Reina sin identificar

Aquí puedes contarnos las características de esa hormigas que has visto, o una foto e intentaremos clasificarla.
Responder
Avatar de Usuario
xXandresXx
Larva
Mensajes: 86
Registrado: 17 Sep 2018 14:16
Ubicación: Cantabria

Reina sin identificar

Mensaje por xXandresXx »

Hola, buenos días:
Necesito ayuda para identificar una reina que capture en Torrelavega, Cantabria
Todavía tiene alas, pero estaba sola y alejada de cualquier hormiguero, por lo que creo que ya debe de estar fecundada. Mide unos 7 mm
Adjunto unas fotos para poder identificarla mejor, la calidad no es la mejor, pero era muy difícil debido a su inquietudImagenImagenImagen

Enviado desde mi W_K400 mediante Tapatalk
Avatar de Usuario
Bolas_ants
Reina
Mensajes: 456
Registrado: 28 Jun 2019 22:26
Ubicación: España, Madrid

Reina sin identificar

Mensaje por Bolas_ants »

Con esa forma y ese tamaño, lasius sp
Avatar de Usuario
xXandresXx
Larva
Mensajes: 86
Registrado: 17 Sep 2018 14:16
Ubicación: Cantabria

Re: Reina sin identificar

Mensaje por xXandresXx »

Bolas_ants escribió:Con esa forma y ese tamaño, lasius sp
Eso me parecía, pero le notaba la cabeza más grande y el gaster más pequeño que mis otras lasius, seguramente sea otra especie de lasius diferente o tal vez se me esté yendo la cabeza

Enviado desde mi W_K400 mediante Tapatalk
Avatar de Usuario
ixdeenero
El Alcarreño
Mensajes: 3976
Registrado: 18 May 2011 12:30
Ubicación: Guadalajara (España)
Contactar:

Reina sin identificar

Mensaje por ixdeenero »

Reina de Chnotolasius, es decir, Lasius parásita. Necesita de una colonia de Lasius para ocupar el lugar de la reina que haya y sacar adelante su prole con las obreras que haya de la especie parasitada. Es un parasitismo temporal.
Avatar de Usuario
xXandresXx
Larva
Mensajes: 86
Registrado: 17 Sep 2018 14:16
Ubicación: Cantabria

Re: Reina sin identificar

Mensaje por xXandresXx »

ixdeenero escribió:Reina de Chnotolasius, es decir, Lasius parásita. Necesita de una colonia de Lasius para ocupar el lugar de la reina que haya y sacar adelante su prole con las obreras que haya de la especie parasitada. Es un parasitismo temporal.
Le podría poner unas pupas de otras lasius para suplirlo o necesita una colonia ya establecida?

Enviado desde mi W_K400 mediante Tapatalk
Avatar de Usuario
ixdeenero
El Alcarreño
Mensajes: 3976
Registrado: 18 May 2011 12:30
Ubicación: Guadalajara (España)
Contactar:

Reina sin identificar

Mensaje por ixdeenero »

Inténtalo, nada pierdes por probar, quizá tengas suerte y salga adelante. Eso sí, junto con las pupas, coje alguna obrera de esas que todavía están claras de color, recién eclosionadas de la pupa, a ver si las adopta y le ayuden a la fundación
Avatar de Usuario
fenix80
Reina
Mensajes: 2332
Registrado: 08 May 2018 20:19
Ubicación: El Astillero, Cantabria, España

Reina sin identificar

Mensaje por fenix80 »

Si alguien ve vuelos por mi zona que avise ;) <<Vuelos>>
Escribir con faltas de ortografía es como hablar con mal aliento. (ಥ﹏ಥ) <<Normativa idiomática del foro>>
Para ayudar en las identificaciones: foto de perfil, superior, cabeza y tamaño. (◔_◔)
<<Sistemas de humedad>>
Responder

Volver a “Identificación y taxonomía”