultima camara, el problema es: como fuerzo su mudanza antes de que sea mas difícil?
Por fin les he dado de comer a las otras del tubo y madre mía... casi inundo uno... menos mal que he sido rápida y les he quitado el agua con el algodón pero se han quedado las semillas pegadas en el techo... voy de mal en peor!
El otro tubo he optado por meter una pequeña bolita azucarada y la verdad que ha sido mas fácil.
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Por fin les he dado de comer a las otras del tubo y madre mía... casi inundo uno... menos mal que he sido rápida y les he quitado el agua con el algodón pero se han quedado las semillas pegadas en el techo... voy de mal en peor!
El otro tubo he optado por meter una pequeña bolita azucarada y la verdad que ha sido mas fácil.
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Re: Ayuda con mi hormiguero casero (condensación)
Quita el acetato del hormiguero, tapa mejor el tubo enrrollandole cartón o algo que lo deje mas oscuro, y si no se mueven en breve espacio de tiempo, las fuerzas poniéndoles algo de luz al hormiguero. Está claro que algo se van a estresar, pero creo que es un mal menor que el propio moho.Aidagoku escribió:El hormiguero no mejora y ellas no se mudan siguen en su ultima camara, el problema es: como fuerzo su mudanza antes de que sea mas difícil?
Por fin les he dado de comer a las otras del tubo y madre mía... casi inundo uno... menos mal que he sido rápida y les he quitado el agua con el algodón pero se han quedado las semillas pegadas en el techo... voy de mal en peor!
El otro tubo he optado por meter una pequeña bolita azucarada y la verdad que ha sido mas fácil.
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
- Barbatus31
- Reina
- Mensajes: 448
- Registrado: 09 Ago 2017 23:38
- Ubicación: Castellon
Ayuda con mi hormiguero casero (condensación)
El problema ademas de eso es que he visto semillas germinadas dentro del hormiguero, o eso me parece.
creo que en breve vas a tener que hacer la mudanza a las bravas si la cosa sigue asi
creo que en breve vas a tener que hacer la mudanza a las bravas si la cosa sigue asi
Re: Ayuda con mi hormiguero casero (condensación)
Si es un desastre pero como lo hago? No tengo ni idea! Les adjunte el tubo pero no sale, me da miedo hacerles daño al sacar el yeso. Algún consejo para evitar que sufran lo mínimo?Barbatus31 escribió:El problema ademas de eso es que he visto semillas germinadas dentro del hormiguero, o eso me parece.
creo que en breve vas a tener que hacer la mudanza a las bravas si la cosa sigue asi
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Re: Ayuda con mi hormiguero casero (condensación)
Muchas gracias! Ayer no me salió este mensaje, si eso haré por que ahí no pueden vivir.g7dyf escribió:Quita el acetato del hormiguero, tapa mejor el tubo enrrollandole cartón o algo que lo deje mas oscuro, y si no se mueven en breve espacio de tiempo, las fuerzas poniéndoles algo de luz al hormiguero. Está claro que algo se van a estresar, pero creo que es un mal menor que el propio moho.Aidagoku escribió:El hormiguero no mejora y ellas no se mudan siguen en su ultima camara, el problema es: como fuerzo su mudanza antes de que sea mas difícil?
Por fin les he dado de comer a las otras del tubo y madre mía... casi inundo uno... menos mal que he sido rápida y les he quitado el agua con el algodón pero se han quedado las semillas pegadas en el techo... voy de mal en peor!
El otro tubo he optado por meter una pequeña bolita azucarada y la verdad que ha sido mas fácil.
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Gracias a todos por la ayuda!
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Re: Ayuda con mi hormiguero casero (condensación)
Hola a todos! Por fin os traigo buenas noticias! Lo primero daros las gracias a todos por la ayuda.
Han sido dos días moviditos pero tengo que decir que por fin ¡¡las he podido trasladar!!!!
No ha sido nada fácil.... no querían moverse y he tenido que romper el hormiguero, aqui os muestro lo que queda de el:
Olía muy mal! Y había moho por todos lados!
Las he metido a todas en un tupper pequeño que he acondicionado anteriormente como zona de forrajeo con goma eva, y un tubo conectado a el. He intentado que fuera lo mas pequeño posible. Y como no podían subir muy bien al tubo he hecho una chapucilla para que pudieran acceder.
La reina estaba super nerviosa después de perder su casa supongo que es lo mas normal
Pero al final ella solita se ha metido en el tubo y ha ayudado a las demás a meter los huevos y las semillas. Ha sido tan rápido todo que no he podido hacer ni una foto.
He encontrado coladores y la verdad que es una super idea! Ahora continúo adaptándolo para dejarlas ahí tranquilitas unas semanas!
Gracias a todos!
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Han sido dos días moviditos pero tengo que decir que por fin ¡¡las he podido trasladar!!!!
No ha sido nada fácil.... no querían moverse y he tenido que romper el hormiguero, aqui os muestro lo que queda de el:
Olía muy mal! Y había moho por todos lados!
Las he metido a todas en un tupper pequeño que he acondicionado anteriormente como zona de forrajeo con goma eva, y un tubo conectado a el. He intentado que fuera lo mas pequeño posible. Y como no podían subir muy bien al tubo he hecho una chapucilla para que pudieran acceder.
La reina estaba super nerviosa después de perder su casa supongo que es lo mas normal
Pero al final ella solita se ha metido en el tubo y ha ayudado a las demás a meter los huevos y las semillas. Ha sido tan rápido todo que no he podido hacer ni una foto.
He encontrado coladores y la verdad que es una super idea! Ahora continúo adaptándolo para dejarlas ahí tranquilitas unas semanas!
Gracias a todos!
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Ayuda con mi hormiguero casero (condensación)
Me alegro que hayas podido enderezar la situación y que las peques hayan sufrido lo menos posible. Ahora a aprender de los errores y a fabricarla una nueva casita
SkasS
Coordinador de Tecnormigas > [+Info]
> TECNORMIGAS.COM <
_________________
Indice de mis Diarios > [Link]
ᛃ Messor barbarus
ᛊ Temnothorax unifasciatus
ᛖ Camponotus barbaricus
ᛏ Camponotus cruentatus
ᛁ Camponotus micans
ᚷ Camponotus pilicornis
Camponotus lateralis
Aphaenogaster senilis
Crematogaster scutellaris
Coordinador de Tecnormigas > [+Info]
> TECNORMIGAS.COM <
_________________
Indice de mis Diarios > [Link]
ᛃ Messor barbarus
ᛊ Temnothorax unifasciatus
ᛖ Camponotus barbaricus
ᛏ Camponotus cruentatus
ᛁ Camponotus micans
ᚷ Camponotus pilicornis
Camponotus lateralis
Aphaenogaster senilis
Crematogaster scutellaris
Re: Ayuda con mi hormiguero casero (condensación)
Sí, por una mala experiencia no te asustes, es la primera vez. Seguro que ahora lo haces mejor, recuerda menos agua y más ventilación [SMILING FACE WITH SMILING EYES]SkasS escribió:Me alegro que hayas podido enderezar la situación y que las peques hayan sufrido lo menos posible. Ahora a aprender de los errores y a fabricarla una nueva casita
Enviado desde mi Redmi Note 4 mediante Tapatalk