Buenas, de nuevo preguntando jejej
Ayer cogi esta reina y no se me parece a las pheidoles que tengo asi que supongo sera solenopsis.
De todas formas no creo que dure mucho, creo que se apreciara en el video el mal que tiene, lo que no se si es debido al algodon que lo tiene enredado entre la cabeza y pata y como si la estubiese extrangulando o, pudiera ser otra cosa?
Y bueno, si a alguno se le ocurre algo que se le pueda hacer, viendo el video puede parecer facil la solucion, pero esta jodido...
Fecha de recogida:
Hora aproximada:
Lugar de recogida:
Tipo de terreno:
Tamaño aproximado: 7-8 milimetros
Posible casta: Reina
Creo que es...:Solenopsis
Fotografías: >>Ver video
Tema de 2018 - Reina Monomorium subopacum? Gran Canaria
Tema de 2018 - Reina Monomorium subopacum? Gran Canaria
Última edición por gag el 21 Jun 2019 19:14, editado 2 veces en total.
Diario >> Lepisiota capensis (la hormiga azucarera africana) << Comentarios
Grupo de WhatsApp aficionados de Canarias ,elimino el enlace al grupo por invasion de bots contatar por privado.
Grupo de Facebook Hormigas Canarias (Privado) Enlace
Grupo de WhatsApp aficionados de Canarias ,elimino el enlace al grupo por invasion de bots contatar por privado.
Grupo de Facebook Hormigas Canarias (Privado) Enlace
Creo que es solenopsis y problema con el algodon?
Hola! No es que tenga mucha idea, pero para verla morir lentamente, probaría a meterla al congelador unos 25 ó 30 segundos para q se estuviera quieta y intentar quitarle lo que sea que lleve enganchado, igual la ayudas, quien sabe...
Sólo si nos detenemos a observar las pequeñas cosas llegaremos a entender las grandes.
Creo que es solenopsis y problema con el algodon?
Que va, ya comente que en el video puede parecer facil por la ampliacion, hay que tener en cuenta que tiene como 7/8 milimetros, y hasta la punta de una aguja seguro que seria grande, bueno, al menos yo no creo que pudiese.
De todas formas sorprendente mente esta viva aun, y lo mejor que camina normal, algo le queda, pero creo que no parece molestarle como antes.
>>Ver video
Pero bueno, gracias por la sugerencia, veremos si aguanta, de momento se ve bien.
Saludos.
De todas formas sorprendente mente esta viva aun, y lo mejor que camina normal, algo le queda, pero creo que no parece molestarle como antes.
>>Ver video
Pero bueno, gracias por la sugerencia, veremos si aguanta, de momento se ve bien.
Saludos.
Diario >> Lepisiota capensis (la hormiga azucarera africana) << Comentarios
Grupo de WhatsApp aficionados de Canarias ,elimino el enlace al grupo por invasion de bots contatar por privado.
Grupo de Facebook Hormigas Canarias (Privado) Enlace
Grupo de WhatsApp aficionados de Canarias ,elimino el enlace al grupo por invasion de bots contatar por privado.
Grupo de Facebook Hormigas Canarias (Privado) Enlace
Creo que es solenopsis y problema con el algodon?
Solenopsis no es, se ve claramente que las antenas no tienen una maza antenal de dos artejos.
Por la pinta tan rugosa, diría que es una Temnothorax.
Puede que una Temno risii?
Por la pinta tan rugosa, diría que es una Temnothorax.
Puede que una Temno risii?
Creo que es solenopsis y problema con el algodon?
Yo la he dejado por Pheidole, aunque noto algo de diferencia aun, de echo las pheidole que tengo han puesto rapido, esta no ha puesto aun.
He estado mirando la ficha de las Temnothorax y pone "-longitud de la reina temnothorax pardoi: 2,5 mm aprox." la que tengo mide unos 7-8 mm.
Gracias.
He estado mirando la ficha de las Temnothorax y pone "-longitud de la reina temnothorax pardoi: 2,5 mm aprox." la que tengo mide unos 7-8 mm.
Gracias.
Diario >> Lepisiota capensis (la hormiga azucarera africana) << Comentarios
Grupo de WhatsApp aficionados de Canarias ,elimino el enlace al grupo por invasion de bots contatar por privado.
Grupo de Facebook Hormigas Canarias (Privado) Enlace
Grupo de WhatsApp aficionados de Canarias ,elimino el enlace al grupo por invasion de bots contatar por privado.
Grupo de Facebook Hormigas Canarias (Privado) Enlace
Creo que es solenopsis y problema con el algodon?
Es que ese grupo de temno (con varias especies endémicas en Canarias y el único que hay en Gran Canaria) es más grande, las reinas miden sobre 7mm. Por la zona deberías poder encontrar obreras como esta:
https://www.antweb.org/specimenImages.d ... Name=Spain
https://www.antweb.org/specimenImages.d ... Name=Spain
Creo que es solenopsis y problema con el algodon?
Resubo tema de noviembre de 2018.
Esta semana traje una obrera a identificar, Monomorium subopacum y hoy he recordado una reina que capture el año pasado y no se llego a identificar.
Ahora creo que podria tratarse de una renia de dicha especie, Monomorium subopacum
Imagenes y algun video, lamentablemente murio al cabo de un tiempo, ya venia mal desde la captura.
Podria ser?
Esta semana traje una obrera a identificar, Monomorium subopacum y hoy he recordado una reina que capture el año pasado y no se llego a identificar.
Ahora creo que podria tratarse de una renia de dicha especie, Monomorium subopacum
Imagenes y algun video, lamentablemente murio al cabo de un tiempo, ya venia mal desde la captura.
Podria ser?
Diario >> Lepisiota capensis (la hormiga azucarera africana) << Comentarios
Grupo de WhatsApp aficionados de Canarias ,elimino el enlace al grupo por invasion de bots contatar por privado.
Grupo de Facebook Hormigas Canarias (Privado) Enlace
Grupo de WhatsApp aficionados de Canarias ,elimino el enlace al grupo por invasion de bots contatar por privado.
Grupo de Facebook Hormigas Canarias (Privado) Enlace