Es seña evidente de Pheidole indica? Gran Canaria
Es seña evidente de Pheidole indica? Gran Canaria
He capturado hoy una reina, creo que Pheidole indica segun la siguente imagen sacada de hormigas.org donde dice "Mesosoma estriado longitudinalmente en la zona lateral, mientras que en la dorsal es liso excepto unas estrías longitudinales en forma de "V"."
Mi pregunta es, con esa seña solamente se puede estar seguro? Estoy mirando la P. pallidula pero no tiene imegenes de reinas para comparar.
Dejo unas imegenes de la reina capturada, evidentemente la calidad no es la de la imagen anterior , espero se pueda apreciar.
Mi pregunta es, con esa seña solamente se puede estar seguro? Estoy mirando la P. pallidula pero no tiene imegenes de reinas para comparar.
Dejo unas imegenes de la reina capturada, evidentemente la calidad no es la de la imagen anterior , espero se pueda apreciar.
Diario >> Lepisiota capensis (la hormiga azucarera africana) << Comentarios
Grupo de WhatsApp aficionados de Canarias ,elimino el enlace al grupo por invasion de bots contatar por privado.
Grupo de Facebook Hormigas Canarias (Privado) Enlace
Grupo de WhatsApp aficionados de Canarias ,elimino el enlace al grupo por invasion de bots contatar por privado.
Grupo de Facebook Hormigas Canarias (Privado) Enlace
Es seña evidente de Pheidole indica? Gran Canaria
Perdon, no sabia si abrir otro tema o seguir con este que no tiene contestacion.
El tema es que en su dia traje unas capturas de reinas y se identificaron como Pheidoles, pasado el tiempo y viendo otras identificaciones mas la ausencia de cabezonas, ya dudo y cada vez creo mas que son Tetramorium.
Dejo dos imagenes, no son muy buenas ya que amplie lo maximo pero creo que se aprecia bien el perfil.
La numero 1 es de una reina que tengo, capturada, pienso que es Tetramorium
La numero 2 es de un hormiguero cercano donde vi cabezonas, o sea, casi seguro Pheidole y ademas creo P. pallidula
En caso de estar en lo cierto mis registros de alados de Pheidoles tendria que cambiarlos.
El tema es que en su dia traje unas capturas de reinas y se identificaron como Pheidoles, pasado el tiempo y viendo otras identificaciones mas la ausencia de cabezonas, ya dudo y cada vez creo mas que son Tetramorium.
Dejo dos imagenes, no son muy buenas ya que amplie lo maximo pero creo que se aprecia bien el perfil.
La numero 1 es de una reina que tengo, capturada, pienso que es Tetramorium
La numero 2 es de un hormiguero cercano donde vi cabezonas, o sea, casi seguro Pheidole y ademas creo P. pallidula
En caso de estar en lo cierto mis registros de alados de Pheidoles tendria que cambiarlos.
Diario >> Lepisiota capensis (la hormiga azucarera africana) << Comentarios
Grupo de WhatsApp aficionados de Canarias ,elimino el enlace al grupo por invasion de bots contatar por privado.
Grupo de Facebook Hormigas Canarias (Privado) Enlace
Grupo de WhatsApp aficionados de Canarias ,elimino el enlace al grupo por invasion de bots contatar por privado.
Grupo de Facebook Hormigas Canarias (Privado) Enlace
Es seña evidente de Pheidole indica? Gran Canaria
De la reina diría Tetramorium. Fíjate si tiene dientes a lo largo de todo el borde de la mandíbula. En las Pheidole ha un espacio grande en medio sin ningún diente.
La obrera 1 es tetra.
La 2 es Pheidole, diría que megacephala.
La obrera 1 es tetra.
La 2 es Pheidole, diría que megacephala.
Es seña evidente de Pheidole indica? Gran Canaria
Gracias chousas
Si, he visto esa clave y he intentado fijarme y creo que no le faltan dientes.
Dejo unas imegenes de otra reina , creo que se apreciara que tiene otro dibujo en el escudo y las obreras no son tan claras, son casi negras, aunque creo que es Tetramorium tambien. fotos reina para comparar escudo (del primer post)
Se puede llegar a especie con esas imagenes?
Si, he visto esa clave y he intentado fijarme y creo que no le faltan dientes.
Dejo unas imegenes de otra reina , creo que se apreciara que tiene otro dibujo en el escudo y las obreras no son tan claras, son casi negras, aunque creo que es Tetramorium tambien. fotos reina para comparar escudo (del primer post)
Se puede llegar a especie con esas imagenes?
Diario >> Lepisiota capensis (la hormiga azucarera africana) << Comentarios
Grupo de WhatsApp aficionados de Canarias ,elimino el enlace al grupo por invasion de bots contatar por privado.
Grupo de Facebook Hormigas Canarias (Privado) Enlace
Grupo de WhatsApp aficionados de Canarias ,elimino el enlace al grupo por invasion de bots contatar por privado.
Grupo de Facebook Hormigas Canarias (Privado) Enlace
Es seña evidente de Pheidole indica? Gran Canaria
Por cierto chousas por que parte de Gran Canaria estuviste? He visto casi todas las que describes en el hilo Hormigas de Gran Canaria
Diario >> Lepisiota capensis (la hormiga azucarera africana) << Comentarios
Grupo de WhatsApp aficionados de Canarias ,elimino el enlace al grupo por invasion de bots contatar por privado.
Grupo de Facebook Hormigas Canarias (Privado) Enlace
Grupo de WhatsApp aficionados de Canarias ,elimino el enlace al grupo por invasion de bots contatar por privado.
Grupo de Facebook Hormigas Canarias (Privado) Enlace
Es seña evidente de Pheidole indica? Gran Canaria
Esta otra reina me hace dudar, las obreras no parecen Tetras para nada...
Estuve muy poquito tiempo en tu maravillosa isla, y mirando hormigas sobre todo en Arteara y alrededores de Artenara.
Estuve muy poquito tiempo en tu maravillosa isla, y mirando hormigas sobre todo en Arteara y alrededores de Artenara.
Es seña evidente de Pheidole indica? Gran Canaria
Tengo tres minicolonias, dos de ellas las obreras son de color claro y esa que las obreras son oscuras, las reinas se parecen mucho pero las obreras no tanto, al menos en color, podrian ser Tetras distinta especie?chousas escribió:Esta otra reina me hace dudar, las obreras no parecen Tetras para nada...
Mas bien en la cumbre de la isla, bonitas vistas hay por la zona.chousas escribió:Estuve muy poquito tiempo en tu maravillosa isla, y mirando hormigas sobre todo en Arteara y alrededores de Artenara.
Yo estoy mas a nivel del mar y mas al sur y he visto por aqui casi todas las que describes.
Saludos.
Diario >> Lepisiota capensis (la hormiga azucarera africana) << Comentarios
Grupo de WhatsApp aficionados de Canarias ,elimino el enlace al grupo por invasion de bots contatar por privado.
Grupo de Facebook Hormigas Canarias (Privado) Enlace
Grupo de WhatsApp aficionados de Canarias ,elimino el enlace al grupo por invasion de bots contatar por privado.
Grupo de Facebook Hormigas Canarias (Privado) Enlace
Es seña evidente de Pheidole indica? Gran Canaria
Voy a dejar imagenes de la tercera minicolonia.
Dejo las imagenes, como siempre perdon por la calidad pero intento ampliar lo maximo.
Segun ese apunte de la mandibula creo que la reina podria ser Pheidole, a mi me parece que tiene un espacio sin dientes, pero las obreras no me lo parecen.chousas escribió: Fíjate si tiene dientes a lo largo de todo el borde de la mandíbula. En las Pheidole ha un espacio grande en medio sin ningún diente.
Dejo las imagenes, como siempre perdon por la calidad pero intento ampliar lo maximo.
Diario >> Lepisiota capensis (la hormiga azucarera africana) << Comentarios
Grupo de WhatsApp aficionados de Canarias ,elimino el enlace al grupo por invasion de bots contatar por privado.
Grupo de Facebook Hormigas Canarias (Privado) Enlace
Grupo de WhatsApp aficionados de Canarias ,elimino el enlace al grupo por invasion de bots contatar por privado.
Grupo de Facebook Hormigas Canarias (Privado) Enlace
Es seña evidente de Pheidole indica? Gran Canaria
Con estas últimas por las obreras yo diría tetra. En la reina se intuyen los dientes, aunque en alguna foto no se vean bien.
Es seña evidente de Pheidole indica? Gran Canaria
Pues nada, Tetramorium, es muy dificil llegar a especie? estas son las que aparecen en el listado de Gran Canaria;
Tetramorium bicarinatum (Nylander, 1846)
Tetramorium caldarium (Roger, 1857)
Tetramorium depressum (Forel, 1892)
Tetramorium semilaeve (André, 1883)
Al menos son solo 4 y puede que tenga dos especies.
Cambiarae los registros de alados donde tenia puesto Pheidole y habra que modificar en video que subi hace un tiempo
Tetramorium bicarinatum (Nylander, 1846)
Tetramorium caldarium (Roger, 1857)
Tetramorium depressum (Forel, 1892)
Tetramorium semilaeve (André, 1883)
Al menos son solo 4 y puede que tenga dos especies.
Cambiarae los registros de alados donde tenia puesto Pheidole y habra que modificar en video que subi hace un tiempo
Diario >> Lepisiota capensis (la hormiga azucarera africana) << Comentarios
Grupo de WhatsApp aficionados de Canarias ,elimino el enlace al grupo por invasion de bots contatar por privado.
Grupo de Facebook Hormigas Canarias (Privado) Enlace
Grupo de WhatsApp aficionados de Canarias ,elimino el enlace al grupo por invasion de bots contatar por privado.
Grupo de Facebook Hormigas Canarias (Privado) Enlace
Es seña evidente de Pheidole indica? Gran Canaria
T. bicarinatum y t. caladarium son exóticas y no se parecen en nada.
T. semilaeve debe estar de citas antiguas, pero la única presente allá autóctona es T. depresum, muy abundante además.
T. semilaeve debe estar de citas antiguas, pero la única presente allá autóctona es T. depresum, muy abundante además.
Es seña evidente de Pheidole indica? Gran Canaria
Pues si, creo que es la mas parecida, aunque no hay mucha info en la web y si que parecen muy abundantes.
Pues nada, a ver si encontramos alguna Pheidole que ahora me quede con las ganas
Gracias por sacarme de dudas
Pues nada, a ver si encontramos alguna Pheidole que ahora me quede con las ganas
Gracias por sacarme de dudas
Diario >> Lepisiota capensis (la hormiga azucarera africana) << Comentarios
Grupo de WhatsApp aficionados de Canarias ,elimino el enlace al grupo por invasion de bots contatar por privado.
Grupo de Facebook Hormigas Canarias (Privado) Enlace
Grupo de WhatsApp aficionados de Canarias ,elimino el enlace al grupo por invasion de bots contatar por privado.
Grupo de Facebook Hormigas Canarias (Privado) Enlace